El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, denunció que «están robándose a Citgo por 1.200 millones de dólares», al pronunciarse sobre el embargo que una corte de Estados Unidos decidió a favor de la empresa minera canadiense contra la filial de Pdvsa en el país norteamericano.
«Están robándose a Citgo por 1.200 millones de dólares… el pago que ofreció Guaidó a Donald Trump para apoyarlo es Citgo», dijo la noche de este miércoles 31 de julio durante la transmisión de su programa semanal «Con el mazo dando».
Cabello afirmó que el procurador encargado que designó Guaidó, José Ignacio Hernández, fue el que abrió las puertas para que la corte estadounidense actuara contra Citgo, porque él introdujo el recurso de nulidad contra ese embargo.
«Este señor que nombró Guaidó (Hernández) como procurador en el extranjero fue representante de Crystallex. Este señor pide la nulidad de la demanda y eso abrió las puertas para la medida contra Citgo. Este señor no es procurador de Guaidó sino de Crystallex», recalcó.
También acusó a la Asamblea Nacional (AN) de haber impedido en el año 2017 el acuerdo por el que el Gobierno de Nicolás Maduro se comprometió a pagar 700 millones de dólares a la canadiense. Esto a pesar de que desde el año 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró al Parlamento venezolano en desacato y desde entonces ha considerado nulas todas sus decisiones.
«La Asamblea Nacional burguesa metió sus manos y negaron que Venezuela pagara esa demanda», resaltó el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Cabello señaló a Hernández y a Guaidó de «enemigos y traidores de la patria» por supuestamente ser ellos los responsables del embargo. Aseguró que la última evaluación de Citgo la valoraba en 12 mil millones de dólares y un embargo de 1.200 millones de dólares es apenas la décima parte de lo que vale la empresa venezolana en Estados Unidos.
El dirigente chavista anunció que Venezuela no enviará petróleo a Estados Unidos para refinarlo en Citgo, porque además las refinerías en suelo norteamericano solo procesan petróleo venezolano.
«Esas refinerías están hechas para petróleo venezolano y de aquí no van a recibir ni una gota de petróleo venezolano. Van a agarrar cada tuerca y tornillo de Citgo y se lo van a meter en los bolsillos», sostuvo.
Venezuela dejó de suministrar crudo a Estados Unidos después de las sanciones a Pdvsa por parte de la administración de Donald Trump y dirige la mayoría de sus despachos a países asiáticos como India, China, Singapur y Rusia.
Lea también:
Juan Guaidó: Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para poner a salvo los activos del país
Diputados del chavismo entregan documento en embajada argentina y piden entrega de avión
Psuv se moviliza por el oro en Inglaterra, el avión de Emtrasur y Citgo
EE.UU. quiere trabajar con Petro hacia una «solución pacífica» en Venezuela
«El chavismo no tiene incentivos para una cohabitación», según el periodista Alejandro Armas #CocuyoClaroyRaspao
Docentes protestan y exigen un debate público con el Ejecutivo este #11Ago
Una delegación colombiana viaja a Cuba para iniciar acercamientos con el ELN
Matan a cinco presuntos delincuentes en Carabobo tras homicidio de funcionario del Cicpc
Academia de Medicina llama a restituir el servicio de lactancia del J. M. de los Ríos
Expresidente paraguayo Lugo es un «paciente crítico» en condición estable
Diputados del chavismo entregan documento en embajada argentina y piden entrega de avión
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, denunció que «están robándose a Citgo por 1.200 millones de dólares», al pronunciarse sobre el embargo que una corte de Estados Unidos decidió a favor de la empresa minera canadiense contra la filial de Pdvsa en el país norteamericano.
«Están robándose a Citgo por 1.200 millones de dólares… el pago que ofreció Guaidó a Donald Trump para apoyarlo es Citgo», dijo la noche de este miércoles 31 de julio durante la transmisión de su programa semanal «Con el mazo dando».
Cabello afirmó que el procurador encargado que designó Guaidó, José Ignacio Hernández, fue el que abrió las puertas para que la corte estadounidense actuara contra Citgo, porque él introdujo el recurso de nulidad contra ese embargo.
«Este señor que nombró Guaidó (Hernández) como procurador en el extranjero fue representante de Crystallex. Este señor pide la nulidad de la demanda y eso abrió las puertas para la medida contra Citgo. Este señor no es procurador de Guaidó sino de Crystallex», recalcó.
También acusó a la Asamblea Nacional (AN) de haber impedido en el año 2017 el acuerdo por el que el Gobierno de Nicolás Maduro se comprometió a pagar 700 millones de dólares a la canadiense. Esto a pesar de que desde el año 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró al Parlamento venezolano en desacato y desde entonces ha considerado nulas todas sus decisiones.
«La Asamblea Nacional burguesa metió sus manos y negaron que Venezuela pagara esa demanda», resaltó el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Cabello señaló a Hernández y a Guaidó de «enemigos y traidores de la patria» por supuestamente ser ellos los responsables del embargo. Aseguró que la última evaluación de Citgo la valoraba en 12 mil millones de dólares y un embargo de 1.200 millones de dólares es apenas la décima parte de lo que vale la empresa venezolana en Estados Unidos.
El dirigente chavista anunció que Venezuela no enviará petróleo a Estados Unidos para refinarlo en Citgo, porque además las refinerías en suelo norteamericano solo procesan petróleo venezolano.
«Esas refinerías están hechas para petróleo venezolano y de aquí no van a recibir ni una gota de petróleo venezolano. Van a agarrar cada tuerca y tornillo de Citgo y se lo van a meter en los bolsillos», sostuvo.
Venezuela dejó de suministrar crudo a Estados Unidos después de las sanciones a Pdvsa por parte de la administración de Donald Trump y dirige la mayoría de sus despachos a países asiáticos como India, China, Singapur y Rusia.
Lea también:
Juan Guaidó: Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para poner a salvo los activos del país