Para la politóloga María Puerta Riera, la decisión de los diputados de oposición de la Asamblea Nacional de aprobar el enjuiciamiento del presidente Nicolás Maduro, a petición de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, no es más que un “acto simbólico” que no tendrá forma de aplicarse en la práctica.
“Sabemos que no pasa de ser un ejercicio de resistencia política, porque mientras los militares tengan el control de las decisiones políticas, ni la Asamblea Nacional, ni el TSJ en el exilio (que no tiene poder efectivo), podrán cambiar los resultados”, explicó a Efecto Cocuyo.
Aunque 105 diputados de la oposición -con visiones encontradas- aprobaron el enjuiciamiento, Puerta Riera considera que deberán demostrar que existe “cohesión y músculo que ahora no se ve”, para que esta medida tenga una mayor trascendencia, incluso dentro de la misma oposición y hacia el país, donde -aseguró- al Gobierno de Maduro “le es inofensiva la AN”.
La decisión de autorizar el proceso contra el actual Jefe de Estado por los supuestos delitos de corrupción y legitimación de capitales por el caso Odebrecht no es suficiente para demostrar unidad. En opinion de la politóloga, apenas es un primer paso.
El acuerdo aprobado por la AN para autorizar la continuidad del enjuiciamiento ha sido cuestionado por constitucionalistas y ONG como Acceso a la Justicia, al considerar que el TSJ en el exilio no tiene legitimidad por varios factores, entre ellos, que cuando fueron elegidos en julio del 2017 se hizo para reemplazar a los llamados “magistrados exprés” nombrados por la AN oficialista en diciembre de 2015, y no para constituirse en un tribunal supremo paralelo.
Lea también: Decisión de la AN “es inviable jurídicamente”, afirma Pedro Afonso del Pino
Puerta Riera sostiene que es el momento de que se den estrategias unitarias, para que el liderazgo opositor retome la conducción política, porque de lo contrario “el balance será mayor frustración, si es que cabe, y una sociedad a la deriva sin ninguna esperanza” y añade que “eso no ayudará en nada a reconstruir otra coalición política, porque no hay confianza”.
Asimismo, recordó que ante este panorama, sin un propósito claro es irrelevante la decisión de ir o no a las elecciones del próximo 20 de mayo, ya que cada bando opositor “asumió una posición por la que deberá responder, mientras tanto el país se encuentra huérfano de conducción política“.
De allí que la politóloga considera necesario y perentorio que esa estrategia unitaria que responda también al discurso unánime que ha tenido la comunidad internacional sobre Venezuela, mientras que la oposición no se ve ni está cohesionada.
José Vicente Haro: Aprobación de enjuiciamiento inhabilita a Maduro como candidato
Foto: EFE