Los campesinos lograron su cometido. Un día después de la marcha que hicieron desde varios estados del país, este jueves 2 de agosto, se reunieron con el presidente Nicolás Maduro, a quien denunciaron la corrupción, el encarcelamiento de 34 compañeros y el tráfico de influencia en el sector.
Jesús Osorio, uno de los que pudo dirigirse en cadena nacional en el encuentro, dijo que hay 210 predios recuperados por el Estado y la mayoría de ellos se encuentran improductivos.
«Son un cementerio de máquinas y tierras improductivas«, se quejó ante el primer mandatario nacional, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Aunque se declararon en apoyo al chavismo y cuestionaron que su protesta fuese señalada de contrarrevolucionaria, mencionaron que «el tráfico de influencia» y «la corrupción» que existe en el sector perjudica el trabajo productivo.
Una campesina también mencionó el caso de 34 compañeros que son procesados por la justicia venezolana, por querer producir la tierra. Incluso mencionó el caso de dos adolescentes, entre quienes se encuentran detenidos.
Esta no es la primera vez que los campesinos al reunirse con Maduro le plantean estos temas, ya que durante la campaña electoral antes de los comicios presidenciales del 20 de mayo, expusieron quejas similares al jefe de Estado.
Además pidieron la reestructuración del Instituto Nacional de Tierras (Inti), y se revise los tribunales con competencia en la materia agraria.
La respuesta de Maduro fue la de ordenar una investigación, vía ANC, a los jueces agrarios que procesan a los trabajadores del campo, así como un cambio en el Ministerio de Agricultura y Tierras.
También pidió que las tierras que entregó su antecesor, Hugo Chávez, a los campesinos y que les quitaron vía tribunales, les sean devueltas.
«Vamos a emprender una lucha contra la corrupción e iniciaremos la transformación de todas las instituciones en materia agrícola del país, al calor de la crítica del pueblo», informó Maduro.
A su vez solicitó a la Comisión de la Verdad de la ANC, que encabeza el fiscal general designado por este organismo, una investigación contra el sicariato en el sector.
Por último convocó a un congreso nacional campesino para la tercera semana de septiembre, cuando espera que la mayoría de sus demandas estén encaminadas o resueltas.
Lea también:
“No atendernos será un error político”, campesinos llegan a Caracas para reunirse con Maduro
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Cabello sobre ONG: No vamos a eliminar ninguna, pero deben rendir cuentas
Claves del proyecto de Ley que busca “regular” a las ONG en Venezuela
Presidente de Cuba llega a Caracas a un encuentro con Nicolás Maduro
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Los campesinos lograron su cometido. Un día después de la marcha que hicieron desde varios estados del país, este jueves 2 de agosto, se reunieron con el presidente Nicolás Maduro, a quien denunciaron la corrupción, el encarcelamiento de 34 compañeros y el tráfico de influencia en el sector.
Jesús Osorio, uno de los que pudo dirigirse en cadena nacional en el encuentro, dijo que hay 210 predios recuperados por el Estado y la mayoría de ellos se encuentran improductivos.
«Son un cementerio de máquinas y tierras improductivas«, se quejó ante el primer mandatario nacional, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Aunque se declararon en apoyo al chavismo y cuestionaron que su protesta fuese señalada de contrarrevolucionaria, mencionaron que «el tráfico de influencia» y «la corrupción» que existe en el sector perjudica el trabajo productivo.
Una campesina también mencionó el caso de 34 compañeros que son procesados por la justicia venezolana, por querer producir la tierra. Incluso mencionó el caso de dos adolescentes, entre quienes se encuentran detenidos.
Esta no es la primera vez que los campesinos al reunirse con Maduro le plantean estos temas, ya que durante la campaña electoral antes de los comicios presidenciales del 20 de mayo, expusieron quejas similares al jefe de Estado.
Además pidieron la reestructuración del Instituto Nacional de Tierras (Inti), y se revise los tribunales con competencia en la materia agraria.
La respuesta de Maduro fue la de ordenar una investigación, vía ANC, a los jueces agrarios que procesan a los trabajadores del campo, así como un cambio en el Ministerio de Agricultura y Tierras.
También pidió que las tierras que entregó su antecesor, Hugo Chávez, a los campesinos y que les quitaron vía tribunales, les sean devueltas.
«Vamos a emprender una lucha contra la corrupción e iniciaremos la transformación de todas las instituciones en materia agrícola del país, al calor de la crítica del pueblo», informó Maduro.
A su vez solicitó a la Comisión de la Verdad de la ANC, que encabeza el fiscal general designado por este organismo, una investigación contra el sicariato en el sector.
Por último convocó a un congreso nacional campesino para la tercera semana de septiembre, cuando espera que la mayoría de sus demandas estén encaminadas o resueltas.
Lea también:
“No atendernos será un error político”, campesinos llegan a Caracas para reunirse con Maduro