El motor minero «arrancará» también en Nueva Esparta, Guárico y Yaracuy

POLÍTICA · 7 AGOSTO, 2016 16:16

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«¡El Arco Minero va!«, dijo el presidente Nicolás Maduro desde una rueda de prensa en presencia de trasnacionales mineras. La afirmación, que ha encontrado más de un detractor no solo en la oposición sino también en las filas del chavismo, fue tajante. A esta le siguió el anuncio de las firmas de nuevos convenios con empresas de esta área provenientes de Chile, Rusia, China, Angola y de otros países.

La inversión de los contratos, aseguró, alcanza la astronómica cifra de 4 mil 500 millones de dólares. De la mil millonaria cifra, agregó, 60% irá a parar a las misiones, al desarrollo de infraestructura, al sector salud y al de transporte.

En compañía del nuevo vicepresidente para el Área Económica, Carlos Farías, y del recientemente nombrado ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, Maduro informó que el motor minero, que viene «arrancando» desde febrero de este año, irá más allá de los más de 111 mil kilómetros que delinea el Arco Minero del Orinoco.

Yaracuy, Nueva Esparta y Guárico también están presentes en los contratos con las trasnacionales para expandir la explotación minera. «En Yaracuy firmamos un memorando de entendimiento para el desarrollo, exploración y explotación de feldespato, importante para la industria de la cerámica, el vidrio y la construcción en general», fue anunciado desde la transmisión en cadena, este viernes, 6 de agosto.

Sobre Gold Reserve, la empresa canadiense que demandó al Gobierno y que en febrero de este año le concedió al Ejecutivo 5 mil millones de dólares en préstamos a cambio de explotar las dos minas con mayores reservas de oro en el país, el presidente Nicolás Maduro dijo que las asperezas quedaron en el pasado. Todo fue un «borrón y cuenta nueva».

Más de $ 35 millardos en reservas de oro y cobre suman las dos minas que explotará Gold Reserve

Así lo ratificó Mirabal, quien fuese nombrado ministro de Desarrollo Minero Ecológico en el organismo creado justo para él a principios de junio. El funcionario, que también fue consultor jurídico del Consejo Nacional Electoral, aseguró que ambas partes resolvieron el conflicto y que los nuevos convenios firmados con las trasnacionales devengarían ingresos brutos de 80 mil millones de dólares.

Los proyectos planteados para la exploración y explotación de oro en el mítico Kilómetro 88, cercano al pueblo Las Claritas en el sur del estado Bolívar, tienen una duración estimada de 27 años. Mirabal añadió que las proyecciones de ganancias rondaban los 14 mil millones de dólares.

Otro proyecto millonario es el del coltán, mineral utilizado en aparatos electrónicos. El ministro anunció que la minera Faoz Corp, integrada en una empresa mixta con el Estado, se encargará de los proyectos relacionados con el «mineral estratégico«. Se estima que las ganancias asciendan a los 330 millones de dólares por un proyecto con una duración de 13 años.

Sin embargo, en febrero, con la puesta en marcha del motor minero, el presidente Nicolás Maduro también firmó convenios con dos trasnacionales para la exploración de los yacimientos de coltán. Estas fueron Afridiam, una compañía congolesa, y China CAMC Engineering Co., las cuales tendrían en sus manos proyecciones de reservas estimadas en 100 mil millones de dólares.

“Oro azul” venezolano en manos del Congo y China pasa los $ 100 millardos en reservas

En la rueda de prensa también estuvieron presentes la canciller Delcy Rodríguez y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, en representación de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petroliferas y de Gas (Caminpeg). Este último aseguró que la Fuerza Armada es «testigo del castigo implacable que ha sufrido la naturaleza en la región de Guayana» e indicó que una unidad especial de efectivos frenaría la actividad de las mafias en el Arco Minero del Orinoco.

El mandatario nacional terminó la cadena con la firma de un segundo decreto para continuar el desarrollo económico y la suspensión del uso de mercurio en la actividad minera.

