El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, firmó una resolución por medio de la que se concede al opositor venezolano Julio Borges el estatus de refugiado en el país, informaron fuentes oficiales, este miércoles 11 de octubre.
«El reconocimiento se da una vez la Comisión Nacional para la Determinación de la Condición de Refugiado (Conare) estudió la solicitud presentada por el nacional venezolano Julio Borges y determinó que (…) se encuentran fundados los temores de persecución aducidos por el solicitante», detalló la Cancillería en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que tomó la decisión tras analizar los hechos que «sustentan la solicitud» de Borges, expresidente de la Asamblea Nacional y uno de los acusados por el Gobierno y la Fiscalía de Venezuela, del atentado que sufrió el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto.
Señaló además que lo hizo en virtud de la Convención sobre el estatuto de los refugiados de 1951, el instrumento jurídico más reconocido y universal en la materia.
Venezuela pidió en septiembre pasado a Colombia la extradición de Borges, quien ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones del Gobierno sobre su presunta participación en el atentado contra Maduro.
Hace unas semanas, el presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que su país no extraditaría a Borges porque considera que es un «perseguido político» y una «persona que está luchando por las libertades de su pueblo».
«Nosotros no vamos a extraditar a Julio Borges. Nosotros no vamos a extraditar a un perseguido político para que una dictadura abuse de sus derechos humanos», dijo el mandatario.
En agosto, Borges afirmó que si regresara a Venezuela «estaría secuestrado» porque considera que en su país «no hay justicia».
«Estaría secuestrado por la banda de malandros (delincuentes) que gobiernan el país», manifestó entonces.
Este lunes 8 de octubre, la muerte del concejal del partido de Borges, Fernando Albán, puso en tela de juicio aún más la responsabilidad del Gobierno venezolano, sobre su persecución contra la disidencia opositora.
Con información de EFE/ Foto: La FM
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, firmó una resolución por medio de la que se concede al opositor venezolano Julio Borges el estatus de refugiado en el país, informaron fuentes oficiales, este miércoles 11 de octubre.
«El reconocimiento se da una vez la Comisión Nacional para la Determinación de la Condición de Refugiado (Conare) estudió la solicitud presentada por el nacional venezolano Julio Borges y determinó que (…) se encuentran fundados los temores de persecución aducidos por el solicitante», detalló la Cancillería en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que tomó la decisión tras analizar los hechos que «sustentan la solicitud» de Borges, expresidente de la Asamblea Nacional y uno de los acusados por el Gobierno y la Fiscalía de Venezuela, del atentado que sufrió el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto.
Señaló además que lo hizo en virtud de la Convención sobre el estatuto de los refugiados de 1951, el instrumento jurídico más reconocido y universal en la materia.
Venezuela pidió en septiembre pasado a Colombia la extradición de Borges, quien ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones del Gobierno sobre su presunta participación en el atentado contra Maduro.
Hace unas semanas, el presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que su país no extraditaría a Borges porque considera que es un «perseguido político» y una «persona que está luchando por las libertades de su pueblo».
«Nosotros no vamos a extraditar a Julio Borges. Nosotros no vamos a extraditar a un perseguido político para que una dictadura abuse de sus derechos humanos», dijo el mandatario.
En agosto, Borges afirmó que si regresara a Venezuela «estaría secuestrado» porque considera que en su país «no hay justicia».
«Estaría secuestrado por la banda de malandros (delincuentes) que gobiernan el país», manifestó entonces.
Este lunes 8 de octubre, la muerte del concejal del partido de Borges, Fernando Albán, puso en tela de juicio aún más la responsabilidad del Gobierno venezolano, sobre su persecución contra la disidencia opositora.
Con información de EFE/ Foto: La FM