El presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, solicitó este martes 26 de junio, en la reunión de la plenaria del Consejo de la Internacional Socialista (IS), solidarizarse con el pueblo venezolano “en su lucha por el rescate de la democracia” y que se pronuncie sobre “la crisis política económica y social que vive Venezuela“.

Barboza, citado en un comunicado del Parlamento, expuso en sus peticiones a la IS que apoye las conclusiones del Consejo de la Unión Europea (UE) sobre el proceso político celebrado en Venezuela el pasado 20 de mayo, en el sentido que esas elecciones y sus resultados “carecen de credibilidad”.

El parlamentario aseguró, en este sentido, que “no se cumplieron las garantías necesarias” para la celebración de las elecciones en las que Nicolás Maduro resultó reelegido, unos comicios en los que no participó buena parte de la oposición y son rechazados por buena parte de la comunidad internacional.

Barboza propone nuevas elecciones

Así mismo el diputado planteó que se apoye a la UE para que se celebren nuevas elecciones presidenciales en Venezuela de conformidad con las normas democráticas internacionales reconocidas, así como el orden constitucional venezolano.

También planteó Barboza que se rechace “de manera contundente la violación masiva de los derechos humanos en Venezuela, la falta de la separación de los poderes públicos y la persecución por razones políticas en el país”.

Finalmente pidió que la IS reconozca como “la legítima representación de la soberanía del pueblo de Venezuela a la actual Asamblea Nacional electa por la mayoría de los venezolanos el 6 de diciembre de 2015 , cuyo mandato está vigente” concluyó.

Este lunes los ministros de exteriores de la Unión Europea dio a conocer una nueva lista de funcionarios venezolanos a los que sancionó al acusarlos de socavar la democracia y violar los derechos humanos.

Este grupo lo encabezan los vicepresidentes Tareck El Aissami, también ministro de Industrias y Producción Nacional, y Delcy Rodríguez, recientemente designada vicepresidente de la República.

También figuran Sergio José Rivero, inspector general de la Fanb; Jesús Rafael Suárez Chourio, comandante general del Ejército Bolivariano; Iván Hernández, jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), y Elías Jaua, ministro del Poder Popular para la Educación.

Completan la lista de la UE Sandra Oblitas, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); Freddy Alirio Bernal, director del Centro Nacional de Mando y Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap); Katherine Nayarith Harrington, vicefiscal general; Socorro Elizabeth Hernández, miembro del CNE y la Junta Nacional Electoral, y Xavier Antonio Moreno, secretario general del CNE.

Con información de EFE/ Foto: @AsambleaVE

Mogherini niega que Zapatero sea representante de la UE en la crisis venezolana