El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, reiteró su «apoyo incondicional» a Juan Guaidó y el respaldo una salida negociada en Venezuela, en una llamada telefónica que sostuvieron este miércoles 4 de mayo.
«Hablé con el presidente @jguaido para reiterar que él y todos los venezolanos que luchan por la democracia y los DDHH seguirán encontrando un socio y aliado incondicional en los EE.UU.«, escribió Nichols en su cuenta Twitter.
Guaidó dijo que seguirán trabajando con Estados Unidos y otros aliados internacionales para «lograr la solución a la crisis en Venezuela», dijo también en su Twitter.
Nichols dijo que su país apoya un «camino negociado que beneficie a todos los venezolanos«, en línea con lo que hace dos días el secretario de Estado, Antony Blinken le pidió al líder opositor, al que la administración de Biden reconoce como presidente encargado de Venezuela.
«Hablé con @jguaido para reiterar el apoyo de los Estados Unidos al pueblo venezolano en su búsqueda por restaurar la libertad, la democracia y la prosperidad en su país», tuiteó Blinken este 2 de mayo.
En lo que ha sido un giro en la política hacia la solución a la crisis, tras la llegada de Biden a la Casa Blanca, su secretario de Estado insistió en una salida liderada por venezolanos y que sea negociada.
«Seguimos comprometidos con el éxito de las negociaciones lideradas por Venezuela como el mejor camino para un retorno pacífico a la democracia».
Estos pronunciamientos de los últimos días se producen casi dos meses después que una comisión de alto nivel de Biden llegó a Caracas el 5 de marzo para conversar directamente con el gobernante Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.
Ese encuentro se dio en el marco de la invasión rusa a Ucrania y la posibilidad de que Venezuela en el mediano plazo se convierta de nuevo en un proveedor de petróleo para Estados Unidos.
Dentro del equipo de Guaidó el acercamiento no fue bien visto, en especial porque les informaron solo cuando ya estaban en territorio nacional y no se reunieron con el dirigente opositor, según Carlos Vecchio, a quien EEUU reconoce como embajador venezolano en Washington.
En esa reunión Estados Unidos le pidió a Maduro retomar el diálogo en México, algo que 60 días después no ha ocurrido.
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde
Secretaria de Energía de EEUU descarta importar petróleo de Venezuela o Irán
La enfermera y el guardaespaldas, una dupla gloriosa que cayó al morir Chávez
Qué hay detrás de los cambios de política de EE.UU. hacia Cuba y Venezuela
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde