¿Qué es vivir en un país normal, una vida normal? ¿ Qué puede hacer cada persona en medio de un contexto autoritario? ¿ Cómo abordar el clima de desesperanza en algunos sectores del país? ¿Cómo empoderar a los ciudadanos?
En Venezuela miles añoran la cotidianidad sin sobresaltos, andar por las calles sin el corazón en la mano, consumir las calorías diarias sin tener que contar el dinero ni buscar debajo de las piedras, participar como forma de ejercicio de la ciudadanía, sin el temor de las represalias, sin la descalificación del otro.
Tales inquietudes, y decenas de líderes aún no visibilizados, es lo que han descubierto en distintos encuentros en el interior de Venezuela quienes forman Creemos, Alianza Ciudadana, «una red de organizaciones que trabaja por el cambio político desde la cooperación, con pluralidad y amplitud».
Algunas lineas de acción son articular organizaciones que están trabajando en distintos ámbitos por el empoderamiento de los ciudadanos, la concientización del impacto de cada acción para generar los cambios que sigue reclamando el país así como la sincronización de acciones.
Los pormenores de esta iniciativa fueron expuestos este lunes por Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello- que patrocina esta alianza-, las líderes vecinales Gladys Mogollón y Alba Purroy; Carlos Carvajal, coordinador de la agrupación Pana Vota e Ignacio Belisario, dirigente estudiantil de la Ucab.
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
¿Qué es vivir en un país normal, una vida normal? ¿ Qué puede hacer cada persona en medio de un contexto autoritario? ¿ Cómo abordar el clima de desesperanza en algunos sectores del país? ¿Cómo empoderar a los ciudadanos?
En Venezuela miles añoran la cotidianidad sin sobresaltos, andar por las calles sin el corazón en la mano, consumir las calorías diarias sin tener que contar el dinero ni buscar debajo de las piedras, participar como forma de ejercicio de la ciudadanía, sin el temor de las represalias, sin la descalificación del otro.
Tales inquietudes, y decenas de líderes aún no visibilizados, es lo que han descubierto en distintos encuentros en el interior de Venezuela quienes forman Creemos, Alianza Ciudadana, «una red de organizaciones que trabaja por el cambio político desde la cooperación, con pluralidad y amplitud».
Algunas lineas de acción son articular organizaciones que están trabajando en distintos ámbitos por el empoderamiento de los ciudadanos, la concientización del impacto de cada acción para generar los cambios que sigue reclamando el país así como la sincronización de acciones.
Los pormenores de esta iniciativa fueron expuestos este lunes por Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello- que patrocina esta alianza-, las líderes vecinales Gladys Mogollón y Alba Purroy; Carlos Carvajal, coordinador de la agrupación Pana Vota e Ignacio Belisario, dirigente estudiantil de la Ucab.