Los embajadores en América de Juan Guaidó, reconocido por casi 60 países como presidente interino de Venezuela, comenzaron este sábado, 27 de abril, en Bogotá una reunión para “articular estrategias” que permitan el retorno de la democracia a su país y fortalecer la política exterior.
“Estamos teniendo hoy una reunión de articulación de estrategias para ganar más apoyo a la causa democrática en Venezuela y lograr tener acercamientos con países que puedan convertirse en parte de la solución y no ser parte del problema”, dijo a Efe el embajador de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges.
A la cita, explicó Borges, acudieron “todos los embajadores de América, desde Canadá hasta Argentina, con todo el Caribe incluido”, con el propósito de “poder tener finalmente acciones concretas en diferentes temas de relevancia internacional”.
La de este sábado es la primera de varias reuniones que los embajadores de América elegidos por Guaidó tendrán en Bogotá y se cumple tres meses después de que asumiera las competencias de presidente encargado de Venezuela.
La idea, aclaró Borges, “es que este primer trabajo unifique la estrategia internacional, tener planes concretos sobre la ayuda humanitaria y hablar sobre el registro de los venezolanos y el plan de país”.
En los próximos días, el encuentro se llevará a cabo en Europa con los embajadores de esa parte del mundo para “tener todos un solo plan y una sola mirada que es de crecimiento y fuerza hacia Venezuela“, agregó.
A lo largo de la reunión de este sábado, que se extenderá hasta el final de la tarde, los embajadores tendrán un contacto telefónico con Guaidó y dialogarán con expertos internacionales.
La expectativa es que “salgan tareas concretas para aumentar el número de países, que hoy es de cerca de 60, que apoyan a Juan Guaidó”, comentó Borges.
A la instalación del encuentro de este sábado asistió el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, quien en rueda de prensa manifestó que “esta batalla no tiene otro sentido sino que los venezolanos puedan elegir libremente el Gobierno que desean”.
Trujillo transmitió a los embajadores el saludo del presidente Iván Duque, quien, aclaró, “está perfectamente enterado de esta reunión”.
Duque le solicitó a Trujillo reiterarle a los asistentes que “pueden contar, como lo han hecho, con la solidaridad, el acompañamiento y la acción sin descanso del Gobierno de Colombia para crear condiciones que le permitan al hermano pueblo de Venezuela volver a vivir en democracia y libertad”.
Según la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros organismos internacionales, el número de refugiados y migrantes de Venezuela en el mundo supera los 3 millones y al menos 1,2 millones de ellos están en Colombia.
Al respecto, Trujillo sostuvo que recibir a los venezolanos en Colombia es “un desafío migratorio, que tiene que ver con la tiranía y la usurpación de Nicolás Maduro, razón por la cual para que las cosas cambien estructuralmente hay que buscar los medios políticos y diplomáticos, con los cuales Colombia está comprometida”.
Con información y foto de EFE
Maduro: AN y CNE dirán si habrá megaelección de gobernadores y alcaldes en 2021
¿Por qué los activistas de Azul Positivo son considerados presos de conciencia?
Piden a la oposición rescatar el voto como instrumento de lucha ciudadana
Estados Unidos revisará sanciones que obstaculicen respuesta mundial al COVID-19
Presidente de México da positivo a COVID-19 y recibe asistencia médica
Diez trabajadores sanitarios fallecieron por COVID-19 la penúltima semana de enero
Maduro presenta el Carvativir, las “goticas de José Gregorio Hernández” contra el COVID-19
COVID-19 en Venezuela: seis muertes y 464 casos nuevos este #24Ene