Delegada rechaza apoyo de Maduro a Putin en conflicto con Ucrania  

POLÍTICA · 22 FEBRERO, 2022 13:27

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

 La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, rechaza el apoyo de Nicolás Maduro al gobierno de Rusia en el conflicto con Ucrania y pide a Occidente estrechar lazos democráticos para enfrentar las «pretensiones expansionistas» que ha iniciado Vladimir Putin.

 «La posición de este Parlamento es clara: de acompañamiento al pueblo ucraniano frente a esta política guerrerista de Rusia, de rechazo absoluto de Venezuela a este conflicto que está alejado del interés de nuestra nación. Nuestro rol es rescatar la democracia, alejarnos de las pretensiones de invasión de Rusia, de Maduro al recibir órdenes de Moscú, que sean representados los intereses de los venezolanos», expresó Guaidó.

En sesión remota de la Delegada de este martes 22 de febrero, el líder opositor declaró el apoyo del interinato y de la AN de 2015 al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la paz y a la democracia.

Este 21 de febrero, el Gobierno interino emitió un comunicado en solidaridad con el pueblo ucraniano, luego de que Putin reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

 «Rechazamos las amenazas de intervención de Venezuela en el conflicto al igual que Cuba y Nicaragua, esta AN alza la voz por la democracia y por la paz y rechaza las pretensiones de Rusia», reiteró Guaidó.

Gobierno interino rechaza acciones de Rusia en Ucrania

El pasado 16 de febrero, Maduro anunció el incremento de la cooperación militar con Rusia en una reunión de la comisión intergubernamental de alto nivel entre los dos países, que se celebró en el Palacio de Miraflores. El gobernante expresó su respaldo a Putin, al calificar como «amenazas de la OTAN y el mundo occidental» contra Rusia, en el conflicto con Ucrania.

«Irresponsabilidad»

«Es una irresponsabilidad de Maduro involucrar a Venezuela en una guerra que complicaría más la difícil situación del país a cambio de apoyo para continuar en el poder. Maduro ha convertido a Venezuela en una cabeza de playa rusa, al igual que Cuba y Nicaragua. Venezuela no sacará ningún provecho de esto», advirtió la diputada de Voluntad Popular, Olivia Lozano.

Junto a otros parlamentarios de 2015 pidió a los gobiernos de América Latina pronunciarse de manera más contundente contra el «totalitarismo ruso» y contra uno de sus representantes en el continente, en alusión a Maduro.

«Venezuela, cuarta potencia militar de América, con armamento fuerte, cohetes, tanques, se convierte en un elemento de esa alianza con Rusia que puede poner en peligro la estabilidad de América. Aquí sí podemos hablar de ideología y de valores democráticos claros, debemos fortalecer una alianza democrática entre Europa, Estados Unidos y una reacción enérgica por parte de las democracias en el mundo», fustigó el diputado (AD) Williams Dávila.

Investigarán corrupción

La Delegada también discutió la vinculación de funcionarios del gobierno de Maduro con más de 250 millones de dólares hallados en cuentas de bancos de Suiza.

El diputado Julio Montoya (PJ) condenó que la detección de dinero venezolano en 100 cuentas jurídicas en Suiza se sume a la «ruta de banqueros corruptos y exfuncionarios» de Pdvsa, Fondo Chino, acuerdos de cooperación con Argentina y Brasil durante la gestión de Hugo Chávez.

El diputado Elías Bessis apuntó que se trata de 18 mil cuentas bancarias en el segundo banco más importante de Suiza, Credit Suisse, muchas de las cuales están asociadas a 25 exfuncionarios de Pdvsa y solicitó a la Delegada que sume a las investigaciones internacionales a través de la representación internacional designada por Guaidó.

Durante su intervención, Ismael García aseguró que muchos de esos funcionarios están dispuestos a colaborar con la justicia internacional a cambio de reducción de condenas, tal como lo hizo el extesorero nacional Alejandro Andrade.

Guaidó cerró el punto de debate, acotando que la Comisión de Contraloría también iniciará una investigación sobre estos nuevos hechos de corrupción.

Comunicación al Parlatino

 Se conoció que la junta directiva de Comisión Delegada dirigió una comunicación al Parlamento Latinoamericano con la que rechazó la aceptación de una representación de la AN «ilegítima» de 2020.

El pasado 14 de febrero, desde la AN con mayoría del chavismo se anunció la reincorporación al Parlatino luego de gestiones de los diputados Ángel Rodríguez (Psuv) y Timoteo Zambrano (oposición moderada) ante la directiva de la instancia. 

