Como positiva calificó la delegación opositora el encuentro preparatorio del diálogo en República Dominicana llevado a cabo este 16 de noviembre.
El emisario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Gustavo Velásquez, informó la negociación tiene el objetivo principal de acordar elecciones libres y resolver los principales problemas de los venezolanos.
Insistió en que se centraron en definir detalles metodológicos y que la delegación que viajará el 1 y 2 de diciembre a Dominicana será la responsable de discutir las exigencias y condiciones para la negociación.
Sin embargo, el representante del chavismo, Jorge Rodríguez, aseveró que están muy cerca de lograr un acuerdo definitivo y que incluso redactaron un documento en las seis horas que permanecieron reunidos.
Velásquez asistió al encuentro acompañado por Vicente Díaz, exrector del Consejo Nacional Electoral y dirigente de oposición, y José Luis Cartaya, quien funge como secretario de la Asamblea Nacional.
El canciller de República Dominicana, Daniel Vargas, también consideró que fue positivo el encuentro. “Nos reunimos para preparar la reunión del 1 y 2 de diciembre. En este encuentro se incorporaran los cancilleres de México, Chile, Paraguay, Bolivia, Nicaragua y un sexto país que será anunciado mañana por el Gobierno venezolano“, declaró.
#EnVideo📹| Canciller de República Dominicana, Miguel Vargas: 6 cancilleres participarán en la reunión formal, para el Diálogo de Paz, entre el Gobierno Bolivariano de Venezuela y la oposición pic.twitter.com/yjl3tQGm6d
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 17, 2017
los tipo lo que estan es apoyando al gobierno,,,,,,,,,,,,,en que bajeza cayo la oposición venezolana,,,va a pasar lo mismo que cuba,,
la oposición se alió a fidel,,, para arrodillar al pueblo,,,, lo mismo esta pasando en Venezuela,,,,,,, traidores,,vende patrias,,,,,
la dignidad y la soberanía del ´pueblo no se negocia,,,, la mud perdio el rumbo,,,,,politico,,se alearon al gobierno,,,,pueblo despierta,.,
Falleció Adrián Guacarán, quien de niño le cantó al papa Juan Pablo II ,,,, que dios lo lleve a la gloria,, eterna paz a su alma,,,
La noche del jueves 17 de noviembre falleció el cantante Adrián Guacarán, en el hospital del Llanito, quien se hizo famoso cuando de niño le cantó “El Peregrino” al papa Juan Pablo II durante su visita a Venezuela.
Su esposa, Sheila de Guacarán, explicó a El Nacional Web que el músico de 44 años de edad tenía insuficiencia renal, lo que conllevó a que se llenara de líquido hasta que colapsó.
“Una señora vino y llenó cuatro frascos de albúmina, pero no eran suficientes. No recibió el tratamiento completo”, dijo. “Fueron tantas las cosas que se necesitaron y no se encontraban que se hizo por servicio público”, dijo..
Sheila de Guacarán relató que la enfermedad de su esposo fue repentina. Estuvo así desde el sábado hasta que murió. Contó que lo llevaron al médico cuando se le empezaron a hinchar las piernas. Por la gravedad no podía ni caminar.
Indicó que el artista, que seguía cantando de manera independiente con sus compañeros, dejó a un adolescente de 13 años de edad. “Ha sido fuerte. No lo esperábamos porque uno mantiene la esperanza hasta lo último, pero de repente cayó así y comenzó la agonía. Hasta que falleció”.
Gucarán, compartió labores en la Comisión PP y medios de comunicación de la Asamblea Nacional (AN). Por su parte, Biagio Pilieri, diputado de la AN, a través de su cuenta social en Twitter, lamentó su muerte.
Adrián Guacarán, el pasado 6 de noviembre en la mencionada red social, había solicitado el medicamento Aldactone de 100 mg.