Militares podrán controlar la explotación minera del país tras creación de Caminpeg

POLÍTICA · 7 AGOSTO, 2016

El motor minero «arrancará» también en Nueva Esparta, Guárico y Yaracuy

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

«¡El Arco Minero va!«, dijo el presidente Nicolás Maduro desde una rueda de prensa en presencia de trasnacionales mineras. La afirmación, que ha encontrado más de un detractor no solo en la oposición sino también en las filas del chavismo, fue tajante. A esta le siguió el anuncio de las firmas de nuevos convenios con empresas de esta área provenientes de Chile, Rusia, China, Angola y de otros países.

La inversión de los contratos, aseguró, alcanza la astronómica cifra de 4 mil 500 millones de dólares. De la mil millonaria cifra, agregó, 60% irá a parar a las misiones, al desarrollo de infraestructura, al sector salud y al de transporte.

En compañía del nuevo vicepresidente para el Área Económica, Carlos Farías, y del recientemente nombrado ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, Maduro informó que el motor minero, que viene «arrancando» desde febrero de este año, irá más allá de los más de 111 mil kilómetros que delinea el Arco Minero del Orinoco.

Yaracuy, Nueva Esparta y Guárico también están presentes en los contratos con las trasnacionales para expandir la explotación minera. «En Yaracuy firmamos un memorando de entendimiento para el desarrollo, exploración y explotación de feldespato, importante para la industria de la cerámica, el vidrio y la construcción en general», fue anunciado desde la transmisión en cadena, este viernes, 6 de agosto.

Sobre Gold Reserve, la empresa canadiense que demandó al Gobierno y que en febrero de este año le concedió al Ejecutivo 5 mil millones de dólares en préstamos a cambio de explotar las dos minas con mayores reservas de oro en el país, el presidente Nicolás Maduro dijo que las asperezas quedaron en el pasado. Todo fue un «borrón y cuenta nueva».

Más de $ 35 millardos en reservas de oro y cobre suman las dos minas que explotará Gold Reserve

Así lo ratificó Mirabal, quien fuese nombrado ministro de Desarrollo Minero Ecológico en el organismo creado justo para él a principios de junio. El funcionario, que también fue consultor jurídico del Consejo Nacional Electoral, aseguró que ambas partes resolvieron el conflicto y que los nuevos convenios firmados con las trasnacionales devengarían ingresos brutos de 80 mil millones de dólares.

Los proyectos planteados para la exploración y explotación de oro en el mítico Kilómetro 88, cercano al pueblo Las Claritas en el sur del estado Bolívar, tienen una duración estimada de 27 años. Mirabal añadió que las proyecciones de ganancias rondaban los 14 mil millones de dólares.

Otro proyecto millonario es el del coltán, mineral utilizado en aparatos electrónicos. El ministro anunció que la minera Faoz Corp, integrada en una empresa mixta con el Estado, se encargará de los proyectos relacionados con el «mineral estratégico«. Se estima que las ganancias asciendan a los 330 millones de dólares por un proyecto con una duración de 13 años.

Sin embargo, en febrero, con la puesta en marcha del motor minero, el presidente Nicolás Maduro también firmó convenios con dos trasnacionales para la exploración de los yacimientos de coltán. Estas fueron Afridiam, una compañía congolesa, y China CAMC Engineering Co., las cuales tendrían en sus manos proyecciones de reservas estimadas en 100 mil millones de dólares.

“Oro azul” venezolano en manos del Congo y China pasa los $ 100 millardos en reservas

En la rueda de prensa también estuvieron presentes la canciller Delcy Rodríguez y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, en representación de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petroliferas y de Gas (Caminpeg). Este último aseguró que la Fuerza Armada es «testigo del castigo implacable que ha sufrido la naturaleza en la región de Guayana» e indicó que una unidad especial de efectivos frenaría la actividad de las mafias en el Arco Minero del Orinoco.

El mandatario nacional terminó la cadena con la firma de un segundo decreto para continuar el desarrollo económico y la suspensión del uso de mercurio en la actividad minera.

Militares podrán controlar la explotación minera del país tras creación de Caminpeg

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO