Diez sentencias dictadas por el TSJ en seis meses que le siguen el juego político a Maduro

LA HUMANIDAD · 18 JUNIO, 2016 12:17

Ver más de

Gabriela Ramirez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Una vista a las sentencias publicadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia pareciera indicar que los deseos del presidente Nicolás Maduro son «órdenes» para el Poder Judicial. Ni en una sola ocasión, el TSJ ha tenido objeción alguna a lo pedido por el Ejecutivo, pues en diez oportunidades en seis meses el máximo tribunal ha publicado sentencias a favor de lo solicitado.

Al menos en diez oportunidades, en lo que va del año 2016, el presidente Nicolás Maduro ha solicitado la intervención de la Sala Constitucional del TSJ, máximo órgano del sistema judicial venezolano para declarar la constitucionalidad de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo o la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional de mayoría opositora.

No sucede igual con las sentencias del TSJ que vinculan a la oposición venezolana, pues ninguno de los fallos emitidos por este ente ha sido para privilegiarla. Como ejemplo de ello, se pueden mencionar los Proyectos de Ley aprobados por la Asamblea Nacional en sus seis meses de gestión

En estos seis meses, el Parlamento ha sancionado seis leyes aprobadas de acuerdo al reglamento. Sin embargo, el TSJ ha declarado inconstitucionales cinco de ellas y la sexta, la Ley de Bono de Alimentación y Medicamentos para Jubilados y Pensionados, aunque fue declarada constitucional al ser evaluada por el órgano, no ha sido publicada en Gaceta Oficial. La misma se considera “inviable económicamente”, de acuerdo a la decisión número 327 de la Sala Constitucional del 28 de abril de este año.

Las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional y posteriormente declaradas inconstitucionales por el TSJ en estos seis meses son: Ley de Reforma del Decreto N° 2.179 con Rango Valor Y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Ley Especial para atender la Crisis Nacional de Salud. 

Más de 2.000 sentencias ha publicado el Tribunal Supremo de Justicia en lo que va del año 2016, desde el 1 de Enero hasta el 17 de Junio, exactamente han sido 2.540 las decisiones de este poder expuestas por sus diferentes salas: Plena, Civil, Penal, Social, Electoral, Político Administrativa y la Sala Constitucional.

Con 480 sentencias emitidas, la Sala Constitucional ocupa el segundo lugar, luego de la Sala Político Administrativa, en el listado de las Salas del TSJ que más fallos ha dictado en el primer semestre del año. No obstante, es a la que han ingresado más expedientes con el 25, 3% (580 solicitudes) con respecto a las demás.

[infogram id=»100b8472-10fc-4480-9b61-ca9374a2b991″ prefix=»daT» format=»interactive» title=»Sentencias publicadas en el 2016 por el TSJ»]

La Sala Constitucional representa al máximo intérprete de la Constitución venezolana y es la más influyente del TSJ. Ni siquiera la Sala Plena, constituida por 32 magistrados del organismo, está por encima. Esta Sala está conformada por siete magistrados: Gladys María Gutiérrez Alvarado, presidenta; Arcadio Delgado Rosales, vicepresidente; Carmen Zuleta de Merchán, Juan José Mendoza Jover, Calixto Antonio Ortega Ríos, Luis Fernando Damiani Bustillos y Lourdes Benicia Suárez Anderson. Todos estos con historias «rojo rojitas».

LA HUMANIDAD · 18 JUNIO, 2016

Diez sentencias dictadas por el TSJ en seis meses que le siguen el juego político a Maduro

Texto por Gabriela Ramirez

Una vista a las sentencias publicadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia pareciera indicar que los deseos del presidente Nicolás Maduro son «órdenes» para el Poder Judicial. Ni en una sola ocasión, el TSJ ha tenido objeción alguna a lo pedido por el Ejecutivo, pues en diez oportunidades en seis meses el máximo tribunal ha publicado sentencias a favor de lo solicitado.

Al menos en diez oportunidades, en lo que va del año 2016, el presidente Nicolás Maduro ha solicitado la intervención de la Sala Constitucional del TSJ, máximo órgano del sistema judicial venezolano para declarar la constitucionalidad de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo o la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional de mayoría opositora.

No sucede igual con las sentencias del TSJ que vinculan a la oposición venezolana, pues ninguno de los fallos emitidos por este ente ha sido para privilegiarla. Como ejemplo de ello, se pueden mencionar los Proyectos de Ley aprobados por la Asamblea Nacional en sus seis meses de gestión

En estos seis meses, el Parlamento ha sancionado seis leyes aprobadas de acuerdo al reglamento. Sin embargo, el TSJ ha declarado inconstitucionales cinco de ellas y la sexta, la Ley de Bono de Alimentación y Medicamentos para Jubilados y Pensionados, aunque fue declarada constitucional al ser evaluada por el órgano, no ha sido publicada en Gaceta Oficial. La misma se considera “inviable económicamente”, de acuerdo a la decisión número 327 de la Sala Constitucional del 28 de abril de este año.

Las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional y posteriormente declaradas inconstitucionales por el TSJ en estos seis meses son: Ley de Reforma del Decreto N° 2.179 con Rango Valor Y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Ley Especial para atender la Crisis Nacional de Salud. 

Más de 2.000 sentencias ha publicado el Tribunal Supremo de Justicia en lo que va del año 2016, desde el 1 de Enero hasta el 17 de Junio, exactamente han sido 2.540 las decisiones de este poder expuestas por sus diferentes salas: Plena, Civil, Penal, Social, Electoral, Político Administrativa y la Sala Constitucional.

Con 480 sentencias emitidas, la Sala Constitucional ocupa el segundo lugar, luego de la Sala Político Administrativa, en el listado de las Salas del TSJ que más fallos ha dictado en el primer semestre del año. No obstante, es a la que han ingresado más expedientes con el 25, 3% (580 solicitudes) con respecto a las demás.

[infogram id=»100b8472-10fc-4480-9b61-ca9374a2b991″ prefix=»daT» format=»interactive» title=»Sentencias publicadas en el 2016 por el TSJ»]

La Sala Constitucional representa al máximo intérprete de la Constitución venezolana y es la más influyente del TSJ. Ni siquiera la Sala Plena, constituida por 32 magistrados del organismo, está por encima. Esta Sala está conformada por siete magistrados: Gladys María Gutiérrez Alvarado, presidenta; Arcadio Delgado Rosales, vicepresidente; Carmen Zuleta de Merchán, Juan José Mendoza Jover, Calixto Antonio Ortega Ríos, Luis Fernando Damiani Bustillos y Lourdes Benicia Suárez Anderson. Todos estos con historias «rojo rojitas».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO