Julio Borges, comisionado presidencial encargado de relaciones exteriores designado por Juan Guaidó, solicitó ayuda para los presos políticos venezolanos. Escribió a la Unión Europea (UE) sobre la «amenaza inevitable que representa el COVID-19″ para el país. También sobre las repercusiones «severas» que la pandemia podría tener en Venezuela.
La carta, firmada el 24 de marzo en Bogotá, está dirigida al Alto Representante de la UE para las relaciones exteriores, Josep Borrel. En esta recordó que Nicolás Maduro mantiene confinados a 350 personas por razones políticas en Venezuela que hoy se encuentran expuestos a contraer el virus.
«El régimen mantiene a más de 350 presos políticos a pesar de los incesantes llamados de su liberación que han hecho diversos gobiernos y organizaciones en defensa de los derechos humanos. Le exhortamos respetuosamente a que se una a este clamor humanitario por la libertad de los presos políticos«.
Sobra las condiciones hospitalarias, Borges indicó que el 62 % de centros de salud no cuenta con servicio de agua potable. Asimismo, el 76 % no distribuye a sus personal mascarillas.
.@JulioBorges “76 % de los hospitales no tienen tapaboca para el personal médico, el 62% de los hospitales no reciben suministro de agua” #BorgesABorrell pic.twitter.com/OSqwggGVOs
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) March 25, 2020
También informó que un tercio del país «vive en inseguridad alimentaria«. Precisó que el 73 % de los venezolanos no tienen acceso a la gasolina durante la cuarentena. Además, el 85 % de los venezolanos ha reportado fallas en el servicio eléctrico.
«Como bien comprenderá, enfrentar la pandemia en estas condiciones y en el contexto de la Emergencia Humanitaria Compleja, resulta alarmante para quienes tenemos el compromiso de trabajar por el bienestar de los venezolanos», se lee en el texto.
Borges también se pronunció sobre el préstamo que Nicolás Maduro solicitó ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Recordó que todas las políticas dirigidas hacia Venezuela debían pasar por Guaidó. Es a él a quien reconocen como presidente encargado en más de 50 países.
«Ante la petición del régimen de Nicolás Maduro de un eventual préstamo del FMI, primero por la suma de 5 mil millones de dólares y luego de mil millones, consideramos necesario recordar que es con el presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino Juan Guaidó, reconocido como tal por los países que pertenecen a la Unión Europea, con quien debe coordinarse cualquier política hacia Venezuela».
La solicitud de Maduro realizada el 15 de marzo fue negada tres días después por la organización, que argumentó que sus países miembros «no tienen claridad» de a quién reconocen como el presidente de Venezuela.
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Julio Borges, comisionado presidencial encargado de relaciones exteriores designado por Juan Guaidó, solicitó ayuda para los presos políticos venezolanos. Escribió a la Unión Europea (UE) sobre la «amenaza inevitable que representa el COVID-19″ para el país. También sobre las repercusiones «severas» que la pandemia podría tener en Venezuela.
La carta, firmada el 24 de marzo en Bogotá, está dirigida al Alto Representante de la UE para las relaciones exteriores, Josep Borrel. En esta recordó que Nicolás Maduro mantiene confinados a 350 personas por razones políticas en Venezuela que hoy se encuentran expuestos a contraer el virus.
«El régimen mantiene a más de 350 presos políticos a pesar de los incesantes llamados de su liberación que han hecho diversos gobiernos y organizaciones en defensa de los derechos humanos. Le exhortamos respetuosamente a que se una a este clamor humanitario por la libertad de los presos políticos«.
Sobra las condiciones hospitalarias, Borges indicó que el 62 % de centros de salud no cuenta con servicio de agua potable. Asimismo, el 76 % no distribuye a sus personal mascarillas.
.@JulioBorges “76 % de los hospitales no tienen tapaboca para el personal médico, el 62% de los hospitales no reciben suministro de agua” #BorgesABorrell pic.twitter.com/OSqwggGVOs
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) March 25, 2020
También informó que un tercio del país «vive en inseguridad alimentaria«. Precisó que el 73 % de los venezolanos no tienen acceso a la gasolina durante la cuarentena. Además, el 85 % de los venezolanos ha reportado fallas en el servicio eléctrico.
«Como bien comprenderá, enfrentar la pandemia en estas condiciones y en el contexto de la Emergencia Humanitaria Compleja, resulta alarmante para quienes tenemos el compromiso de trabajar por el bienestar de los venezolanos», se lee en el texto.
Borges también se pronunció sobre el préstamo que Nicolás Maduro solicitó ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Recordó que todas las políticas dirigidas hacia Venezuela debían pasar por Guaidó. Es a él a quien reconocen como presidente encargado en más de 50 países.
«Ante la petición del régimen de Nicolás Maduro de un eventual préstamo del FMI, primero por la suma de 5 mil millones de dólares y luego de mil millones, consideramos necesario recordar que es con el presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino Juan Guaidó, reconocido como tal por los países que pertenecen a la Unión Europea, con quien debe coordinarse cualquier política hacia Venezuela».
La solicitud de Maduro realizada el 15 de marzo fue negada tres días después por la organización, que argumentó que sus países miembros «no tienen claridad» de a quién reconocen como el presidente de Venezuela.