Aprobada Ley de Garantías Laborales en medio de corte eléctrico y censura en la AN

POLÍTICA · 7 MAYO, 2019 14:17

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Ley de Garantías Laborales fue aprobada en segunda discusión este martes, 7 de mayo. La sesión de la Asamblea Nacional estuvo marcada por la prohibición del ingreso de los medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo y el corte eléctrico que dejó a oscuras el hemiciclo de sesiones por unos minutos.

A pesar de que se activó una planta eléctrica, por la interrupción del servicio eléctrico, la iluminación y el audio eran deficientes en el salón donde sesionan los parlamentarios, lo que afectó la transmisión del canal oficial Capitolio TV.

Periodistas nacionales e internacionales fueron impedidos de hacer su cobertura habitual por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes negaron su acceso por órdenes de Casa Militar. Algunos comunicadores recibieron amenazas y empujones de seguidores de Nicolás Maduro, entre los que estaba el comunicador oficialista Luis Hugas.

Niegan entrada de la prensa al Palacio Federal Legislativo

La Ley de Garantías fue incorporada como primer punto del orden del día por petición del diputado Miguel Pizarro y aprobación de la bancada opositora. El instrumento legal comprende siete artículos y cuatro disposiciones.

La disposición derogatoria destaca porque anula la prohibición de la huelga y la protesta en zonas de seguridad:

«Única. Queda derogada la prohibición del ejercicio del derecho a huelga y
protesta, en las zonas de seguridad constituidas en lo dispuesto en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de
Seguridad de la Nación, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.156,
de fecha 19 de noviembre de 2014, promulgada violando los derechos
constitucionales a protestar públicamente en las áreas que circundan a las
instituciones públicas del Estado y, en consecuencia, no podrán aplicarse
sanciones a los funcionarios públicos y trabajadores formales del sector
público que ejerzan el derecho a la huelga y a la protesta en estas zonas,
por ser un derecho constitucional y que se encuentra establecido en los
tratados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por
Venezuela».

Lea la ley completa aquí:

Ley de Garantías a Los Trabajadores c.f Promulgada by Ibis León on Scribd

 

POLÍTICA · 7 MAYO, 2019

Aprobada Ley de Garantías Laborales en medio de corte eléctrico y censura en la AN

Texto por Ibis Leon | @ibisL

La Ley de Garantías Laborales fue aprobada en segunda discusión este martes, 7 de mayo. La sesión de la Asamblea Nacional estuvo marcada por la prohibición del ingreso de los medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo y el corte eléctrico que dejó a oscuras el hemiciclo de sesiones por unos minutos.

A pesar de que se activó una planta eléctrica, por la interrupción del servicio eléctrico, la iluminación y el audio eran deficientes en el salón donde sesionan los parlamentarios, lo que afectó la transmisión del canal oficial Capitolio TV.

Periodistas nacionales e internacionales fueron impedidos de hacer su cobertura habitual por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes negaron su acceso por órdenes de Casa Militar. Algunos comunicadores recibieron amenazas y empujones de seguidores de Nicolás Maduro, entre los que estaba el comunicador oficialista Luis Hugas.

Niegan entrada de la prensa al Palacio Federal Legislativo

La Ley de Garantías fue incorporada como primer punto del orden del día por petición del diputado Miguel Pizarro y aprobación de la bancada opositora. El instrumento legal comprende siete artículos y cuatro disposiciones.

La disposición derogatoria destaca porque anula la prohibición de la huelga y la protesta en zonas de seguridad:

«Única. Queda derogada la prohibición del ejercicio del derecho a huelga y
protesta, en las zonas de seguridad constituidas en lo dispuesto en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de
Seguridad de la Nación, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.156,
de fecha 19 de noviembre de 2014, promulgada violando los derechos
constitucionales a protestar públicamente en las áreas que circundan a las
instituciones públicas del Estado y, en consecuencia, no podrán aplicarse
sanciones a los funcionarios públicos y trabajadores formales del sector
público que ejerzan el derecho a la huelga y a la protesta en estas zonas,
por ser un derecho constitucional y que se encuentra establecido en los
tratados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por
Venezuela».

Lea la ley completa aquí:

Ley de Garantías a Los Trabajadores c.f Promulgada by Ibis León on Scribd

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO