La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, informó que recibieron del jefe de Estado Nicolás Maduro, la propuesta de “megaelecciones” según la cual se adelantarían los comicios de la Asamblea Nacional, que aún no llega a la mitad de su gestión, junto a los 23 Consejos Legislativos regionales y las 335 Cámaras Municipales del país.

En su cuenta de Twitter, Rodríguez afirmó que “hemos recibido del presidente Nicolás Maduro propuesta para adelantar elecciones de la Asamblea Nacional, y llevar adelante igualmente elección de los Consejos Legislativos y Municipales del país“, poco tiempo después del anuncio de Maduro que asomó la propuesta en un encuentro con los militantes del partido Patria Para Todos, que le dieron su respaldo como candidato a las elecciones del 22 de abril.

Rodríguez, quien además de presidir la ANC lidera el recién creado movimiento político Somos Venezuela afirmó que “puede contar el presidente (Nicolás Maduro) con el compromiso de la Asamblea Nacional Constituyente para fortalecer la democracia del país“, sostuvo.

Lea también: Realizar “megaelecciones” para el #22Abril es inviable, advierten politólogos

La propuesta inicial que fue dada a conocer este martes 20 de febrero por el constituyente Diosdado Cabello era de adelantar las elecciones del Parlamento venezolano, pese a que esta figura no está prevista en la Constitución del año 1999. Sin embargo, Maduro la amplió la tarde de este miércoles cuando le añadió la de unir los comicios de los Poderes Legislativos regionales y municipales, que tienen sus periodos vencidos desde el año pasado.

“A través del proceso electoral constituyente la ANC ha garantizado la paz y la tranquilidad de la República, permitiendo a los venezolanos expresarse mediante el derecho al voto y ejerciendo su sagrada soberanía. Nada detendrá la marcha victoriosa de Venezuela”, añadió Rodríguez.

Sin embargo, ambas propuestas han recibido ya las críticas desde la oposición, que asegura quieren disolver la Asamblea Nacional en palabras de Andrés Velásquez, mientras que desde el punto de vista técnico el rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón recordó lo ocurrido con las megaelecciones del año 2000 y llamó a no repetir el mismo error.

Resaltó que se trata de 2.500 cargos de elección popular y además la Ley Orgánica del Poder Público Municipal prohíbe que los comicios municipales se realicen junto a los de carácter nacional, como sería en este caso las presidenciales y parlamentarias.

El año pasado, la ANC adelantó las elecciones regionales para el 15 de octubre, aun cuando el CNE ya elaboraba un cronograma y en el mes de mayo las convocó para el 10 de diciembre de 2017, cuando serían elegidos los gobernadores y los diputados regionales. Sin embargo, en julio la Constituyente corrió la fecha y llamó solo a la elección de los mandatarios regionales, sin tomar en cuenta a los legisladores estadales que tienen desde diciembre de 2016 su periodo vencido.

En una situación similar están los concejales de las 335 Cámaras Municipales del país, que fueron dejados por fuera de la convocatoria a municipales que organizó el CNE por órdenes de la ANC el pasado mes de diciembre, cuando venció el periodo actual de los ediles venezolanos.

Lea también:

Megaelecciones para el 22 de abril propone el presidente Nicolás Maduro

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario