El presidente sirio, Bachar al Asad, recibió en Damasco este jueves, 4 de abril, al ministro de Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, y mostró su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro frente a las «injerencias» extranjeras que, según él, son «similares» a las que afronta Damasco.
Al Asad criticó «la política injerencista» de algunos países occidentales, en especial de Estados Unidos, y la imposición de sanciones contra Caracas, lo que según el mandatario sirio «socava» el derecho internacional y «viola los principios más elementales de la Carta de las Naciones Unidas«.
«Lo que está sucediendo en Venezuela es similar a Siria. El objetivo es dominar y confiscar la decisión independiente de los Estados», dijo Al Asad, según declaraciones recogidas por la agencia oficial SANA.
Arreaza afirmó en una rueda de prensa junto a su homólogo, Walid al Mualem, que Venezuela hizo «fracasar» los planes del partido de «extrema derecha» liderado por el opositor Juan Guaidó de «desestabilizar el país con la ayuda de Washington«.
Juan Guaidó, el presidente del Parlamento, es considerado por cerca de 60 países como presidente encargado de Venezuela hasta que se celebren nuevas elecciones en el país.
El canciller de Maduro añadió que Venezuela está a punto de «perder la paciencia» ante las políticas estadounidenses y apuntó que esto podría poner fin a su apuesta por «la diplomacia».
Con respecto a Siria, el político venezolano aseguró que los «pueblos del mundo» deberían aprender de Siria, que venció «a los grupos terroristas provenientes de todo el mundo».
Las fuerzas leales a Al Asad controlan ahora cerca del 60 % del territorio de la república árabe y ha arrinconado a los rebeldes en Idlib, una pequeña región en el noroeste del país, mientras que los kurdos, que no son beligerantes con Damasco, controlan cerca de un tercio del país.
Al Mualem se refirió a la situación actual de Siria, especialmente del destino de Idlib, último reducto de la oposición en el país árabe.
«Debemos liberar este territorio», dijo en referencia a Idlib, provincia que se encuentra controlada en su mayoría por el Organismo de Liberación del Levante, una alianza islamista en la que está integrada la exfilial siria de Al Qaeda.
Venezuela es uno de los países aliados al presidente Al Asad, y el país latinoamericano ha mostrado su apoyo al mandatario sirio desde el inicio de la guerra en el año 2011, mientras que el Gobierno de Damasco ha reconocido a Maduro frente a Guaidó.
Con información de EFE
Lea también:
Gobierno de Maduro confirma que habrá más militares rusos en Venezuela
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
El presidente sirio, Bachar al Asad, recibió en Damasco este jueves, 4 de abril, al ministro de Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, y mostró su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro frente a las «injerencias» extranjeras que, según él, son «similares» a las que afronta Damasco.
Al Asad criticó «la política injerencista» de algunos países occidentales, en especial de Estados Unidos, y la imposición de sanciones contra Caracas, lo que según el mandatario sirio «socava» el derecho internacional y «viola los principios más elementales de la Carta de las Naciones Unidas«.
«Lo que está sucediendo en Venezuela es similar a Siria. El objetivo es dominar y confiscar la decisión independiente de los Estados», dijo Al Asad, según declaraciones recogidas por la agencia oficial SANA.
Arreaza afirmó en una rueda de prensa junto a su homólogo, Walid al Mualem, que Venezuela hizo «fracasar» los planes del partido de «extrema derecha» liderado por el opositor Juan Guaidó de «desestabilizar el país con la ayuda de Washington«.
Juan Guaidó, el presidente del Parlamento, es considerado por cerca de 60 países como presidente encargado de Venezuela hasta que se celebren nuevas elecciones en el país.
El canciller de Maduro añadió que Venezuela está a punto de «perder la paciencia» ante las políticas estadounidenses y apuntó que esto podría poner fin a su apuesta por «la diplomacia».
Con respecto a Siria, el político venezolano aseguró que los «pueblos del mundo» deberían aprender de Siria, que venció «a los grupos terroristas provenientes de todo el mundo».
Las fuerzas leales a Al Asad controlan ahora cerca del 60 % del territorio de la república árabe y ha arrinconado a los rebeldes en Idlib, una pequeña región en el noroeste del país, mientras que los kurdos, que no son beligerantes con Damasco, controlan cerca de un tercio del país.
Al Mualem se refirió a la situación actual de Siria, especialmente del destino de Idlib, último reducto de la oposición en el país árabe.
«Debemos liberar este territorio», dijo en referencia a Idlib, provincia que se encuentra controlada en su mayoría por el Organismo de Liberación del Levante, una alianza islamista en la que está integrada la exfilial siria de Al Qaeda.
Venezuela es uno de los países aliados al presidente Al Asad, y el país latinoamericano ha mostrado su apoyo al mandatario sirio desde el inicio de la guerra en el año 2011, mientras que el Gobierno de Damasco ha reconocido a Maduro frente a Guaidó.
Con información de EFE
Lea también:
Gobierno de Maduro confirma que habrá más militares rusos en Venezuela