Dos recursos naturales enfrentaron a las bancadas de la AN

POLÍTICA · 19 ENERO, 2016 22:53

Ver más de

Irving Briceno Perez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Para algunos se trata del fenómeno meteorológico El Niño, para otros de la mala inversión y la poca planificación en tiempos de “vacas gordas”. Aunque el Acuerdo sobre la problemática del agua fue aprobado por unanimidad, la pugna para hallar las causas enfrentó a las bancadas parlamentarias durante la sesión ordinaria de este martes 19 de enero de 2016.

El documento fue presentado por el diputado opositor Ydilio Abreu quien argumentó que la gravedad radica en la escasez y la calidad del vital líquido. Recordó que “durante los 40 años democráticos se construyeron 83 embalses para suministro de agua, riego y generación hidroeléctrica”, mientras que en los 18 años de la llamada revolución solo se construyó el embalse de generación hidroeléctrica de Caruachi y se amplió el embalse Tres Ríos, ahora conocido como El Diluvio en el estado Zulia.

No lo consideró así la diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nora Delgado, quien aseveró que Venezuela tiene más de tres años enfrentando una sequía severa. A su juicio, la causa del problema es El Niño y la ciudadanía debe tomar previsiones para el  racionamiento del agua. Se preguntó “para qué más embalses si no hay agua para llenarlos”.

El diputado oficialista Ricardo Molina aseguró que en comparación a décadas pasadas la inversión en el área ha aumentado, por lo que exhortó a “resolver este problema entre todos, no es culpa del Psuv ni de Nicolás Maduro”.

En contraparte, el parlamentario por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio César Reyes, instó a investigar los presupuestos adicionales aprobados para atender la escasez de agua. En su intervención dijo que entre 2012 y 2014 se aprobaron 2.930.000.000 de Bs. que en dólares son 466.000.000, dado que esas dividas se tasaron a cambio 6,30$.

El petróleo suscitó la otra disputa cuando se debatió sobre la seguridad industria en industria petrolera. El parlamentario de la Unidad Antonio Barrera Sira solicitó “develar qué está pasando en Pdvsa en materia de seguridad. Tragedias como Amuay aún son un misterio” a pesar de que hubo 48 fallecidos y más de 120 heridos.

Un Parlamento en sesión permanente

La Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente para discutir el Decreto de emergencia económica. En ese sentido, designó una comisión especial para el estudio y debate de la disposición presentada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

El presidente del Poder Legislativo, Henry Ramos Allup, informó que el  equipo estará conformado por 17 parlamentarios, quienes deberán instalar la comisión este miércoles 20 de enero de 2016 a las 10:00 am.

La delegación en cuestión estará presidida por el diputado José Guerra mientras que la vicepresidencia reposará en manos de Elías Matta. Los demás diputados de la Unidad que la componen son: Alfonso Marquina, Carlos Andrés Michelangeli, Andrés Eloy Camejo, Carlos Prosperi, Julio César Reyes, Sergio Vergara, Julio Borges, Omar Barboza, Simón Calzadilla y José Gregorio Noriega.

Los integrantes por el Psuv serán: Víctor Clark, Ricardo Sanguino, Hugbel Roa, Ramón Lobo, Héctor Rodríguez, Yul Jabour y Asdrúbal Chávez.

Allup explicó que el próximo jueves asistirán a la Asamblea Nacional el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino; el presidente de Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes; demás ministros del área económica e instituciones como el Seniat y Cencoex.

Lo que quedó pendiente

El secretario de la Asamblea Nacional, Roberto Marrero, leyó el listado de diputados que integran las comisiones permanentes del Parlamento. Sin embargo, el bloque oficialista aún no ha definido quienes serán sus representantes en estos equipos de trabajo.

La plenaria decidió dejar el Debate sobre la problemática del acceso a medicinas y crisis en el sistema de salud que estaba contenida en la propuesta del día, para atender el decreto de emergencia económica. También se propuso, pero no se debatió, la discusión sobre los integrantes del Parlamento del Sur (Parlasur) y el Parlamento Latino (Parlatino), ambos organismos de momento no cuentan con representación venezolana.

