Cientos de trabajadores de la Asamblea Nacional (AN), que fueron contratados en el periodo legislativo pasado, fueron despedidos por retaliación política en plena pandemia, según denuncia la Comisión Delegada Legislativa.
La dirigente de Un Nuevo Tiempo Nora Bracho señaló que mujeres en periodo de lactancia quedaron desempleadas con liquidaciones irrisorias.
“Este mismo régimen, que sanciona a empresarios y los obliga a reenganchar a empleados despedidos, transgrede la inamovilidad laboral sin pudor alguno cada vez que quiere, viola la Ley del Trabajo y el más sentido de humanidad en tiempos de pandemia exponiendo a todas estas familias a la incertidumbre de no saber si podrán comer”, rechazó.
Según Bracho, durante la breve gestión de Luis Parra en la Asamblea Nacional se despidieron a más de 650 trabajadores.
La ONG Provea indicó que la Asamblea Nacional tiene cerca de 4000 trabajadores, lo que significa que estos despidos son una grave violación a la La ley Orgánica del Trabajo, donde se establece que los despidos que sobrepasen el 10% de la nómina general (aprox. 400) son considerados despidos masivos.
Cuando esto ocurredeben cumplirse procedimientos especiales como notificación al Ministerio del Trabajo a través de la Inspectoría del Trabajo, o solicitar las calificaciones de despido, medidas que la administración de Parra no realizó.
La integrante de la Delegada pidió elaborar informes con estas denuncias y elevarlos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
El dirigente de Voluntad Popular Ismael León acusó al presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, de llevar adelante una política de venganza política y presentó el testimonio de Andrés Rivero de la asociación civil Defiende tus Derechos y obrero de la AN.
“Se está cometiendo un genocidio con los trabajadores de la Asamblea Nacional, los despidos injustificados afectan a trabajadores con discapacidad y a mujeres en periodo de lactancia, incluso los pusieron a trabajar durante tres meses y no se les pagó su salario, dieron bolsas de alimentos y a estos trabajadores los excluyeron”, manifestó León.
Politólogos: Es hora de «cerrar capítulo» de Comisión Delegada y Gobierno interino
Gobierno interino espera que Reino Unido no reconozca decisiones de TSJ «ilegal»
Marcelino Bisbal: Espero que la reforma de la Ley del Ejercicio del Periodismo no sea una nueva arremetida
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
Cientos de trabajadores de la Asamblea Nacional (AN), que fueron contratados en el periodo legislativo pasado, fueron despedidos por retaliación política en plena pandemia, según denuncia la Comisión Delegada Legislativa.
La dirigente de Un Nuevo Tiempo Nora Bracho señaló que mujeres en periodo de lactancia quedaron desempleadas con liquidaciones irrisorias.
“Este mismo régimen, que sanciona a empresarios y los obliga a reenganchar a empleados despedidos, transgrede la inamovilidad laboral sin pudor alguno cada vez que quiere, viola la Ley del Trabajo y el más sentido de humanidad en tiempos de pandemia exponiendo a todas estas familias a la incertidumbre de no saber si podrán comer”, rechazó.
Según Bracho, durante la breve gestión de Luis Parra en la Asamblea Nacional se despidieron a más de 650 trabajadores.
La ONG Provea indicó que la Asamblea Nacional tiene cerca de 4000 trabajadores, lo que significa que estos despidos son una grave violación a la La ley Orgánica del Trabajo, donde se establece que los despidos que sobrepasen el 10% de la nómina general (aprox. 400) son considerados despidos masivos.
Cuando esto ocurredeben cumplirse procedimientos especiales como notificación al Ministerio del Trabajo a través de la Inspectoría del Trabajo, o solicitar las calificaciones de despido, medidas que la administración de Parra no realizó.
La integrante de la Delegada pidió elaborar informes con estas denuncias y elevarlos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
El dirigente de Voluntad Popular Ismael León acusó al presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, de llevar adelante una política de venganza política y presentó el testimonio de Andrés Rivero de la asociación civil Defiende tus Derechos y obrero de la AN.
“Se está cometiendo un genocidio con los trabajadores de la Asamblea Nacional, los despidos injustificados afectan a trabajadores con discapacidad y a mujeres en periodo de lactancia, incluso los pusieron a trabajar durante tres meses y no se les pagó su salario, dieron bolsas de alimentos y a estos trabajadores los excluyeron”, manifestó León.