CNE insiste en que Borrell debe rectificar declaraciones «injerencistas»

POLÍTICA · 16 OCTUBRE, 2021 14:41

Ver más de

Deisy Martínez

Foto por CNE

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, convocó al encargado de negocios de la delegación de la Unión Europea (UE) en Caracas, Rafael Dochao, para expresarle su preocupación por las declaraciones del alto comisionado de Relaciones Exteriores de la UE, Josep Borrell en las que aseguró que la observación electoral internacional «es una garantía» para la oposición venezolana.

 Calzadilla le comunicó a Dochao que el CNE espera por una rectificación de Borrell, por considerar su posición como «injerencista» en los asuntos internos de Venezuela, en la misma tónica de la Cancillería. El ministerio de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro advirtió que una observación electoral en esos términos, para las elecciones del 21 de noviembre, no será permitida.

 l pasado 8 de octubre, Borrell dijo además que la misión de observación que enviará la UE para los comicios regionales, no implican un reconocimiento a la presidencia de Maduro.

Según comunicado de prensa del CNE, la reunión entre Calzadilla y el encargado de negocios de la UE se produjo este viernes 15 de octubre. En el encuentro, el titular del Poder Electoral, escogido por la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, ratificó el esfuerzo de diálogo de las autoridades electorales para mantener la misión de observación electoral de la UE, acordada formalmente en septiembre pasado.

«Asimismo, le expresó la grave preocupación del Consejo Nacional Electoral ante la evolución negativa de las posiciones sostenidas por el alto funcionario europeo, sobre las cuales el Poder Electoral declaró insatisfacción y disconformidad«, reza la nota de prensa.

 Análisis en sesión ampliada

Previamente, en sesión ampliada del 14 de octubre, el ente comicial analizó las palabras de Borrel. Se advirtió que un despliegue de la misión de observación electoral de la UE, debía hacerse  «bajo el estricto apego a los principios de imparcialidad y respeto absoluto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela».

 Analistas consultados por Efecto Cocuyo ven poco probable que el CNE eche para atrás el acuerdo de observación que firmó con la UE.

“Borrell dijo algunas verdades políticas, pero por supuesto que debilitan a la misión de observación porque el gobierno ahora la va a tener marcada por considerar que tiene una visión parcializada. Sin embargo, no veo en el gobierno el ánimo de decir que no vengan porque le interesa abrir un canal de comunicación con la Unión Europea, el efecto que va a tener es que la misión va a tener que cuidar más lo que vaya a decir o a hacer en el país”, sostiene el politólogo Ricardo Sucre Heredia.

 

 

 

 

 

 

POLÍTICA · 16 OCTUBRE, 2021

CNE insiste en que Borrell debe rectificar declaraciones «injerencistas»

Texto por Deisy Martínez
Foto por CNE

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, convocó al encargado de negocios de la delegación de la Unión Europea (UE) en Caracas, Rafael Dochao, para expresarle su preocupación por las declaraciones del alto comisionado de Relaciones Exteriores de la UE, Josep Borrell en las que aseguró que la observación electoral internacional «es una garantía» para la oposición venezolana.

 Calzadilla le comunicó a Dochao que el CNE espera por una rectificación de Borrell, por considerar su posición como «injerencista» en los asuntos internos de Venezuela, en la misma tónica de la Cancillería. El ministerio de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro advirtió que una observación electoral en esos términos, para las elecciones del 21 de noviembre, no será permitida.

 l pasado 8 de octubre, Borrell dijo además que la misión de observación que enviará la UE para los comicios regionales, no implican un reconocimiento a la presidencia de Maduro.

Según comunicado de prensa del CNE, la reunión entre Calzadilla y el encargado de negocios de la UE se produjo este viernes 15 de octubre. En el encuentro, el titular del Poder Electoral, escogido por la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, ratificó el esfuerzo de diálogo de las autoridades electorales para mantener la misión de observación electoral de la UE, acordada formalmente en septiembre pasado.

«Asimismo, le expresó la grave preocupación del Consejo Nacional Electoral ante la evolución negativa de las posiciones sostenidas por el alto funcionario europeo, sobre las cuales el Poder Electoral declaró insatisfacción y disconformidad«, reza la nota de prensa.

 Análisis en sesión ampliada

Previamente, en sesión ampliada del 14 de octubre, el ente comicial analizó las palabras de Borrel. Se advirtió que un despliegue de la misión de observación electoral de la UE, debía hacerse  «bajo el estricto apego a los principios de imparcialidad y respeto absoluto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela».

 Analistas consultados por Efecto Cocuyo ven poco probable que el CNE eche para atrás el acuerdo de observación que firmó con la UE.

“Borrell dijo algunas verdades políticas, pero por supuesto que debilitan a la misión de observación porque el gobierno ahora la va a tener marcada por considerar que tiene una visión parcializada. Sin embargo, no veo en el gobierno el ánimo de decir que no vengan porque le interesa abrir un canal de comunicación con la Unión Europea, el efecto que va a tener es que la misión va a tener que cuidar más lo que vaya a decir o a hacer en el país”, sostiene el politólogo Ricardo Sucre Heredia.

 

 

 

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO