Dilo Aquí registró 117 denuncias de corrupción en 10 días

LA HUMANIDAD · 7 ABRIL, 2015 22:18

Ver más de

Maria Laura Chang | @marilachang


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

María Laura Chang / @MarilaChang Un total de 164 denuncias se reportaron a través de la aplicación móvil Dilo Aquí lanzada por la organización Transparencia Venezuela el 19 de marzo. De ese número, 117 son sobre corrupción y los organismos más señalados son la Policía Nacional Bolivariana y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. El delito que más se repite es el de la extorsión. Las denuncias fueron reportadas entre la fecha del lanzamiento de la herramienta y este 30 de marzo. La aplicación permite a los usuarios realizar denuncias de corrupción y de abusos electorales, en tiempo real, a través de la telefonía celular, y está diseñada para que los ciudadanos, víctimas o testigos de hechos de corrupción, puedan registrar las irregularidades y enviarlas de forma inmediata, ya que admite captar fotografía, video y notas. En la categoría de corrupción general se procesaron un total de 73 denuncias, y destacan las de cobros con sobreprecio y pago indebido a funcionarios. La mayoría de ellas responsabilizan a representantes de cuerpos de seguridad. En corrupción en vivienda se procesaron 16 denuncias y resaltan las irregularidades en la construcción de inmuebles y el retardo en la culminación de obras del Estado. La corrupción en el sector salud sumó 11 acusaciones al total, predominaron las irregularidades en la remodelación de centros asistenciales. Cuatro señalamientos recibió la Controlaría General de República, mientras que el Instituto Nacional para la Gestión Eficiente de Trámites y Permiso,  la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban ) y  el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol)  recibieron 3 respectivamente. Las regiones con mayor número de señalamientos fueron Distrito Capital con 44 denuncias, Miranda con 19, Aragua con 12 y  Anzoátegui con 11. Transparencia Venezuela ha emitido 33 comunicaciones dirigidas a distintas instituciones públicas en respuesta a estos casos. Veintitrés de los señalamientos se encuentran en revisión y  18 se están trabajando en busca de mayor información. Para ingresar a la aplicación Dilo Aquí puedes entrar al link: www.transparencia.org.ve/diloaqui    ]]>

LA HUMANIDAD · 7 ABRIL, 2015

Dilo Aquí registró 117 denuncias de corrupción en 10 días

Texto por Maria Laura Chang | @marilachang

María Laura Chang / @MarilaChang Un total de 164 denuncias se reportaron a través de la aplicación móvil Dilo Aquí lanzada por la organización Transparencia Venezuela el 19 de marzo. De ese número, 117 son sobre corrupción y los organismos más señalados son la Policía Nacional Bolivariana y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. El delito que más se repite es el de la extorsión. Las denuncias fueron reportadas entre la fecha del lanzamiento de la herramienta y este 30 de marzo. La aplicación permite a los usuarios realizar denuncias de corrupción y de abusos electorales, en tiempo real, a través de la telefonía celular, y está diseñada para que los ciudadanos, víctimas o testigos de hechos de corrupción, puedan registrar las irregularidades y enviarlas de forma inmediata, ya que admite captar fotografía, video y notas. En la categoría de corrupción general se procesaron un total de 73 denuncias, y destacan las de cobros con sobreprecio y pago indebido a funcionarios. La mayoría de ellas responsabilizan a representantes de cuerpos de seguridad. En corrupción en vivienda se procesaron 16 denuncias y resaltan las irregularidades en la construcción de inmuebles y el retardo en la culminación de obras del Estado. La corrupción en el sector salud sumó 11 acusaciones al total, predominaron las irregularidades en la remodelación de centros asistenciales. Cuatro señalamientos recibió la Controlaría General de República, mientras que el Instituto Nacional para la Gestión Eficiente de Trámites y Permiso,  la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban ) y  el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol)  recibieron 3 respectivamente. Las regiones con mayor número de señalamientos fueron Distrito Capital con 44 denuncias, Miranda con 19, Aragua con 12 y  Anzoátegui con 11. Transparencia Venezuela ha emitido 33 comunicaciones dirigidas a distintas instituciones públicas en respuesta a estos casos. Veintitrés de los señalamientos se encuentran en revisión y  18 se están trabajando en busca de mayor información. Para ingresar a la aplicación Dilo Aquí puedes entrar al link: www.transparencia.org.ve/diloaqui    ]]>

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO