Benigno Alarcón insiste en pedir a oposición escoger un líder unitario

POLÍTICA · 30 SEPTIEMBRE, 2018 09:49

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Benigno Alarcón, insistió en la propuesta de que la oposición venezolana debe escoger un liderazgo unitario para que lidere un proceso de transición en el país.

Este domingo en entrevista con Carlos Croes en Televen, el catedrático aseguró que pese al deseo de cambio político al que aspira el 80 % de los venezolanos, sin una figura que conduzca este proceso, no ocurrirá en el corto o mediano plazo.

«Sin liderazgo ese cambio no podrá ocurrir», advirtió Alarcón este 30 de septiembre, cuando resaltó que es necesario impulsar una fórmula que permita a los ciudadanos llevar a cabo un proceso de primarias donde se permita la participación de todos los liderazgos posibles, incluso aquellos inhabilitados.

«Hay que enseriarse, una de nuestras propuestas es elegir ese liderazgo a través de la gente en un proceso organizado por la sociedad civil y que ella lo haga. Es importante colocar un líder para este proceso, porque al hacerlo los venezolanos estarían escogiendo a su próximo presidente«, afirmó.

Esta escogencia permitiría además tener a la persona para enfrentar en futuro proceso electoral al Gobierno. Sostuvo que los comicios del 20 de mayo fueron un ensayo electoral que no tuvieron el reconocimiento de la comunidad democrática internacional, por lo que a partir de enero de 2019, se estará ante un presidente más deslegitimado.

Pero Alarcón también remarcó que dentro de la oposición no existe hoy en día una definición clara para llevar a cabo una acción de esta naturaleza. Al no hacerlo se corre el riesgo de que se imponga un liderazgo al estilo «darwiniano»; es decir del más fuerte sobre los más débiles como un proceso de selección natural. Sin embargo, dijo que esto último sería «proceso que podría tardar años».

“Lamentablemente no, la oposición sin una unidad sólida, que hoy no la tiene no, puede ir a ese proceso electoral”.

Por esta razón han propuesto que se haga primarias de selección múltiple en la que los ciudadanos escojan entre más de una opción; primero para evitar la polarización y que los candidatos «se destruyan entre sí»; y por otro para que el ganador sea el que obtenga el mayor consenso posible.

«Si el método es el que estamos hablando, ese va  a permitir que se busque construir el mayor consenso y ese será el candidato que va a lograr mayores votos», planteó Alarcón.

Al ser consultado sobre el frente amplio, consideró como acertada la iniciativa porque es una plataforma donde se suman todas las corrientes, movimiento y adversarios tanto políticos como sociales al actual Gobierno, pero cree que todavía debe definir mejor sus objetivos.

Sobre la situación de las universidades recordó que son el reflejo de Venezuela, aunque pueden ser un pequeño oasis donde los jóvenes tienen esperanza y apuestan por lograr sus sueños, pese a las condiciones adversar y la crisis económica actual.

Foto: Impacto CNA

Lea también:

Benigno Alarcón: Gobierno de Maduro usa el “estado de terror” para paralizar a la oposición

POLÍTICA · 30 SEPTIEMBRE, 2018

Benigno Alarcón insiste en pedir a oposición escoger un líder unitario

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Benigno Alarcón, insistió en la propuesta de que la oposición venezolana debe escoger un liderazgo unitario para que lidere un proceso de transición en el país.

Este domingo en entrevista con Carlos Croes en Televen, el catedrático aseguró que pese al deseo de cambio político al que aspira el 80 % de los venezolanos, sin una figura que conduzca este proceso, no ocurrirá en el corto o mediano plazo.

«Sin liderazgo ese cambio no podrá ocurrir», advirtió Alarcón este 30 de septiembre, cuando resaltó que es necesario impulsar una fórmula que permita a los ciudadanos llevar a cabo un proceso de primarias donde se permita la participación de todos los liderazgos posibles, incluso aquellos inhabilitados.

«Hay que enseriarse, una de nuestras propuestas es elegir ese liderazgo a través de la gente en un proceso organizado por la sociedad civil y que ella lo haga. Es importante colocar un líder para este proceso, porque al hacerlo los venezolanos estarían escogiendo a su próximo presidente«, afirmó.

Esta escogencia permitiría además tener a la persona para enfrentar en futuro proceso electoral al Gobierno. Sostuvo que los comicios del 20 de mayo fueron un ensayo electoral que no tuvieron el reconocimiento de la comunidad democrática internacional, por lo que a partir de enero de 2019, se estará ante un presidente más deslegitimado.

Pero Alarcón también remarcó que dentro de la oposición no existe hoy en día una definición clara para llevar a cabo una acción de esta naturaleza. Al no hacerlo se corre el riesgo de que se imponga un liderazgo al estilo «darwiniano»; es decir del más fuerte sobre los más débiles como un proceso de selección natural. Sin embargo, dijo que esto último sería «proceso que podría tardar años».

“Lamentablemente no, la oposición sin una unidad sólida, que hoy no la tiene no, puede ir a ese proceso electoral”.

Por esta razón han propuesto que se haga primarias de selección múltiple en la que los ciudadanos escojan entre más de una opción; primero para evitar la polarización y que los candidatos «se destruyan entre sí»; y por otro para que el ganador sea el que obtenga el mayor consenso posible.

«Si el método es el que estamos hablando, ese va  a permitir que se busque construir el mayor consenso y ese será el candidato que va a lograr mayores votos», planteó Alarcón.

Al ser consultado sobre el frente amplio, consideró como acertada la iniciativa porque es una plataforma donde se suman todas las corrientes, movimiento y adversarios tanto políticos como sociales al actual Gobierno, pero cree que todavía debe definir mejor sus objetivos.

Sobre la situación de las universidades recordó que son el reflejo de Venezuela, aunque pueden ser un pequeño oasis donde los jóvenes tienen esperanza y apuestan por lograr sus sueños, pese a las condiciones adversar y la crisis económica actual.

Foto: Impacto CNA

Lea también:

Benigno Alarcón: Gobierno de Maduro usa el “estado de terror” para paralizar a la oposición

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO