Las asignaciones discrecionales de papel han puesto en jaque a la prensa. El Complejo Editorial Alfredo Maneiro, que depende de la Presidencia de la República y es el único proveedor, cortó el suministro a un nuevo medio: El Carabobeño.
Sin explicación alguna, siete medios en los últimos tres años se vieron forzados a parar su circulación por falta de papel, estos son: El Carabobeño (Carabobo), La Mañana (Falcón), Revista Etcétera (Monagas), Revista EME (Caracas), Primera Hora (Caracas), Antorcha (Anzoátegui) y El Propio (Caracas), según el registro que lleva el Instituto de Prensa y Sociedad.
Los más recientes: El Carabobeño y La Mañana dejaron de circular en menos de una semana. Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, afirmó que los medios impresos “están sufriendo el monopolio del papel” y se han ido debilitando progresivamente desde 2014.
“La situación es de mucha incertidumbre para la prensa venezolana este año. Van más de cinco medios que han cerrado, otros han tenido que reducirse al máximo, si sumas el número de ediciones con el de páginas que se imprimían descubrirás que se han reducido una cuarta parte de lo que había hace dos años”, dijo.
La “asfixia” de periódicos, diarios, revistas y suplementos no ha tocado a los medios pro-gobierno. “Llama la atención que los medios que edita el gobierno venezolano no se han visto afectados por los problemas del papel o no lo han denunciado”, señaló el comunicador.
El Estado debe proporcionar papel periódico a los medios que soliciten, de lo contrario es un mecanismo de censura. #YoSoyCarabobeño
— Espacio Público (@espaciopublico) March 17, 2016
El director de El Carabobeño, hace seis días en una entrevista a El Venezolano.com, aseguró que las universidades, la Cámara de Comercio del estado y él mismo habían solicitado la intervención del gobernador Francisco Ameliach, sin recibir respuesta. “Nunca pensé que pudiera pasar que después de 82 años de historia, este periódico tuviera que dejar de circular (…) Es muy cuesta arriba mantener un periódico donde los anunciantes son casi mínimos y donde el papel que se obtuvo en noviembre del año pasado se tuvo que pagar cada kilo en Bs 400, cuando Maneiro lo vendía en Bs 15”, dijo.
El Carabobeño migrará, como lo hizo La Mañana, a la plataforma digital como única alternativa para continuar informando.
Por las redes sociales se compartieron imágenes y videos del momento en el que se apagó la rotativa del diario de Carabobo.
Ayer se saco última edición de @el_carabobeno tras 82 años de funcionamiento ¡Nuestra solidaridad! #YoSoyCarabobeno pic.twitter.com/np7uot7Iy8
— Olivia Lozano (@oliviaylozano) March 17, 2016
La asfixia no sólo es de papel, con sentencias judiciales también se han visto afectados otros medios como el Correo del Caroní.
41 medios tuvieron fallas de papel
Entre 2013 y 2016, Ipys recibió 41 denuncias de distintos medios que alertaban tener fallas de papel. Muchos se paralizaron temporalmente, otros no pudieron superar la escasez y suspendieron definitivamente.
Maduro habla de «ataque terrorista» contra depósito del Seguro Social en Antímano
Maduro ratifica oferta de tierras a otros países para generar «platica»
Presidente interino no ha rendido cuentas a magistrados en el exilio
Un año de negociación sin resultados: los hitos del proceso de México
Venezolanos denuncian que aerolínea se niega a reembolsar sus pasajes suspendidos por la pandemia
Fiscalía colombiana acusa a supuesto cerebro de asesinato de fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Rolando Álvarez, el obispo nicaragüense atrapado entre la fe y el poder
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Fiscalía ratifica investigación penal contra directiva actual de Monómeros
Avavit pide detener proliferación de empresas que ofrecen boletería aérea irregular
Las asignaciones discrecionales de papel han puesto en jaque a la prensa. El Complejo Editorial Alfredo Maneiro, que depende de la Presidencia de la República y es el único proveedor, cortó el suministro a un nuevo medio: El Carabobeño.
Sin explicación alguna, siete medios en los últimos tres años se vieron forzados a parar su circulación por falta de papel, estos son: El Carabobeño (Carabobo), La Mañana (Falcón), Revista Etcétera (Monagas), Revista EME (Caracas), Primera Hora (Caracas), Antorcha (Anzoátegui) y El Propio (Caracas), según el registro que lleva el Instituto de Prensa y Sociedad.
Los más recientes: El Carabobeño y La Mañana dejaron de circular en menos de una semana. Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, afirmó que los medios impresos “están sufriendo el monopolio del papel” y se han ido debilitando progresivamente desde 2014.
“La situación es de mucha incertidumbre para la prensa venezolana este año. Van más de cinco medios que han cerrado, otros han tenido que reducirse al máximo, si sumas el número de ediciones con el de páginas que se imprimían descubrirás que se han reducido una cuarta parte de lo que había hace dos años”, dijo.
La “asfixia” de periódicos, diarios, revistas y suplementos no ha tocado a los medios pro-gobierno. “Llama la atención que los medios que edita el gobierno venezolano no se han visto afectados por los problemas del papel o no lo han denunciado”, señaló el comunicador.
El Estado debe proporcionar papel periódico a los medios que soliciten, de lo contrario es un mecanismo de censura. #YoSoyCarabobeño
— Espacio Público (@espaciopublico) March 17, 2016
El director de El Carabobeño, hace seis días en una entrevista a El Venezolano.com, aseguró que las universidades, la Cámara de Comercio del estado y él mismo habían solicitado la intervención del gobernador Francisco Ameliach, sin recibir respuesta. “Nunca pensé que pudiera pasar que después de 82 años de historia, este periódico tuviera que dejar de circular (…) Es muy cuesta arriba mantener un periódico donde los anunciantes son casi mínimos y donde el papel que se obtuvo en noviembre del año pasado se tuvo que pagar cada kilo en Bs 400, cuando Maneiro lo vendía en Bs 15”, dijo.
El Carabobeño migrará, como lo hizo La Mañana, a la plataforma digital como única alternativa para continuar informando.
Por las redes sociales se compartieron imágenes y videos del momento en el que se apagó la rotativa del diario de Carabobo.
Ayer se saco última edición de @el_carabobeno tras 82 años de funcionamiento ¡Nuestra solidaridad! #YoSoyCarabobeno pic.twitter.com/np7uot7Iy8
— Olivia Lozano (@oliviaylozano) March 17, 2016
La asfixia no sólo es de papel, con sentencias judiciales también se han visto afectados otros medios como el Correo del Caroní.
41 medios tuvieron fallas de papel
Entre 2013 y 2016, Ipys recibió 41 denuncias de distintos medios que alertaban tener fallas de papel. Muchos se paralizaron temporalmente, otros no pudieron superar la escasez y suspendieron definitivamente.