La vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, sostuvo una conversación telefónica con el canciller ruso, Sergei Lavrov, con quien habló sobre el papel de Rusia en el diálogo en México.
“Agradecí el apoyo de Rusia en el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición extremista. Reafirmamos la voluntad de nuestros países para seguir estrechando nuestra relación estratégica en aras de la felicidad de nuestros pueblos”, tuiteó Rodríguez.
Aunque calificó a la oposición de extremista, el chavismo aceptó el diálogo en México con los representantes de la plataforma unitaria que en Venezuela encabeza Juan Guaidó.
Las dos partes firmaron un memorando de entendimiento el pasado viernes 13 de agosto, que aprobó este martes la Asamblea Nacional de mayoría chavista, y que además se publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria de este 17 de agosto.
Este documento tiene una agenda de siete puntos, en la que tanto el chavismo como la oposición se comprometen a respetar lo acordado y avanzar en una solución al conflicto político, social, económico y humanitario que padece Venezuela.
En su cuenta Twitter en español, la Cancillería rusa también se refirió a la llamada entre Rodríguez y Lavrov, que se produjo este miércoles 18 de agosto.
“En la conversación telefónica con @delcyrodriguezv, Serguéi Lavrov confirmó la disposición de #Rusia para contribuir a una solución inclusiva al conflicto venezolano, respetando los principios de la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de Venezuela”, dijeron sobre el encuentro.
Segundo componente de la Sputnik V
Rusia es uno de los principales aliados de Maduro y de la llamada revolución bolivariana desde la época de Hugo Chávez. Además de lo político es uno de los principales proveedores de sistemas de armas como los aviones Sukhoi de la Fuerza Aérea, además de proveer alimentos, participar en la explotación petrolera y hasta el sector construcción.
Tras la pandemia del coronavirus, Venezuela firmó un contrato con el gobierno ruso para la adquisición de 10 millones de la vacuna Sputnik V, pero desde el pasado mes de junio no han llegado las dosis del segundo componente.
La vicepresidenta dijo que al hablar con Lavrov trataron el apoyo de ese país en la lucha contra el COVID-19, pero no mencionó cuándo llegarían las dosis que restan para completar el acuerdo por las 10 millones de vacunas que se comprometió el gobierno de Vladimir Putin para enviar a Venezuela.
Públicamente solo se conoce que de la Sputnik V han llegado al país 1.430.000 dosis, por lo que restarían 8.570.000 dosis por entregar. A diferencia de otras naciones como Argentina, Bolivia, Paraguay y Honduras, donde sus gobiernos han recibido o esperan recibir el segundo componente, la administración de Maduro no se pronuncia sobre el retraso.
“Agradezco al canciller Serguéi Lavrov por la conversación telefónica en la que revisamos las relaciones bilaterales de cooperación e internacionales. Agradecí en nombre del Pdte @NicolasMaduro y el pueblo de Venezuela el apoyo de Rusia en el control de la Covid-19 en nuestro país”, aseguró en su cuenta Twitter Delcy Rodríguez.
Foto: Cancillería rusa