POLÍTICA · 22 FEBRERO, 2022

Delegada rechaza apoyo de Maduro a Putin en conflicto con Ucrania  

Texto por Deisy Martínez

 La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, rechaza el apoyo de Nicolás Maduro al gobierno de Rusia en el conflicto con Ucrania y pide a Occidente estrechar lazos democráticos para enfrentar las «pretensiones expansionistas» que ha iniciado Vladimir Putin.

 «La posición de este Parlamento es clara: de acompañamiento al pueblo ucraniano frente a esta política guerrerista de Rusia, de rechazo absoluto de Venezuela a este conflicto que está alejado del interés de nuestra nación. Nuestro rol es rescatar la democracia, alejarnos de las pretensiones de invasión de Rusia, de Maduro al recibir órdenes de Moscú, que sean representados los intereses de los venezolanos», expresó Guaidó.

En sesión remota de la Delegada de este martes 22 de febrero, el líder opositor declaró el apoyo del interinato y de la AN de 2015 al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la paz y a la democracia.

Este 21 de febrero, el Gobierno interino emitió un comunicado en solidaridad con el pueblo ucraniano, luego de que Putin reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

 «Rechazamos las amenazas de intervención de Venezuela en el conflicto al igual que Cuba y Nicaragua, esta AN alza la voz por la democracia y por la paz y rechaza las pretensiones de Rusia», reiteró Guaidó.

Gobierno interino rechaza acciones de Rusia en Ucrania

El pasado 16 de febrero, Maduro anunció el incremento de la cooperación militar con Rusia en una reunión de la comisión intergubernamental de alto nivel entre los dos países, que se celebró en el Palacio de Miraflores. El gobernante expresó su respaldo a Putin, al calificar como «amenazas de la OTAN y el mundo occidental» contra Rusia, en el conflicto con Ucrania.

«Irresponsabilidad»

«Es una irresponsabilidad de Maduro involucrar a Venezuela en una guerra que complicaría más la difícil situación del país a cambio de apoyo para continuar en el poder. Maduro ha convertido a Venezuela en una cabeza de playa rusa, al igual que Cuba y Nicaragua. Venezuela no sacará ningún provecho de esto», advirtió la diputada de Voluntad Popular, Olivia Lozano.

Junto a otros parlamentarios de 2015 pidió a los gobiernos de América Latina pronunciarse de manera más contundente contra el «totalitarismo ruso» y contra uno de sus representantes en el continente, en alusión a Maduro.

«Venezuela, cuarta potencia militar de América, con armamento fuerte, cohetes, tanques, se convierte en un elemento de esa alianza con Rusia que puede poner en peligro la estabilidad de América. Aquí sí podemos hablar de ideología y de valores democráticos claros, debemos fortalecer una alianza democrática entre Europa, Estados Unidos y una reacción enérgica por parte de las democracias en el mundo», fustigó el diputado (AD) Williams Dávila.

Investigarán corrupción

La Delegada también discutió la vinculación de funcionarios del gobierno de Maduro con más de 250 millones de dólares hallados en cuentas de bancos de Suiza.

El diputado Julio Montoya (PJ) condenó que la detección de dinero venezolano en 100 cuentas jurídicas en Suiza se sume a la «ruta de banqueros corruptos y exfuncionarios» de Pdvsa, Fondo Chino, acuerdos de cooperación con Argentina y Brasil durante la gestión de Hugo Chávez.

El diputado Elías Bessis apuntó que se trata de 18 mil cuentas bancarias en el segundo banco más importante de Suiza, Credit Suisse, muchas de las cuales están asociadas a 25 exfuncionarios de Pdvsa y solicitó a la Delegada que sume a las investigaciones internacionales a través de la representación internacional designada por Guaidó.

Durante su intervención, Ismael García aseguró que muchos de esos funcionarios están dispuestos a colaborar con la justicia internacional a cambio de reducción de condenas, tal como lo hizo el extesorero nacional Alejandro Andrade.

Guaidó cerró el punto de debate, acotando que la Comisión de Contraloría también iniciará una investigación sobre estos nuevos hechos de corrupción.

Comunicación al Parlatino

 Se conoció que la junta directiva de Comisión Delegada dirigió una comunicación al Parlamento Latinoamericano con la que rechazó la aceptación de una representación de la AN «ilegítima» de 2020.

El pasado 14 de febrero, desde la AN con mayoría del chavismo se anunció la reincorporación al Parlatino luego de gestiones de los diputados Ángel Rodríguez (Psuv) y Timoteo Zambrano (oposición moderada) ante la directiva de la instancia. 

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO