Cancillería repudia investigación de Procuraduría mexicana asociada a los Clap

POLÍTICA · 19 OCTUBRE, 2018 23:32

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Cancillería de Venezuela rechazó la investigación que la Procuraduría de México realizó para desmantelar una red de corrupción asociada con la importación de productos alimenticios aztecas para vender con sobreprecio a los Consejos Locales de Abastecimientos y Producción (Clap). En esta operación de identificó a ciudadanos mexicanos y funcionarios venezolanos implicados en un «esquema fraudulento«.

«Venezuela repudia toda acción que directa o indirectamente persiga justificar el aumento de las medidas unilaterales y coercitivas contra nuestra economía, y en provocar un caos en nuestro país, sobre la base de negarle a la población venezolana el acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos», expuso en un comunicado este viernes 19 de octubre.

Añadió que el procedimiento busca únicamente vincular al Gobierno venezolano con «supuestos delitos en México» y «demuestra el grado de ignominia en que han caído algunos Gobiernos en su obsesiva campaña anti venezolana«. Considera -además- extraña  «la presencia de un alto funcionario de la Cancillería mexicana en un procedimiento menor y cerrado, sin ninguna implicación penal».

Asimismo, según el comunicado difundido en sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores califica la acción como un «atropello» contra empresarios mexicanos y sostiene que el «Cartel de Lima» -como identifica al Grupo de Lima– y el «Gobierno de Enrique Peña Nieto (…) en sus postreros días como Presidente recibe la orden de continuar su campaña de acciones unilaterales, arbitrarias e ilegales contra (…) Venezuela, llegando al nivel de presionar de manera inaceptable a empresas mexicanas para avalar con este procedimiento absurdo la patraña de supuesta crisis humanitaria«.

De igual manera, señala como «operaciones lesivas del derecho internacional» la investigación emprendida, pues a juicio de la Cancillería venezolana, su propósito es «obstaculizar los denodados esfuerzos del Gobierno Bolivariano para derrotar la guerra económica contra nuestro Pueblo, para eludir el brutal bloqueo económico y financiero que los centros imperiales de poder».

Más temprano este viernes, la Procuraduría General de México reveló que, luego de una investigación con cuerpos de seguridad del Estado, los referidos productos no solo se vendían hasta con 112% de sobreprecio a los venezolanos a través de los Clap. También eran exportados a un precio mayor que su valor real. Adicionalmente, la operación determinó que estos alimentos son de “baja calidad”.

Lea el comunicado completo en este enlace.

Procuraduría mexicana destapa corrupción y sobreprecios en compras de productos Clap

POLÍTICA · 19 OCTUBRE, 2018

Cancillería repudia investigación de Procuraduría mexicana asociada a los Clap

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La Cancillería de Venezuela rechazó la investigación que la Procuraduría de México realizó para desmantelar una red de corrupción asociada con la importación de productos alimenticios aztecas para vender con sobreprecio a los Consejos Locales de Abastecimientos y Producción (Clap). En esta operación de identificó a ciudadanos mexicanos y funcionarios venezolanos implicados en un «esquema fraudulento«.

«Venezuela repudia toda acción que directa o indirectamente persiga justificar el aumento de las medidas unilaterales y coercitivas contra nuestra economía, y en provocar un caos en nuestro país, sobre la base de negarle a la población venezolana el acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos», expuso en un comunicado este viernes 19 de octubre.

Añadió que el procedimiento busca únicamente vincular al Gobierno venezolano con «supuestos delitos en México» y «demuestra el grado de ignominia en que han caído algunos Gobiernos en su obsesiva campaña anti venezolana«. Considera -además- extraña  «la presencia de un alto funcionario de la Cancillería mexicana en un procedimiento menor y cerrado, sin ninguna implicación penal».

Asimismo, según el comunicado difundido en sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores califica la acción como un «atropello» contra empresarios mexicanos y sostiene que el «Cartel de Lima» -como identifica al Grupo de Lima– y el «Gobierno de Enrique Peña Nieto (…) en sus postreros días como Presidente recibe la orden de continuar su campaña de acciones unilaterales, arbitrarias e ilegales contra (…) Venezuela, llegando al nivel de presionar de manera inaceptable a empresas mexicanas para avalar con este procedimiento absurdo la patraña de supuesta crisis humanitaria«.

De igual manera, señala como «operaciones lesivas del derecho internacional» la investigación emprendida, pues a juicio de la Cancillería venezolana, su propósito es «obstaculizar los denodados esfuerzos del Gobierno Bolivariano para derrotar la guerra económica contra nuestro Pueblo, para eludir el brutal bloqueo económico y financiero que los centros imperiales de poder».

Más temprano este viernes, la Procuraduría General de México reveló que, luego de una investigación con cuerpos de seguridad del Estado, los referidos productos no solo se vendían hasta con 112% de sobreprecio a los venezolanos a través de los Clap. También eran exportados a un precio mayor que su valor real. Adicionalmente, la operación determinó que estos alimentos son de “baja calidad”.

Lea el comunicado completo en este enlace.

Procuraduría mexicana destapa corrupción y sobreprecios en compras de productos Clap

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO