Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por La voz de FalcónLa Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este miércoles, 24 de junio, a los capitanes de los cinco buques iraníes que transportaron gasolina desde Irán hasta Venezuela entre finales de mayo e inicios de junio.
Según un comunicado, fueron incluidos en la lista de sancionados los capitanes Ali Danaei, Mohsen Gohardehi, Alireza Rahnavard, Reza Vaziri y Hanidreza Yahya, todos iraníes, quienes comandaron los barcos Clavel, Petunia, Fortune, Forest y Faxon.
Dos de ellos son trabajadores de Líneas Navieras de la República de Irán (Irisl, por sus siglas en inglés), mientras que los otros tres son empleados de la Compañía Nacional de Tanqueros de Irán (Nitc, por sus siglas en inglés).
El pasado 8 de junio, Estados Unidos ratificó las sanciones contra Irisl, la principal naviera iraní, que ya estaba incluida en la lista de la Ofac en diciembre de 2019.
El texto señala que el gobierno iraní impuso un racionamiento de la gasolina y un incremento de precios del 50% en su país, hecho que generó protestas que fueron reprimidas y resultaron en el asesinato de aproximadamente 1.500 personas.
Ahora, el Departamento del Tesoro rechaza que se envíen 1,5 millones de barriles de gasolina a Venezuela mientras se raciona la gasolina en Irán.
«Mientras el pueblo iraní es obligado a racionar su suministro de combustible debido a la corrupción del régimen, la mala administración y actividades globales malignas, el régimen continúa apoyando a grupos terroristas y dictadores aliados en Siria y en Venezuela con la exportación de este producto crítico», dice el comunicado.
El secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, calificó como «inaceptable» el apoyo del gobierno iraní a Venezuela y aseguró que continuarán las sanciones.
«El Departamento del Tesoro tendrá como objetivo a cualquiera que apoye los intentos iraníes de evadir las sanciones de Estados Unidos y a aquellos que permitan su comportamiento desestabilizador en todo el mundo», expresó en declaraciones recogidas en el texto.
El gobierno de Nicolás Maduro acudió a su gobierno aliado de Irán para paliar la crisis de combustible en el país, exacerbada durante la pandemia de COVID-19 y ocasionada por el derrumbe de la producción nacional, además de las sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El primero de los cinco buques iraníes, el Fortune, fue recibido por el ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, con una ceremonia de bienvenida en el estado Carabobo en la que catalogó la cooperación como un acto de «dignidad y resistencia».
Fallas de gas y gasolina en Monagas son por falta de transporte, dice gobernador
Diputado Guerra cree que es momento de evaluar propuesta para gestionar gasolina de Citgo
Un buen esquema de cobro y distribución de gasolina no será posible con Maduro en el poder, advierte diputado
Maduro se atornilla en el poder con manejo de crisis como la de la gasolina, afirman politólogos
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este miércoles, 24 de junio, a los capitanes de los cinco buques iraníes que transportaron gasolina desde Irán hasta Venezuela entre finales de mayo e inicios de junio.
Según un comunicado, fueron incluidos en la lista de sancionados los capitanes Ali Danaei, Mohsen Gohardehi, Alireza Rahnavard, Reza Vaziri y Hanidreza Yahya, todos iraníes, quienes comandaron los barcos Clavel, Petunia, Fortune, Forest y Faxon.
Dos de ellos son trabajadores de Líneas Navieras de la República de Irán (Irisl, por sus siglas en inglés), mientras que los otros tres son empleados de la Compañía Nacional de Tanqueros de Irán (Nitc, por sus siglas en inglés).
El pasado 8 de junio, Estados Unidos ratificó las sanciones contra Irisl, la principal naviera iraní, que ya estaba incluida en la lista de la Ofac en diciembre de 2019.
El texto señala que el gobierno iraní impuso un racionamiento de la gasolina y un incremento de precios del 50% en su país, hecho que generó protestas que fueron reprimidas y resultaron en el asesinato de aproximadamente 1.500 personas.
Ahora, el Departamento del Tesoro rechaza que se envíen 1,5 millones de barriles de gasolina a Venezuela mientras se raciona la gasolina en Irán.
«Mientras el pueblo iraní es obligado a racionar su suministro de combustible debido a la corrupción del régimen, la mala administración y actividades globales malignas, el régimen continúa apoyando a grupos terroristas y dictadores aliados en Siria y en Venezuela con la exportación de este producto crítico», dice el comunicado.
El secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, calificó como «inaceptable» el apoyo del gobierno iraní a Venezuela y aseguró que continuarán las sanciones.
«El Departamento del Tesoro tendrá como objetivo a cualquiera que apoye los intentos iraníes de evadir las sanciones de Estados Unidos y a aquellos que permitan su comportamiento desestabilizador en todo el mundo», expresó en declaraciones recogidas en el texto.
El gobierno de Nicolás Maduro acudió a su gobierno aliado de Irán para paliar la crisis de combustible en el país, exacerbada durante la pandemia de COVID-19 y ocasionada por el derrumbe de la producción nacional, además de las sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El primero de los cinco buques iraníes, el Fortune, fue recibido por el ministro de Petróleo de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, con una ceremonia de bienvenida en el estado Carabobo en la que catalogó la cooperación como un acto de «dignidad y resistencia».