El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, indicó que las denuncias más recurrentes en la jornada electoral para escoger los alcaldes este domingo han estado vinculadas con el voto asistido y el proselitismo político cerca de los centros de sufragio.
«Hemos estado recibiendo distintas denuncias sobre el proceso electoral. Sobre todo en Barinas, Carabobo y Zulia. Todas las irregularidades vinculadas al voto asistido», especificó el rector del CNE a la 1:30 pm ante los medios comunicación.
Recordó que solamente en el caso de que el elector manifestase que tiene una discapacidad que le impida sufragar es cuando se debe prestar el apoyo del voto asistido. Para esto es necesario, según su punto de vista, que los testigos de mesas estén atentos y garanticen el libre ejercicio de la voluntad política de los venezolanos.
También mencionó que hay denuncias de puntos de proselitismo político cerca de los centros de votación y en ese sentido hizo un llamado a los partidos a evitar este acto y promover la información y no la propaganda. «Deben haber puntos de información y no puntos de proselitismo político. Hay que respetar al elector», aseveró.
Otras irregularidades mencionadas por Rondón fueron las fallas de máquinas y la interrupción del proceso electoral «como en el estado Zulia, en el que se han perturbado las elecciones. Específicamente en el municipio Mara, donde retrasan el acto de votación».
Hizo énfasis en que solo la cédula de identidad es el requisito para poder votar y no es necesario el carnet de la patria, pues eso es «una clara violación a las garantías electorales«.
Al finalizar sus declaraciones Rondón hizo un llamado a los ciudadanos para que asistan a votar, pues desde su punto de vista la abstención solo favorece a lo que se opone y se debe defender los derechos políticos consagrados en la Constitución: «queda tiempo suficiente para que se aliste y se acerque a su centro de votación. Sea parte de este proceso».
Detienen a tres personas en Barinas por reclamar voto asistido, dice Fundehullan
Rector del CNE niega que en puntos del RE pidan el carnet de la patria
Maduro ordena pago de «combos Clap» a través del carnet de la patria
Maduro presenta sistema de pago electrónico para el Metro de Caracas
Honduras pide a México amplia investigación por incendio en centro migratorio
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, indicó que las denuncias más recurrentes en la jornada electoral para escoger los alcaldes este domingo han estado vinculadas con el voto asistido y el proselitismo político cerca de los centros de sufragio.
«Hemos estado recibiendo distintas denuncias sobre el proceso electoral. Sobre todo en Barinas, Carabobo y Zulia. Todas las irregularidades vinculadas al voto asistido», especificó el rector del CNE a la 1:30 pm ante los medios comunicación.
Recordó que solamente en el caso de que el elector manifestase que tiene una discapacidad que le impida sufragar es cuando se debe prestar el apoyo del voto asistido. Para esto es necesario, según su punto de vista, que los testigos de mesas estén atentos y garanticen el libre ejercicio de la voluntad política de los venezolanos.
También mencionó que hay denuncias de puntos de proselitismo político cerca de los centros de votación y en ese sentido hizo un llamado a los partidos a evitar este acto y promover la información y no la propaganda. «Deben haber puntos de información y no puntos de proselitismo político. Hay que respetar al elector», aseveró.
Otras irregularidades mencionadas por Rondón fueron las fallas de máquinas y la interrupción del proceso electoral «como en el estado Zulia, en el que se han perturbado las elecciones. Específicamente en el municipio Mara, donde retrasan el acto de votación».
Hizo énfasis en que solo la cédula de identidad es el requisito para poder votar y no es necesario el carnet de la patria, pues eso es «una clara violación a las garantías electorales«.
Al finalizar sus declaraciones Rondón hizo un llamado a los ciudadanos para que asistan a votar, pues desde su punto de vista la abstención solo favorece a lo que se opone y se debe defender los derechos políticos consagrados en la Constitución: «queda tiempo suficiente para que se aliste y se acerque a su centro de votación. Sea parte de este proceso».