“Respaldamos rotundamente nuestra investigación y nuestro trabajo periodístico, incluidas las fuentes que usamos y la labor de los periodistas que participaron en ella”, expresó la cadena de noticias CNN la tarde de este miércoles, 15 de febrero. Horas antes, la canciller Delcy Rodríguez acusó al medio de comunicación de realizar una “operación mediática imperial” contra Venezuela por su trabajo “Pasaportes en la sombra.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Relaciones Exteriores informó que solicitó a las autoridades venezolanas tomar acciones contra CNN. También resaltó que la investigación coincidió con la presentación del senador Marco Rubio ante el Congreso de EEUU, donde denuncia la venta de pasaportes y visas venezolanas a personas vinculadas con el narcotráfico y grupos terroristas.

Sobre la sanción contra el vicepresidente Tareck El Aissami emitida por la Oficina de Control de Recursos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro el pasado lunes 13 de febrero, la cadena de noticias indicó que no existe ningún vínculo entre su investigación y el comunicado del organismo estadounidense.

“CNN quiere dejar claro que una cosa son las sanciones por narcotráfico de las autoridades estadounidenses y otra son las denuncias presentadas por nuestra investigación sobre irregularidades en documentos venezolanos“, expresó una reportera del canal.

Añadió que el medio pasó más de un año desarrollando el trabajo periodístico y que revisó con rigurosidad los documentos suministrados por las fuentes.

Horas después de su pronunciamiento, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un “procedimiento administrativo sancionatorio” contra CNN por transmitir programación “en contra de la paz de Venezuela” y porque el medio “difama y distorsiona la verdad”. En el comunicado, Conatel ordena la salida inmediata del canal de noticias de las cableras como “medida preventiva”.

A continuación, la respuesta de CNN:

CNN quiere dejar claro que una cosa son las sanciones por narcotráfico por las autoridades estadounidenses y otra son las denuncias presentadas por nuestra investigación sobre irregularidades en documentos venezolanos. No hay vínculo alguno entre los dos asuntos.

CNN dedicó más de un año a la investigación “Pasaportes en la sombra”, tiempo en el que revisamos miles de documentos y realizamos entrevistas en cuatro países. Respaldamos rotundamente nuestra investigación y nuestro trabajo periodístico, incluidas las fuentes que usamos y la labor de los periodistas que participaron en ella.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Gracias a efecto cocuyo por esta información. Todo el mundo tiene derecho a estar informado de las cosas que ocurren, en especial las que violan las leyes.

Deja un comentario