Luego de tres días, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rompió el silencio sobre las condiciones de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad y dio a conocer el cronograma de actividades para la nueva etapa.
El Poder Electoral, a través de un boletín, precisó que la recolección de voluntades se hará entre los días 26, 27 y 28 del mes de octubre en horario de 8 a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde. Para este proceso, además, informaron que se utilizarán 5.392 máquinas captahuellas distribuidas en 1.356 centros autorizados, y será necesario cumplir con el 20% del Registro Electoral de cada estado.
«Una vez cumplidas todas las actividades posteriores a la recolección del 20% del Registro Electoral, el Consejo Nacional Electoral deberá emitir la declaratoria de procedencia o no procedencia, la cual se llevará a cabo a finales del mes de noviembre, por lo que de cumplirse los requisitos normativos, y si se alcanzara el quorum mínimo para la activación del mecanismo, la convocatoria del evento tendría lugar a principios de diciembre, fecha a partir de la cual inician los 90 días reglamentarios que tiene el organismo para realizar el referendo. De manera que el evento pudiera efectuarse a mediados del primer trimestre de 2017″, informó el CNE.
Durante la primera etapa del proceso referendario, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó un total de 1.957.779 rúbricas, de las cuales 1.352.052 fueron validadas por el CNE.
Días después, en la etapa de autenticación de las firmas fueron validadas 407.622, pero el Poder Electoral aseguró que sólo 399.412 fueron coincidentes, las suficientes para cumplir con la fase del 1% (195.670).
«El Consejo Nacional Electoral ha iniciado a partir de esta actividad todos los procesos correspondientes a la solicitud de crédito adicional y demás operaciones financieras, para sufragar los costos asociados a la etapa del cronograma aprobado», concluye el comunicado.
Foto: CNE
Rector del CNE consigna propuesta de reglamento para el voto en el exterior
Rectores del CNE elaboran propuesta de reglamento para el voto en el exterior
«El reto de la oposición es consolidar unidad antes de primarias», señala Ramón José Medina
Expertos recomiendan a la oposición no descartar asistencia del CNE en primarias
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
Luego de tres días, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rompió el silencio sobre las condiciones de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad y dio a conocer el cronograma de actividades para la nueva etapa.
El Poder Electoral, a través de un boletín, precisó que la recolección de voluntades se hará entre los días 26, 27 y 28 del mes de octubre en horario de 8 a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde. Para este proceso, además, informaron que se utilizarán 5.392 máquinas captahuellas distribuidas en 1.356 centros autorizados, y será necesario cumplir con el 20% del Registro Electoral de cada estado.
«Una vez cumplidas todas las actividades posteriores a la recolección del 20% del Registro Electoral, el Consejo Nacional Electoral deberá emitir la declaratoria de procedencia o no procedencia, la cual se llevará a cabo a finales del mes de noviembre, por lo que de cumplirse los requisitos normativos, y si se alcanzara el quorum mínimo para la activación del mecanismo, la convocatoria del evento tendría lugar a principios de diciembre, fecha a partir de la cual inician los 90 días reglamentarios que tiene el organismo para realizar el referendo. De manera que el evento pudiera efectuarse a mediados del primer trimestre de 2017″, informó el CNE.
Durante la primera etapa del proceso referendario, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó un total de 1.957.779 rúbricas, de las cuales 1.352.052 fueron validadas por el CNE.
Días después, en la etapa de autenticación de las firmas fueron validadas 407.622, pero el Poder Electoral aseguró que sólo 399.412 fueron coincidentes, las suficientes para cumplir con la fase del 1% (195.670).
«El Consejo Nacional Electoral ha iniciado a partir de esta actividad todos los procesos correspondientes a la solicitud de crédito adicional y demás operaciones financieras, para sufragar los costos asociados a la etapa del cronograma aprobado», concluye el comunicado.
Foto: CNE