Candidatura por consenso. El politólogo Guillermo Tell Aveledo considera que la decisión consensuada es el mecanismo más viable para elegir al abanderado opositor que competirá en las próximas elecciones presidenciales.
“Las primarias sirven para fortalecer al candidato, pero es difícil repetir el escenario de 2012 en el que Henrique Capriles resultó vencedor en las primarias de la MUD, porque la esperanza (de los electores) era mayor ese año. Probablemente, en este momento, podrían multiplicarse sus efectos negativos”, manifestó.
La definición del mecanismo enfrenta a los factores políticos dentro de la coalición opositora. Mientras Acción Democrática (AD) argumenta que no reconocerá a un candidato que no surja de las primarias, Avanzada Progresista (AP) pide descartarlas y apostar por el consenso.
El debate en la MUD estaba pendiente desde antes de que la Asamblea Nacional Constituyente ordenara la convocatoria de la elección.
A juicio de Aveledo, la orden de la ANC de adelantar las elecciones presidenciales antes del 30 de abril busca “imponer el dominio” del Gobierno sobre la oposición.
“Se repiten las reglas electorales sobrevenidas, violentando todos los lapsos formales y constitucionales. En lugar de flexibilizar las normas para calmar la tensión política, se hace este llamado que agudiza el conflicto. El Gobierno no plantea las elecciones para garantizar el ejercicio de los derechos políticos sino para mantener el statu quo”, declaró a Efecto Cocuyo.
El analista señaló que la Constituyente usurpa las funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, consideró que la oposición sí debe participar, siempre y cuando asista con un candidato único.
Aveledo recordó que la Junta Patriótica también se enfrentó al dilema de participar o no en el plebiscito que convocó el dictador Marcos Pérez Jiménez en 1957 y al final resolvió participar “como un testimonio de lucha por la democracia”. Un año después, el régimen fue derrocado.
El también profesor universitario destacó que el mayor reto de la oposición es seleccionar a un solo candidato que sea capaz de liderar la iniciativa electoral, pero también que sepa dirigir un posible escenario de protestas.
Foto: telemundo.com
Margarita López Maya: Chavismo usará la AN para consolidar su régimen cuasitotalitario
Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela
El grito ahogado de la dignidad: Descarga la edición 99 de Cocuyo #7
Más de 80 organizaciones rechazan de manera “enérgica y tajante” privativa de libertad de trabajadores de Azul Positivo
Trabajadores petroleros protestan en Maturín por falta de pago del Consorcio Operador Helios Vidal
Inac autoriza vuelos a Panamá y República Dominicana a partir de este #18Ene
En Lara, Yaracuy y Mérida han ocurrido la mitad de últimas 98 muertes por COVID-19