POLÍTICA · 19 ENERO, 2016

Dos recursos naturales enfrentaron a las bancadas de la AN

Texto por Irving Briceno Perez

Para algunos se trata del fenómeno meteorológico El Niño, para otros de la mala inversión y la poca planificación en tiempos de “vacas gordas”. Aunque el Acuerdo sobre la problemática del agua fue aprobado por unanimidad, la pugna para hallar las causas enfrentó a las bancadas parlamentarias durante la sesión ordinaria de este martes 19 de enero de 2016.

El documento fue presentado por el diputado opositor Ydilio Abreu quien argumentó que la gravedad radica en la escasez y la calidad del vital líquido. Recordó que “durante los 40 años democráticos se construyeron 83 embalses para suministro de agua, riego y generación hidroeléctrica”, mientras que en los 18 años de la llamada revolución solo se construyó el embalse de generación hidroeléctrica de Caruachi y se amplió el embalse Tres Ríos, ahora conocido como El Diluvio en el estado Zulia.

No lo consideró así la diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nora Delgado, quien aseveró que Venezuela tiene más de tres años enfrentando una sequía severa. A su juicio, la causa del problema es El Niño y la ciudadanía debe tomar previsiones para el  racionamiento del agua. Se preguntó “para qué más embalses si no hay agua para llenarlos”.

El diputado oficialista Ricardo Molina aseguró que en comparación a décadas pasadas la inversión en el área ha aumentado, por lo que exhortó a “resolver este problema entre todos, no es culpa del Psuv ni de Nicolás Maduro”.

En contraparte, el parlamentario por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio César Reyes, instó a investigar los presupuestos adicionales aprobados para atender la escasez de agua. En su intervención dijo que entre 2012 y 2014 se aprobaron 2.930.000.000 de Bs. que en dólares son 466.000.000, dado que esas dividas se tasaron a cambio 6,30$.

El petróleo suscitó la otra disputa cuando se debatió sobre la seguridad industria en industria petrolera. El parlamentario de la Unidad Antonio Barrera Sira solicitó “develar qué está pasando en Pdvsa en materia de seguridad. Tragedias como Amuay aún son un misterio” a pesar de que hubo 48 fallecidos y más de 120 heridos.

Un Parlamento en sesión permanente

La Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente para discutir el Decreto de emergencia económica. En ese sentido, designó una comisión especial para el estudio y debate de la disposición presentada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

El presidente del Poder Legislativo, Henry Ramos Allup, informó que el  equipo estará conformado por 17 parlamentarios, quienes deberán instalar la comisión este miércoles 20 de enero de 2016 a las 10:00 am.

La delegación en cuestión estará presidida por el diputado José Guerra mientras que la vicepresidencia reposará en manos de Elías Matta. Los demás diputados de la Unidad que la componen son: Alfonso Marquina, Carlos Andrés Michelangeli, Andrés Eloy Camejo, Carlos Prosperi, Julio César Reyes, Sergio Vergara, Julio Borges, Omar Barboza, Simón Calzadilla y José Gregorio Noriega.

Los integrantes por el Psuv serán: Víctor Clark, Ricardo Sanguino, Hugbel Roa, Ramón Lobo, Héctor Rodríguez, Yul Jabour y Asdrúbal Chávez.

Allup explicó que el próximo jueves asistirán a la Asamblea Nacional el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino; el presidente de Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes; demás ministros del área económica e instituciones como el Seniat y Cencoex.

Lo que quedó pendiente

El secretario de la Asamblea Nacional, Roberto Marrero, leyó el listado de diputados que integran las comisiones permanentes del Parlamento. Sin embargo, el bloque oficialista aún no ha definido quienes serán sus representantes en estos equipos de trabajo.

La plenaria decidió dejar el Debate sobre la problemática del acceso a medicinas y crisis en el sistema de salud que estaba contenida en la propuesta del día, para atender el decreto de emergencia económica. También se propuso, pero no se debatió, la discusión sobre los integrantes del Parlamento del Sur (Parlasur) y el Parlamento Latino (Parlatino), ambos organismos de momento no cuentan con representación venezolana.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO