¡Año nuevo, gabinete nuevo!, una premisa que el presidente Nicolás Maduro parece haber tomado en cuenta al anunciar once cambios de ministros este 4 de enero, en la primera alocución presidencial de 2017. En medio de los enroques, el mandatario nacional sacó de la Asamblea a cuatro diputados y dejó sin gobernador a dos entidades.

El anuncio que causó mayor impresiones en la opinión pública fue el del gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, quien ahora sustituirá a Aristóbulo Istúriz en la vicepresidencia Ejecutiva. Istúriz cierra un ciclo redondo de 364 días, pues fue nombrado titular del palacio de Carmelitas justamente el pasado 6 de enero de 2016. Así se contó la primera autoridad regional electa fuera de su despacho.

Pero parece que el Jefe de Estado tiene mucha fe en la gestión de El Aissami, pues aseguró que además de luchar contra la delincuencia y por la seguridad ciudadana, el exgobernador no titubeará para detener a cualquier político que, a juicio del Gobierno, emprenda acciones terroristas.

“No me importa el cargo que tenga. ¡Tareck, vamos con todo! contra los terroristas, los extremistas, los criminales… ¡Terroristas ríndanse!, Vamos por ustedes y ustedes saben a quienes me refiero. Tareck los conoce y tiene los ganchos listos”, espetó Maduro.

Por su parte, Istúriz no quedó fuera del aparato gubernamental, pues su nombre también sonó entre los anuncios, esta vez para encabezar el Ministerio de las Comunas y Movimientos Sociales, en sustitución de Erika Farías. Istúriz además ostenta, a partir de esta noche, la Vicepresidencia de Desarrollo Social Territorial.

Los fragmentados ministerios de la Economía Productiva, Industria y Comercio ahora estarán concentrados en el “un poderoso Ministerio de Finanzas centralizado”, según dijo Maduro, cuyo titular es Ramón Lobo, uno de los que abandona la curul en el Parlamento para ocupar un despacho ministerial.  Al asumir la mega estructura burocrática, Lobo también queda frente a la Vicepresidencia Sectorial de Economía.

Elías Jaua sumó un tercer cargo ministerial en su historial la noche de este 4 de enero, pues ahora será ministro de Educación y Vicepresidente para el Desarrollo Social y las Misiones. Mientras sustituye a Rodulfo Pérez en este despacho, continuará como “Protector de Miranda”, en su competencia con la Gobernación de ese estado. Se contabiliza el segundo diputado que deja el Poder Legislativo.

El nuevo ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología es recordado recientemente, pues le lanzó un micrófono a su par opositor, Juan Miguel Matheus, en plena sesión de la Asamblea Nacional. Hugbel Roa abandonará las riñas legislativas para encabezar la cartera ministerial. Sustituye a Jorge Arreaza, quien hasta el momento quedó fuera del gabinete. Es el tercer diputado que sale del hemiciclo.

Eulogio del Pino quedó ratificado en la directiva de Pdvsa y se encargará de hacer una reestructuración en la directiva y en los procesos productivos, según dijo el Jefe de Estado. Sin embargo, le quitaron la titularidad del Ministerio de Petróleo y Minería que ahora estará dirigido por el también presidente de Citgo, Nelson Martínez.

El segundo canje de una gobernación por un Ministerio es para el hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, Adán Chávez, quien ahora será el ministro de Cultura, donde sustituye a Freddy Ñañez.

Francisco Torrealba también se aleja de los debates parlamentarios para encargarse del Ministerio del Proceso Social del Trabajo, donde suplanta a Oswaldo Vera, quien en su momento también fue sacado del Parlamento para este despacho. Torrealba es el cuarto diputado saliente del Legislativo.

Entretanto, el novel Ministerio de Agricultura Urbana tendrá a Erika Farías al frente, quien se sentará donde antes estaba Lorena Freitez. Lo mismo hará el coronel Ramón Velásquez, en el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas que anteriormente era dirigido por Ernesto Paiva.

Y antes de designar a la próxima ministra, Maduro aseguró que el reto es abastecer al país de medicamentos, pues ha habido “un desabastecimiento inducido”. Ese abasto solo lo puede hacer la nueva ministra de Salud, Antonieta Capporale, quien sustituye a Luisana Melo, a quien Maduro le recomendó que se tome un descanso.

Finalmente, el almirante, César Salazar encabezará el Ministerio de Obras Públicas, mientras que Carmen Meléndez fue ratificada en su Vicepresidencia de Soberanía Política, Seguridad y Paz.

ym__mg_0364_p

Los ministros “rojiverdes”

Cerca de 19% de las designaciones hechas por Maduro corresponde a militares; es decir, que de los once nombres al menos dos vienen del mundo militar: Velásquez en Ecosocialismo y Salazar en Obras Públicas.

Esta cifra se complementa con una información analizada por la ONG Control Ciudadano, pues aseguró que ahora 34,7% del gabinete de Maduro está conformado por militares.

En números reales, once ministros, casualmente el mismo número de nombramientos de este 4 de enero, son militares. De ellos, cuatro están en situación de retiro y siete están activos, entre estos últimos están Velásquez y Salazar.

Deja un comentario