Colas para verificar el carnet de la patria son más largas que para votar en Caracas

POLÍTICA · 10 DICIEMBRE, 2017 14:22

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las colas para «verificar» el carnet de la patria luego de sufragar son más largas que las filas para votar en los centros del municipio Libertador en Distrito Capital este domingo 10 de diciembre.

Durante el recorrido realizado por Efecto Cocuyo por los centros más importantes de la jurisdicción, se observó el contraste entre la cantidad de personas que buscaban su número de cédula en los listados del Registro Electoral y quienes hacían la fila, tanto en los «puntos tricolor» para confirmar su participación en los comicios, como en los puntos rojos que mostraban propaganda a favor de candidatos chavistas, pese a que esto está prohibido.

Una de las encargadas del «punto tricolor», ubicado a las afueras del Liceo Francisco Pimentel en la parroquia Catedral, explicó que las personas que ya han votado pueden pasar por el toldo instalado para escanear el código QR del carnet, para confirmar en la base de datos de este programa gubernamental que acudió a sufragar. Aseguró que la carnet de patria está conectado con el registro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que desde hace días expertos en materia electoral han confirmado lo contrario.

Lea también: ¿Por qué el carnet de la patria no puede revelar por quién vota el elector?

En otro toldo, justo al lado del tricolor, sonaba la música de la campaña con el eslogan «un Samán para Caracas» a favor de Eduardo Samán, mientras que en el puesto para la verificación se escuchaban canciones de campaña del Gobierno de Maduro y a favor de la candidata oficialista Erika Farías. Esta situación se repetía en el Liceo Fermín Toro.

En los puntos tricolor del Liceo Miguel Antonio Caro en Catia, la Escuela Experimental Venezuela y Patronato San José de Tarbes en La Candelaria; Unidad Educativa Santos Michelena y Rafael Urdaneta en la parroquia San José, se mostraron más discretos: un grupo de jóvenes con carpeta en mano le preguntaba a los electores a la salida de los centros si ya habían verificado el carnet de la patria y en caso contrario, tomaba nota de los datos.

POLÍTICA · 10 DICIEMBRE, 2017

Colas para verificar el carnet de la patria son más largas que para votar en Caracas

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Las colas para «verificar» el carnet de la patria luego de sufragar son más largas que las filas para votar en los centros del municipio Libertador en Distrito Capital este domingo 10 de diciembre.

Durante el recorrido realizado por Efecto Cocuyo por los centros más importantes de la jurisdicción, se observó el contraste entre la cantidad de personas que buscaban su número de cédula en los listados del Registro Electoral y quienes hacían la fila, tanto en los «puntos tricolor» para confirmar su participación en los comicios, como en los puntos rojos que mostraban propaganda a favor de candidatos chavistas, pese a que esto está prohibido.

Una de las encargadas del «punto tricolor», ubicado a las afueras del Liceo Francisco Pimentel en la parroquia Catedral, explicó que las personas que ya han votado pueden pasar por el toldo instalado para escanear el código QR del carnet, para confirmar en la base de datos de este programa gubernamental que acudió a sufragar. Aseguró que la carnet de patria está conectado con el registro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que desde hace días expertos en materia electoral han confirmado lo contrario.

Lea también: ¿Por qué el carnet de la patria no puede revelar por quién vota el elector?

En otro toldo, justo al lado del tricolor, sonaba la música de la campaña con el eslogan «un Samán para Caracas» a favor de Eduardo Samán, mientras que en el puesto para la verificación se escuchaban canciones de campaña del Gobierno de Maduro y a favor de la candidata oficialista Erika Farías. Esta situación se repetía en el Liceo Fermín Toro.

En los puntos tricolor del Liceo Miguel Antonio Caro en Catia, la Escuela Experimental Venezuela y Patronato San José de Tarbes en La Candelaria; Unidad Educativa Santos Michelena y Rafael Urdaneta en la parroquia San José, se mostraron más discretos: un grupo de jóvenes con carpeta en mano le preguntaba a los electores a la salida de los centros si ya habían verificado el carnet de la patria y en caso contrario, tomaba nota de los datos.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO