La cancillería española apoyó los intentos de diálogo que esta semana ocurrieron en República Dominicana. Así lo informo el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, en rueda de prensa en la que presentó un balance de la reciente gira internacional realizada por el Gobierno venezolano.
Arreaza expresó que, tras reuniones sostenidas con los cancilleres de España y de Francia, existe el deseo de reabrir la agenda de cooperación bilateral. Aseguró que las discrepancias diplomática serán superadas “con la aclaratoria y con la voluntad de que se imponga la diplomacia de paz”.
El canciller también dio a conocer que la próxima semana el gobierno de Venezuela mantendrá reuniones bilaterales con representantes de distintos gobiernos en la ciudad de Nueva York. Una de esas reuniones será con el canciller de Portugal, país con quien Venezuela tiene convenios en materia tecnológica, portuaria y alimentaria.
Aseguró el representante del Poder Ejecutivo que todas las relaciones que se puedan ver afectadas por “la violencia diplomática, por la diplomacia de guerra que adelantan gobiernos como el de Estados Unidos”, serán llevadas a un “nivel óptimo”.
Explicó que el objetivo de la gira era “que todos los gobiernos del mundo tengan accesos a nuestra verdad y a nuestra información (…) para que puedan ser testigos de un proceso de liberación como es el que se vive en Venezuela”.
Lobby contra Venezuela
El canciller expresó la necesidad de superar un “cabildeo o lobby” existente entre países europeos en contra de Venezuela, impulsado por líderes de la oposición venezolana.
Sobre la reunión que el próximo lunes mantendrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con presidentes y representantes de gobiernos de América Latina sobre la situación venezolana, Arreaza dijo que “el presidente Trump no tiene nada que evaluar, que evalúe sus problemas internos”.
“No nos interesa lo que piense Trump sobre Venezuela”, dijo, al tiempo que aseguró que frente a las sanciones impuestas, “daremos todas las respuestas en el ámbito diplomático, económico, social, y ojalá que nunca, pero si así fuese (necesario), en el militar”.
Restó importancia a la audiencia que actualmente se está llevando a cabo en la Organización de Estados Americanos (OEA) para determinar la comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela.
“Da vergüenza lo que está ocurriendo en la OEA. No vale la pena prestarle atención a los espectáculos que se están haciendo dentro de esa organización”, acotó.
Comentó que, en materia petrolera, el Gobierno venezolano diseña un nuevo método “que no solo mejore los precios, sino que los haga más justos desde todo punto de vista”, y que afianzará la agenda de cooperación bilateral con Irán, Turquía y Kazajistán, reactivando las comisiones mixtas establecidas para el manejo de planes conjuntos.
“Solidaridad con Venezuela”
Sobre la Cumbre Mundial de Solidaridad con Venezuela, que se llevará a cabo este 16 y 17 de septiembre en Caracas, Arreaza informó que, además de la asistencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, de primeros ministros del Caribe, y de parlamentarios de Europa y de América del Sur, se espera la participación de movimientos sociales de más de 60 países de los cinco continentes.
Durante este encuentro se planteará “una gran agenda para la coordinación de las políticas de defensa de la humanidad, del ser humano, de la paz y de la soberanía y de los derechos sociales más elementales, y para detener la locura imperial, la guerra, la amenaza del imperio y de sus aliados”.
Foto: AVN