El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que el organismo trabaja en la fase de producción de las máquinas de votación para los comicios del 21 de noviembre, por lo que «en breve» iniciarán su despliegue a los 23 estados del país y la capital venezolana.
Durante una alocución en cadena nacional para informar sobre el inicio de la campaña electoral, a partir de este jueves 28 de octubre, el rector aseguró que el organismo ha cumplido con las diferentes etapas del cronograma electoral, entre las que destacó las auditorías al sistema automatizado de votación.
“La campaña que hoy (jueves) se inicia debe convertirse en un gran espacio para el debate y la discusión de las distintas visiones para conducir la gestión de los gobiernos municipales y estadales”, emplazó Calzadilla a las candidatas y candidatos a gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos estadales y cámaras municipales.
Calzadilla, quien fue ministro durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, fue nombrado rector por la Asamblea Nacional de mayoría chavista el pasado mes de mayo. Además de Calzadilla, se nombró a Alexis Corredor y repite como rectora Tania D’ Amelio, con tendencia al chavismo.
Mientras que los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez, vienen de pertenecer a organizaciones políticas afines a la oposición venezolana.
En su mensaje, la noche de este miércoles 27 de octubre, Calzadilla destacó que «este proceso electoral se desarrolla en medio de un clima de diálogo entre diversos sectores de la vida política de Venezuela. A este diálogo responde el Poder Electoral».
La oposición venezolana, que representa Juan Guaidó, decidió participar en los comicios al inscribir candidatas y candidatos, pese a la misma posición del líder opositor, quien en reiteradas oportunidades ha alertado que no hay garantías para el proceso del 21 de noviembre.
Estos comicios contarán con una misión de observación electoral de la Unión Europea que tendrá hasta 100 observadores, un panel de expertos electorales de la Organización de Naciones Unidas y un equipo del Centro Carter, que este miércoles confirmó su presencia en el país para las elecciones.
El próximo 21 de noviembre se elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Calzadilla resaltó que se logró la paridad de género en la inscripción de los diferentes cargos. Mientras que el chavismo tiene 3.082 candidatas y candidatos unitarios, agrupados en el Psuv y los partidos del llamado Gran Polo Patriótico, la oposición irá con aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a los grandes partidos de la llamada plataforma unitaria; también la Alianza Democrática, donde están organizaciones que intervino el TSJ el año pasado y otros partidos minoritarios, así como independientes que no están con ninguna de las dos últimas corrientes.
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que el organismo trabaja en la fase de producción de las máquinas de votación para los comicios del 21 de noviembre, por lo que «en breve» iniciarán su despliegue a los 23 estados del país y la capital venezolana.
Durante una alocución en cadena nacional para informar sobre el inicio de la campaña electoral, a partir de este jueves 28 de octubre, el rector aseguró que el organismo ha cumplido con las diferentes etapas del cronograma electoral, entre las que destacó las auditorías al sistema automatizado de votación.
“La campaña que hoy (jueves) se inicia debe convertirse en un gran espacio para el debate y la discusión de las distintas visiones para conducir la gestión de los gobiernos municipales y estadales”, emplazó Calzadilla a las candidatas y candidatos a gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos estadales y cámaras municipales.
Calzadilla, quien fue ministro durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, fue nombrado rector por la Asamblea Nacional de mayoría chavista el pasado mes de mayo. Además de Calzadilla, se nombró a Alexis Corredor y repite como rectora Tania D’ Amelio, con tendencia al chavismo.
Mientras que los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez, vienen de pertenecer a organizaciones políticas afines a la oposición venezolana.
En su mensaje, la noche de este miércoles 27 de octubre, Calzadilla destacó que «este proceso electoral se desarrolla en medio de un clima de diálogo entre diversos sectores de la vida política de Venezuela. A este diálogo responde el Poder Electoral».
La oposición venezolana, que representa Juan Guaidó, decidió participar en los comicios al inscribir candidatas y candidatos, pese a la misma posición del líder opositor, quien en reiteradas oportunidades ha alertado que no hay garantías para el proceso del 21 de noviembre.
Estos comicios contarán con una misión de observación electoral de la Unión Europea que tendrá hasta 100 observadores, un panel de expertos electorales de la Organización de Naciones Unidas y un equipo del Centro Carter, que este miércoles confirmó su presencia en el país para las elecciones.
El próximo 21 de noviembre se elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Calzadilla resaltó que se logró la paridad de género en la inscripción de los diferentes cargos. Mientras que el chavismo tiene 3.082 candidatas y candidatos unitarios, agrupados en el Psuv y los partidos del llamado Gran Polo Patriótico, la oposición irá con aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a los grandes partidos de la llamada plataforma unitaria; también la Alianza Democrática, donde están organizaciones que intervino el TSJ el año pasado y otros partidos minoritarios, así como independientes que no están con ninguna de las dos últimas corrientes.