La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’ Amelio, recordó que este domingo 22 de abril iniciará la campaña para los procesos del 20 de mayo, en los que se escogerán Presidente de la República y diputados de los 23 Consejos Legislativos del país.
A través de su cuenta en Twitter, D’ Amelio informó que desde el CNE “no se permitirá la propaganda que desestimule el ejercicio del derecho al voto“, en un proceso que ha sido criticado por los principales partidos de la oposición venezolana que desde la Mesa de la Unidad Democrática primero y después junto a organizaciones, gremios y la sociedad civil desde el Frente Amplio Venezuela Libre, han llamado a no participar en lo que califican como “un fraude electoral“.
La funcionaria recordó que la campaña se regirá por la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), el Reglamento de esta ley y el Reglamento Especial sobre la Campaña Electoral para las Elecciones 2018, donde se fijan las normas específicas para impulsar los mensajes de los diferentes candidatos que participarán en los comicios.
En el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en el artículo 204 se establece la propaganda electoral que no se permitirá, tal como la que atente contra el honor, vida privada, intimidad, propia imagen,
confidencialidad y reputación de las personas. pic.twitter.com/UxlBn9DROL— Tania D´amelio (@taniadamelio) April 20, 2018
La campaña será de 26 días, desde el domingo 22 de abril y hasta el jueves 17 de mayo a la medianoche; es decir hasta 48 horas antes de la votación, en la que más de 20 millones de venezolanos están llamados a participar para escoger al nuevo presidente de la República para el período 2019-2025.
D’ Amelio también dijo que “toda la campaña electoral en Venezuela será objeto de una fiscalización a cargo de funcionarias y funcionarios designados por el Consejo Nacional Electoral”, aunque no específico el número de personas que se encargarán de esta tarea.
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) en su más reciente informe, en el que comparó las elecciones parlamentarias de 2015 con las de este 2018, resaltó como el CNE acortó casi todos los lapsos del proceso, y uno de los pocos en donde hay más días es en la campaña electoral, que en 2015 fue de apenas 21 días y ahora extendida a 26, casi una semana más.
No obstante, la ONG destacó que “al tratarse de un proceso que fusiona tres comicios distintos, parece un lapso insuficiente para que los aspirantes a más de 2.600 cargos expongan sus ofertas y propuestas”. A su vez cuestionó que mientras en 2015, se “alargó el plazo para la campaña institucional y comunicacional, la cual fue 168 días en 2015 y planificada en 81 días en 2018. En esta ocasión el organismo dispondrá de la mitad del tiempo para promocionar e informar sobre los comicios”.
El OEV asimismo hizo hincapié en que mientras en el cronograma de 2015 el reglamento especial electoral se incluyó como parte de unas de las actividades, en esta oportunidad no se hizo y el CNE solo indica que está colocado en su portal web.
Foto: Europa Press
Lea también:
CNE aumentó número de diputados estadales sin dar a conocer proyecciones poblacionales, denuncia OEV
Comité de Postulaciones publicará listado de nuevos aspirantes al CNE la semana que viene
Lapso adicional de postulaciones al CNE cierra con 44 nuevas candidaturas
Lista definitiva de aspirantes al CNE se conocerá el 27 de abril, según diputado Correa
Más del 13 % de niños menores de 5 años evaluados por Cesap está riesgo de desnutrición
Pfizer pide ampliar uso de emergencia de su vacuna a niños entre 12 y 15 años
Habitantes de Zaraza donan reses, comida y electrodomésticos para rescatar su hospital