Cónsul venezolana en Miami espera que los militares se adhieran a la Constitución

POLÍTICA · 29 ENERO, 2019 13:22

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La diplomática venezolana Scarlet Salazar, tercera en el Consulado General de Venezuela en Miami (Florida), llamó a los funcionarios y militares del país a seguir su ejemplo y adherirse a la «Constitución y las leyes» para «restituir la democracia» en la nación.

Salazar, que anunció en un video publicado el lunes 28 de enero en las redes sociales que reconoce a Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional (AN), como presidente encargado de Venezuela, hizo un llamado este martes 29 a las instituciones venezolanas a sumarse al «momento histórico» que lidera Guaidó con un Gobierno de transición.

«Espero que esta decisión mía sea un llamado para que otros salgan y se manifiesten no solo en la Cancillería, sino en el resto de las instituciones y los militares», dijo Salazar en una entrevista la noche del lunes con el canal de televisión EVTV de Miami.

Salazar, con 18 años de carrera diplomática, destacó que nunca estuvo al servicio de un Gobierno, sino del Estado venezolano, y que su trabajo era básicamente «técnico».

Apuntó que, a excepción de ella, el resto del cuerpo diplomático del Consulado General venezolano en Miami, donde ella estaba asignada desde hacía ocho meses, regresó ya a Venezuela.

En consecuencia, con la «inconformidad» que siente desde hace mucho tiempo, aclaró en el programa de Carla Angola que está haciendo «todos los arreglos para abrir la embajada en Washington» y los consulados en Estados Unidos.

Angola fue la que este lunes publicó en sus redes sociales un video exclusivo en el que la diplomática venezolana reconocía a Guaidó como presidente «encargado» y hacía un llamado a los otros diplomáticos venezolanos destinados en el exterior a seguir sus pasos.

El domingo 27 de enero, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció que aceptó a Carlos Vecchio como encargado de negocios de Venezuela en Washington, después de que el opositor fuera designado para ese cargo por Guaidó, quien se juramentó presidente el pasado 23 de enero.

Salazar precisó que su disconformidad con el régimen venezolano comenzó a fraguarse a partir de 2014, cuando el líder opositor Leopoldo López fue encarcelado.

«Cuando ves perseguidos políticos, asesinatos, persecución constante y un país lleno de miseria y hambre», la «inconformidad se va acumulando», afirmó la diplomática venezolana.

Naciones Unidas cifró este martes en más de 40 los fallecidos y en 850 los detenidos en torno a las protestas ocurridas la semana pasada en rechazo a la administración de Nicolás Maduro y en apoyo a Guaidó.

Entre los fallecidos, al menos 26 murieron por disparos de miembros de las fuerzas de seguridad o grupos armados de apoyo al régimen bolivariano, destacó en rueda de prensa el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville.

El Consulado General de Miami atiende los estados de Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Con información de EFE

Lea también:

Fiscal solicita al TSJ prohibición de salida del país y congelar cuentas de Juan Guaidó

POLÍTICA · 29 ENERO, 2019

Cónsul venezolana en Miami espera que los militares se adhieran a la Constitución

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La diplomática venezolana Scarlet Salazar, tercera en el Consulado General de Venezuela en Miami (Florida), llamó a los funcionarios y militares del país a seguir su ejemplo y adherirse a la «Constitución y las leyes» para «restituir la democracia» en la nación.

Salazar, que anunció en un video publicado el lunes 28 de enero en las redes sociales que reconoce a Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional (AN), como presidente encargado de Venezuela, hizo un llamado este martes 29 a las instituciones venezolanas a sumarse al «momento histórico» que lidera Guaidó con un Gobierno de transición.

«Espero que esta decisión mía sea un llamado para que otros salgan y se manifiesten no solo en la Cancillería, sino en el resto de las instituciones y los militares», dijo Salazar en una entrevista la noche del lunes con el canal de televisión EVTV de Miami.

Salazar, con 18 años de carrera diplomática, destacó que nunca estuvo al servicio de un Gobierno, sino del Estado venezolano, y que su trabajo era básicamente «técnico».

Apuntó que, a excepción de ella, el resto del cuerpo diplomático del Consulado General venezolano en Miami, donde ella estaba asignada desde hacía ocho meses, regresó ya a Venezuela.

En consecuencia, con la «inconformidad» que siente desde hace mucho tiempo, aclaró en el programa de Carla Angola que está haciendo «todos los arreglos para abrir la embajada en Washington» y los consulados en Estados Unidos.

Angola fue la que este lunes publicó en sus redes sociales un video exclusivo en el que la diplomática venezolana reconocía a Guaidó como presidente «encargado» y hacía un llamado a los otros diplomáticos venezolanos destinados en el exterior a seguir sus pasos.

El domingo 27 de enero, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció que aceptó a Carlos Vecchio como encargado de negocios de Venezuela en Washington, después de que el opositor fuera designado para ese cargo por Guaidó, quien se juramentó presidente el pasado 23 de enero.

Salazar precisó que su disconformidad con el régimen venezolano comenzó a fraguarse a partir de 2014, cuando el líder opositor Leopoldo López fue encarcelado.

«Cuando ves perseguidos políticos, asesinatos, persecución constante y un país lleno de miseria y hambre», la «inconformidad se va acumulando», afirmó la diplomática venezolana.

Naciones Unidas cifró este martes en más de 40 los fallecidos y en 850 los detenidos en torno a las protestas ocurridas la semana pasada en rechazo a la administración de Nicolás Maduro y en apoyo a Guaidó.

Entre los fallecidos, al menos 26 murieron por disparos de miembros de las fuerzas de seguridad o grupos armados de apoyo al régimen bolivariano, destacó en rueda de prensa el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville.

El Consulado General de Miami atiende los estados de Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Con información de EFE

Lea también:

Fiscal solicita al TSJ prohibición de salida del país y congelar cuentas de Juan Guaidó

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO