El presidente electo de Colombia, Iván Duque, confirmó este lunes, 9 de julio, su propósito de retirar a su país de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), por considerar que es una “caja de resonancia de la dictadura” venezolana.
En entrevista con Efe en Madrid, Duque dijo que en Venezuela “hay una dictadura oprobiosa, un sátrapa (el presidente Nicolás Maduro) que se ha dedicado a destruir las libertades individuales, a perseguir a la oposición, a acallar a la prensa” y, además, ha traído la crisis económica “más severa” de la historia del país.
“Voy a promover la retirada de Colombia de Unasur, es una caja de resonancia de la dictadura, vamos a apoyar la denuncia de (el secretario general) Luis Almagro para investigar sobre el dictador y sus adláteres por sus crímenes y que sea ante la Corte Penal Internacional“, subrayó Duque, elegido hace unas semanas y que tomará posesión el 7 de agosto.
Recordó que un millón de venezolanos se han trasladado a Colombia para escapar de las dificultades de su país y que muchos otros están en tránsito a diferentes lugares.
Por eso abogó porque en la frontera se establezca “un fondo de asistencia humanitaria” y que entre varios países se busque una especie de “estatus de protección temporal” para atender ese flujo migratorio, de modo que no sea Colombia el único que lo absorba.
Se mostró partidario de dar “tranquilidad” a los venezolanos en el sentido de que les apoyarán para que tengan democracia y criticó el “discurso indiferente contra esa dictadura” que atribuyó al actual Gobierno de Juan Manuel Santos.
EFE
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil
“Mi corazón se queda aquí”, embajadora Isabel Brilhante se despide de Venezuela
Liberan a general de división Oswaldo Hernández, sentenciado por delitos políticos
Guaidó conversa con secretario de Estado de EEUU y el canciller de Canadá #2Mar
Presidente de Bolivia ordena investigar accidente en el que murieron siete estudiantes
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil