Los diputados de distintos partidos que conviven en la Asamblea Nacional (AN) cerraron filas en apoyo al liderazgo de Juan Guaidó. Pero en la sesión virtual de este martes, 19 de mayo, se hizo alusión a los «falsos opositores» que torpedean a la unidad.
Además Primero Justicia (PJ) aprovechó para exigir “un golpe de timón”.
“Escuchamos en la sociedad civil voces de reclamo, tiene derecho a reclamar, los ciudadanos han visto nuestros aciertos y los han celebrado, pero también nuestro errores y piden cambio, voces autorizadas que piden reorientar. Es necesario dar un golpe de timón, debemos ser autocríticos”, expresó el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa.
El también dirigente de PJ recalcó que en el seno de la tolda aurinegra creen en el pensamiento crítico, no único, en la libertad no en la censura, en la democracia, no en la dictadura. Instó a la oposición en pleno a no parecerse en ese sentido al chavismo madurismo.
“Prefiero la verdad antes que la mentira. Hay asuntos que debemos cambiar para mejorar, no se puede perder el foco que es sacar a (Nicolás) Maduro, mejorar el proceso de la toma de decisiones. La transparencia es fundamental, el que piense en hacer negocios que se largue al carajo”, exclamó.
De esta forma, Guanipa ratificó el comunicado de su partido que se realizó el pasado 8 de mayo. En el escrito se rechazó la Operación Gedeón y se pidió revisión interna en la coalición opositora. El parlamentario aclaró que sigue firme el apoyo de PJ a Guaidó y a la conformación de un gobierno de emergencia nacional.
El jefe de la fracción parlamentaria de AD, Piero Maroun, intervino también para ratificar el respaldo de la organización partidista al presidente interino y de la AN.
Además acusó a lo que tildó de «falsa oposición», pero sin especificar nombres ni partidos.
“Como no pueden resolver los problemas lanzan falsos positivos a la calle, involucran a Guaidó y a diputados con cualquier tipo de hechos y hay un sector opositor que les sigue el juego y hablan mal de Guaidó, más que del mismo Maduro. Más de uno se presta al juego y es un error”, advirtió.
El diputado adeco instó a las organizaciones partidistas y a su dirigencia a discutir las diferencias, pero a lo interno para poder avanzar y sin promover la desunión.
“No hay que caer en el juego del régimen y de falsos opositores que difunden informaciones falsas, no le demos el gusto a los que nos quieren dividir porque si nos dividimos perdemos”, alertó.
Otro vocero del llamado G4 (VP, PJ, AD y UNT), Omar Barboza por Un Nuevo Tiempo, expresó que sí existe la disposición a revisar estrategias, pero advirtió que éstas no se anuncian sino que se ponen en marcha. Hizo votos porque la unidad antichavista sea preservada.
“Para la conformación de un gobierno de emergencia nacional debemos estar unidos, poniendo el interés nacional por encima del partidista”, agregó.
La legisladora Adriana Pichardo, por Voluntad Popular (VP), subrayó que tanto el pueblo como los distintos países aliados demandan la unión de las fuerzas democráticas frente “a la dictadura corrupta” y en torno a la esperanza del cambio representada por Guaidó.
“Es imperdonable hacer cálculos políticos en desmedro de la unidad, hay una campaña de desinformación de la dictadura que busca dividir”, reprochó.
En la misma tónica de Barboza y Pichardo se expresaron Delsa Solórzano y José Pratt, de Ciudadanos y La Causa R. Ambos pidieron a los factores de oposición anteponer la lucha democrática por el cese de la usurpación y la libertad de Venezuela, encabezada por Guaidó, a los intereses personales.
“Todos los esfuerzos deben ir dirigidos a lograr el gobierno de emergencia nacional para que los ciudadanos mejoren su calidad de vida, que tengan igualdad de oportunidades. En este momento cualquier aspiración personal por legítima que sea no puede estar por encima del bienestar del país y la unidad”, subrayó Solórzano.
Pratt instó a la dirigencia opositora a demostrar apoyo y unidad más allá de los discursos y a no caer en la trampa electoral que quiere montar el régimen con las parlamentarias. “Estamos conscientes que la comunidad internacional apoya a Guaidó y del respaldo popular, los partidos deben estar a la altura de ese compromiso”, acotó.
Otra nota discordante en medio de la unanimidad, la entonó el diputado Omar González, de la fracción 16 de julio. Si bien reafirmó el respaldo de la bancada a la directiva de la AN encabezada por Guaidó, le recordó que la misión del gobierno interino es lograr el cese de la usurpación, por lo que pidió que no se sigan postergando las decisiones para alcanzar el objetivo. También sugirió “dejar de lado el sectarismo, porque Venezuela necesita de todos”.
La fracción 16 de julio se mostró reacia en principio a la reelección de Guaidó al frente de la AN, invocando respeto al acuerdo según el cual le tocaba el turno a las bancadas minoritarias. Pero luego de la imposición de Luis Parra como presidente del Parlamento en una votación irregular el 5 de enero, los diputados de esta fracción tomaron partido por la continuidad del líder opositor.
Guaidó agradeció el espaldarazo unánime plasmado en un acuerdo aprobado por la plenaria. Aclaró que no es un respaldo a su figura, sino a la lucha por el cambio político en el país. Recordó que el gobierno encargado y la AN cuentan con el acompañamiento de la comunidad internacional en las acciones, entre ellas, la planteada conformación del gobierno de emergencia nacional.
Se refirió brevemente de nuevo al intento de insurrección detectado en costas venezolanas (La Guaira y Aragua) el 3 y 4 de mayo, para recordar que solo dejó fallecidos (ocho) y detenidos (40 aproximadamente) y que los hechos aún no han sido esclarecidos.
En el escrito que será enviado a la comunidad internacional se exhorta además a los ciudadanos y partidos políticos a expresar el apoyo tanto al presidente encargado como al gobierno de emergencia. Igualmente a los más de 50 países que reconocen a Guaidó a aumentar la presión contra el régimen de Maduro.
El segundo punto en la agenda legislativa fue un debate sobre violaciones de DDHH contra niños y adolescentes en el contexto de la pandemia por COVID-19.
El diputado Romny Flores anunció que desde la Comisión de Familia se iniciaría una investigación por la muerte de un bebé de 11 meses y la afectación a varias personas (33 según Salud Chacao), luego de un operativo de vacunación de la gobernación de Miranda, el viernes 15 de mayo en Chacao.
“El Estado está aplicando vacunas no acordes a parámetros internacionales, en la Comisión de Familia vamos a investigar la procedencia de esas dosis”, dijo.
Además rechazó la muerte de una adolescente en una cola por gasolina en la Colonia Tovar y las heridas causadas a niños en el Zulia, luego de la explosión de una instalación eléctrica en la que trabajaba personal de Corpoelec.
Por último, la plenaria aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Contrataciones Públicas. El diputado Luis Silva explicó que el instrumento jurídico permite que todas las contrataciones se hagan con transparencia bajo la supervisión y autorización de la AN, incluyendo los servicios legales y de asesoría.
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
Emergencias registran 46 % de escasez de insumos a inicios de 2023, según la ENH
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Los diputados de distintos partidos que conviven en la Asamblea Nacional (AN) cerraron filas en apoyo al liderazgo de Juan Guaidó. Pero en la sesión virtual de este martes, 19 de mayo, se hizo alusión a los «falsos opositores» que torpedean a la unidad.
Además Primero Justicia (PJ) aprovechó para exigir “un golpe de timón”.
“Escuchamos en la sociedad civil voces de reclamo, tiene derecho a reclamar, los ciudadanos han visto nuestros aciertos y los han celebrado, pero también nuestro errores y piden cambio, voces autorizadas que piden reorientar. Es necesario dar un golpe de timón, debemos ser autocríticos”, expresó el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa.
El también dirigente de PJ recalcó que en el seno de la tolda aurinegra creen en el pensamiento crítico, no único, en la libertad no en la censura, en la democracia, no en la dictadura. Instó a la oposición en pleno a no parecerse en ese sentido al chavismo madurismo.
“Prefiero la verdad antes que la mentira. Hay asuntos que debemos cambiar para mejorar, no se puede perder el foco que es sacar a (Nicolás) Maduro, mejorar el proceso de la toma de decisiones. La transparencia es fundamental, el que piense en hacer negocios que se largue al carajo”, exclamó.
De esta forma, Guanipa ratificó el comunicado de su partido que se realizó el pasado 8 de mayo. En el escrito se rechazó la Operación Gedeón y se pidió revisión interna en la coalición opositora. El parlamentario aclaró que sigue firme el apoyo de PJ a Guaidó y a la conformación de un gobierno de emergencia nacional.
El jefe de la fracción parlamentaria de AD, Piero Maroun, intervino también para ratificar el respaldo de la organización partidista al presidente interino y de la AN.
Además acusó a lo que tildó de «falsa oposición», pero sin especificar nombres ni partidos.
“Como no pueden resolver los problemas lanzan falsos positivos a la calle, involucran a Guaidó y a diputados con cualquier tipo de hechos y hay un sector opositor que les sigue el juego y hablan mal de Guaidó, más que del mismo Maduro. Más de uno se presta al juego y es un error”, advirtió.
El diputado adeco instó a las organizaciones partidistas y a su dirigencia a discutir las diferencias, pero a lo interno para poder avanzar y sin promover la desunión.
“No hay que caer en el juego del régimen y de falsos opositores que difunden informaciones falsas, no le demos el gusto a los que nos quieren dividir porque si nos dividimos perdemos”, alertó.
Otro vocero del llamado G4 (VP, PJ, AD y UNT), Omar Barboza por Un Nuevo Tiempo, expresó que sí existe la disposición a revisar estrategias, pero advirtió que éstas no se anuncian sino que se ponen en marcha. Hizo votos porque la unidad antichavista sea preservada.
“Para la conformación de un gobierno de emergencia nacional debemos estar unidos, poniendo el interés nacional por encima del partidista”, agregó.
La legisladora Adriana Pichardo, por Voluntad Popular (VP), subrayó que tanto el pueblo como los distintos países aliados demandan la unión de las fuerzas democráticas frente “a la dictadura corrupta” y en torno a la esperanza del cambio representada por Guaidó.
“Es imperdonable hacer cálculos políticos en desmedro de la unidad, hay una campaña de desinformación de la dictadura que busca dividir”, reprochó.
En la misma tónica de Barboza y Pichardo se expresaron Delsa Solórzano y José Pratt, de Ciudadanos y La Causa R. Ambos pidieron a los factores de oposición anteponer la lucha democrática por el cese de la usurpación y la libertad de Venezuela, encabezada por Guaidó, a los intereses personales.
“Todos los esfuerzos deben ir dirigidos a lograr el gobierno de emergencia nacional para que los ciudadanos mejoren su calidad de vida, que tengan igualdad de oportunidades. En este momento cualquier aspiración personal por legítima que sea no puede estar por encima del bienestar del país y la unidad”, subrayó Solórzano.
Pratt instó a la dirigencia opositora a demostrar apoyo y unidad más allá de los discursos y a no caer en la trampa electoral que quiere montar el régimen con las parlamentarias. “Estamos conscientes que la comunidad internacional apoya a Guaidó y del respaldo popular, los partidos deben estar a la altura de ese compromiso”, acotó.
Otra nota discordante en medio de la unanimidad, la entonó el diputado Omar González, de la fracción 16 de julio. Si bien reafirmó el respaldo de la bancada a la directiva de la AN encabezada por Guaidó, le recordó que la misión del gobierno interino es lograr el cese de la usurpación, por lo que pidió que no se sigan postergando las decisiones para alcanzar el objetivo. También sugirió “dejar de lado el sectarismo, porque Venezuela necesita de todos”.
La fracción 16 de julio se mostró reacia en principio a la reelección de Guaidó al frente de la AN, invocando respeto al acuerdo según el cual le tocaba el turno a las bancadas minoritarias. Pero luego de la imposición de Luis Parra como presidente del Parlamento en una votación irregular el 5 de enero, los diputados de esta fracción tomaron partido por la continuidad del líder opositor.
Guaidó agradeció el espaldarazo unánime plasmado en un acuerdo aprobado por la plenaria. Aclaró que no es un respaldo a su figura, sino a la lucha por el cambio político en el país. Recordó que el gobierno encargado y la AN cuentan con el acompañamiento de la comunidad internacional en las acciones, entre ellas, la planteada conformación del gobierno de emergencia nacional.
Se refirió brevemente de nuevo al intento de insurrección detectado en costas venezolanas (La Guaira y Aragua) el 3 y 4 de mayo, para recordar que solo dejó fallecidos (ocho) y detenidos (40 aproximadamente) y que los hechos aún no han sido esclarecidos.
En el escrito que será enviado a la comunidad internacional se exhorta además a los ciudadanos y partidos políticos a expresar el apoyo tanto al presidente encargado como al gobierno de emergencia. Igualmente a los más de 50 países que reconocen a Guaidó a aumentar la presión contra el régimen de Maduro.
El segundo punto en la agenda legislativa fue un debate sobre violaciones de DDHH contra niños y adolescentes en el contexto de la pandemia por COVID-19.
El diputado Romny Flores anunció que desde la Comisión de Familia se iniciaría una investigación por la muerte de un bebé de 11 meses y la afectación a varias personas (33 según Salud Chacao), luego de un operativo de vacunación de la gobernación de Miranda, el viernes 15 de mayo en Chacao.
“El Estado está aplicando vacunas no acordes a parámetros internacionales, en la Comisión de Familia vamos a investigar la procedencia de esas dosis”, dijo.
Además rechazó la muerte de una adolescente en una cola por gasolina en la Colonia Tovar y las heridas causadas a niños en el Zulia, luego de la explosión de una instalación eléctrica en la que trabajaba personal de Corpoelec.
Por último, la plenaria aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Contrataciones Públicas. El diputado Luis Silva explicó que el instrumento jurídico permite que todas las contrataciones se hagan con transparencia bajo la supervisión y autorización de la AN, incluyendo los servicios legales y de asesoría.