Las experticias necesarias para investigar un caso como el de Neomar Lander, son todo menos rápidas. Así lo afirma el ex Jefe de la División de Homicidios de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), comisario Luis Godoy. Sin embargo, horas después de la muerte del adolescente de 17 años en Chacao, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, presentó la primera versión de los hechos: un arma casera accionada de forma incorrecta fue la causante del fallecimiento de Lander.
Los hechos ocurrieron la tarde del miércoles, 7 de junio, luego de que la marcha que pretendía llegar al Consejo Nacional Electoral fuese reprimida en Las Mercedes. No obstante, el jueves siguiente, El Aissami señaló al diputado Miguel Pizarro de “invocar” la muerte del manifestante.
En rueda de prensa, el vicepresidente informó que los resultados forenses comprobaron que Lander murió por una “explosión de pulmón izquierdo” y que presentó quemadura de antebrazo por manejar un “mortero“. El día siguiente, este viernes, 9 de junio, aseguró que un testigo identificó un dron en la escena del crimen y que había “personas dirigiendo la acción terrorista”.
Sobre los pronunciamientos de El Aissami, Godoy explicó que las investigaciones penales son “secretas” y que quienes dan a conocer información sobre el proceso incurren en delitos.
“Esas versiones son simples especulaciones”, indicó, “el proceso penal es secreto para todo el mundo a excepción del Ministerio Público (MP) y de los investigadores de homicidios del Cicpc. Ni el Presidente, ni el Vicepresidente tienen acceso a la investigación penal. Quien tenga acceso o diga tener acceso, está cometiendo un delito”, explicó.
El ex Jefe de la División de Homicidios de la extinta PTJ, indicó que se necesitan muchas experticias, testigos, videos, declaraciones, pruebas de laboratorio y evidencias para poder acercarse a lo que verdaderamente pasó.
En primer lugar, las fuerzas de seguridad deberían haber protegido la escena del crimen y tomar control del sitio. No obstante, eso no fue lo que pasó en el caso del lugar donde cayó Lander. Para dar con la verdad, también se hacen las planimetrías, la balística y se intenta conocer cuál fue el arma con la que se disparó el proyectil.
A nivel científico, también se investigan los elementos químicos para determinar si hay algún indicio de pólvora, la distancia a la que se disparó contra la persona y la trayectoria del proyectil.
Hipótesis criminalística
La hipótesis de Godoy también se distancia de la versión que el Gobierno presenta como concluyente. Indicó que el Gobierno intenta crear una “matriz de opinión” al pronunciarse en torno del caso sin que la Fiscalía lo haya hecho.
“Mi hipótesis es que esa lesión que tuvo en el pecho fue ocasionada por un arma de fuego, que en este caso sería una lanzagranadas de lacrimógenas disparada por uno de los funcionarios”, dijo. Añadió que ha habido videos de las últimas manifestaciones en donde se ve un nuevo tipo de bombas lacrimógena que primero hace combustión, explota y luego libera el gas.
“El chaleco del joven está intacto y lo que tiene es un hueco que le causó el proyectil. Mi teoría es que ese proyectil le impactó en el pectoral derecho y produjo una combustión, por eso se presenta esa quemadura”, dijo a Efecto Cocuyo. Añadió que de haberse producido una explosión con un arma como un mortero, la herida en el pecho habría sido más profunda e irregular.
Para el criminalista, el caso de Lander recuerda al del estudiante Juan Pablo Pernalete, quien falleció en el marco de las protestas el pasado 26 de abril. Considera que ambos fueron impactados por una lacrimógena, pero que en el caso de Pernalete el proyectil fue disparado más de cerca, no rebotó y no lo quemó, mientras que al adolescente Lander, la combustión le abrió la piel.
“Quiero exhortar a todos los actores políticos en pugna a evitar señalar hipótesis de los delitos sin que el MP y sin que el Cicpc lo hagan oficialmente. El MP y los órganos de investigación penal son los que tienen los elementos de convicción”, ese fue el mensaje que dio la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, el 24 de mayo tras confirmar que a Juan Pernalete lo mató una bomba lacrimógena.
Godoy insiste en que el MP es el que debe ser el que presente la información sobre las muertes ocurridas en las protestas porque, de lo contrario, “se desvirtúa la esencia de la investigación criminal, que debe ser secreta”.
Comisión de medios rechaza orden de captura contra locutores Jean Mary Curro y Alex Goncalves
Condiciones para una negociación política no están dadas en estos momentos, advierten politólogos
Saab asegura que se imputó a 677 funcionarios por violaciones de DD. HH.
Directiva de Pdvsa Gas Comunal “constituía una organización criminal”, denuncia Saab
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza