La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó este 24 de febrero el excesivo uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos y grupos progubernamentales en las fronteras venezolanas con Colombia y Brasil, que causó al menos cuatro muertos.
«Se ha disparado a personas y algunas han muerto, hay quien ha recibido heridas de las que nunca se recuperará, incluyendo la pérdida de un ojo», expresó Bachelet refiriéndose a algunos de los heridos en la frontera colombiana través de un comunicado este domingo.
Ante los episodios violentos del viernes y el sábado en las fronteras venezolanas, en los que también hubo más de 300 heridos, la expresidenta chilena, quien pidió al gobernante Nicolás Maduro cesar el uso excesivo de la fuerza.
«Estas son escenas deplorables. El Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes», continúa parte del escrito.
La alta comisionada también pidió al régimen de Maduro que frene a los grupos progubernamentales involucrados en los incidentes violentos, muchos de ellos relacionados con el bloqueo por parte de la ayuda humanitaria que se dirigía hacia el interior de Venezuela.
«El uso de fuerzas paramilitares o parapoliciales tiene una larga y siniestra historia en la región, y es muy alarmante verlas operar de manera tan clara en Venezuela«, señaló Bachelet, quien llamó nuevamente al Gobierno venezolano a impedir «que estos grupos sigan exacerbando una situación ya de por si altamente inflamable».
Otros actores de la comunidad internacional también han condenado estos incidentes violentos, caso de la Unión Europea, que criticó hoy la intimidación que sufren las personas que se han movilizado para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela y pidió a las fuerzas de seguridad venezolanas que permitan su distribución.
Con información de Efe.
Lea más:
Ampuero: Chile no está disponible para apoyar alternativas que no sean pacíficas
Foto referencial: France 24
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Piden agilizar aprobación de Ley de Aguas a casi dos años de su primera discusión
10 años de la muerte de Chávez: Venezuela es una sociedad pretoriana con militares bajo investigación (III)
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó este 24 de febrero el excesivo uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos y grupos progubernamentales en las fronteras venezolanas con Colombia y Brasil, que causó al menos cuatro muertos.
«Se ha disparado a personas y algunas han muerto, hay quien ha recibido heridas de las que nunca se recuperará, incluyendo la pérdida de un ojo», expresó Bachelet refiriéndose a algunos de los heridos en la frontera colombiana través de un comunicado este domingo.
Ante los episodios violentos del viernes y el sábado en las fronteras venezolanas, en los que también hubo más de 300 heridos, la expresidenta chilena, quien pidió al gobernante Nicolás Maduro cesar el uso excesivo de la fuerza.
«Estas son escenas deplorables. El Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes», continúa parte del escrito.
La alta comisionada también pidió al régimen de Maduro que frene a los grupos progubernamentales involucrados en los incidentes violentos, muchos de ellos relacionados con el bloqueo por parte de la ayuda humanitaria que se dirigía hacia el interior de Venezuela.
«El uso de fuerzas paramilitares o parapoliciales tiene una larga y siniestra historia en la región, y es muy alarmante verlas operar de manera tan clara en Venezuela«, señaló Bachelet, quien llamó nuevamente al Gobierno venezolano a impedir «que estos grupos sigan exacerbando una situación ya de por si altamente inflamable».
Otros actores de la comunidad internacional también han condenado estos incidentes violentos, caso de la Unión Europea, que criticó hoy la intimidación que sufren las personas que se han movilizado para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela y pidió a las fuerzas de seguridad venezolanas que permitan su distribución.
Con información de Efe.
Lea más:
Ampuero: Chile no está disponible para apoyar alternativas que no sean pacíficas
Foto referencial: France 24