Con ambas manos arriba la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), eligió al constituyente y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, como presidente de la ANC, este martes 19 de junio.
Cabello reemplaza en el cargo a a Delcy Rodríguez, quien presidía la ANC, hasta que la semana pasada fue designada como Vicepresidenta Ejecutiva de la República.
La propuesta fue hecha este martes por la constituyente Noris Herrera, quien habló por el sector comunas y consejos comunales. «El presidente para esta nueva etapa debía ser un hombre de lealtad a la patria, de lucha bien probada en el marco de la revolución bolivariana«, dijo.
«Diosdado nunca ha permitido que nos olvidemos de (Hugo) Chávez y eso hay que reconocérselo«, afirmó la constituyenye María Eugenia Díaz; declaración que fue aprobada por los presentes con una ronda de aplausos y vivas.
Antes de ser presidente de la ANC, Cabello fue presidente de la Asamblea Nacional en poder del oficialismo, entre los años 2012 y 2016, cuando entregó la Cámara a la oposición que se hizo con la mayoría del Parlamento venezolano en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.
En el Gobierno de Hugo Chávez fue vicepresidente de la República, entre los años 2000 y 2001, ministro de la Secretaría de la Presidencia (2002), ministro de Interior y Justicia (2002-2003), ministro de Infraestructura (2003-2004), y después de perder la Gobernación del estado Miranda, donde estuvo de 2004 a 2008, lo nombraron al frente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (2009-2010).
Desde el año 2008 es el primer vicepresidente del Psuv, cargo que desde entonces lo mantiene al frente de la organización del partido de gobierno y el segundo hombre de mayor peso de la llamada revolución bolivariana.
Cabello también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones entre los años 2003 y 2004, en los que se le reconoce por lograr la apertura de este sector en el país y la aprobación del marco jurídico para regular el uso del espacio radioeléctrico.
Miembros de la Plataforma Unitaria estiman un pronto reinicio de la negociación en México
EE.UU. quiere trabajar con Petro hacia una «solución pacífica» en Venezuela
Venezuela y Trinidad y Tobago evalúan negocios en materia energética
«El chavismo no tiene incentivos para una cohabitación», según el periodista Alejandro Armas #CocuyoClaroyRaspao
Mueren migrantes venezolanos en el Darién al ahogarse en un río
Organizaciones piden a Comisión de Política Exterior de la AN discutir plan de retorno de venezolanos desde Colombia
Cátedra Constitucional de la UCV: Entrega de territorio a Irán es contraria a la soberanía nacional
Solo tres de cada diez hogares en Los Llanos tiene suministro continuo de electricidad, denuncia ONG
Con ambas manos arriba la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), eligió al constituyente y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, como presidente de la ANC, este martes 19 de junio.
Cabello reemplaza en el cargo a a Delcy Rodríguez, quien presidía la ANC, hasta que la semana pasada fue designada como Vicepresidenta Ejecutiva de la República.
La propuesta fue hecha este martes por la constituyente Noris Herrera, quien habló por el sector comunas y consejos comunales. «El presidente para esta nueva etapa debía ser un hombre de lealtad a la patria, de lucha bien probada en el marco de la revolución bolivariana«, dijo.
«Diosdado nunca ha permitido que nos olvidemos de (Hugo) Chávez y eso hay que reconocérselo«, afirmó la constituyenye María Eugenia Díaz; declaración que fue aprobada por los presentes con una ronda de aplausos y vivas.
Antes de ser presidente de la ANC, Cabello fue presidente de la Asamblea Nacional en poder del oficialismo, entre los años 2012 y 2016, cuando entregó la Cámara a la oposición que se hizo con la mayoría del Parlamento venezolano en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.
En el Gobierno de Hugo Chávez fue vicepresidente de la República, entre los años 2000 y 2001, ministro de la Secretaría de la Presidencia (2002), ministro de Interior y Justicia (2002-2003), ministro de Infraestructura (2003-2004), y después de perder la Gobernación del estado Miranda, donde estuvo de 2004 a 2008, lo nombraron al frente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (2009-2010).
Desde el año 2008 es el primer vicepresidente del Psuv, cargo que desde entonces lo mantiene al frente de la organización del partido de gobierno y el segundo hombre de mayor peso de la llamada revolución bolivariana.
Cabello también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones entre los años 2003 y 2004, en los que se le reconoce por lograr la apertura de este sector en el país y la aprobación del marco jurídico para regular el uso del espacio radioeléctrico.