Los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobaron el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de los diputados opositores Julio Borges y Juan Requesens, vía decreto, este miércoles 8 de agosto, por estar acusados de participar en el intento de “magnicidio” del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de la ANC, Diosdado Cabello, leyó las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que autorizan a esta instancia a allanar la inmunidad de los parlamentarios.

El TSJ le imputa a Borges los delitos de instigación pública continuada, traición a la patria y homicidio intencional calificado en grado de frustración contra el Presidente de la República.

Tribunal Supremo de Justicia ordena detención del diputado Julio Borges

Mientras que la sentencia contra Requesens señala que “existen suficientes elementos de convicción para estimar la comisión de delitos de naturaleza permanente” y agrega que “por tratarse de delitos comunes”, el juicio del parlamentario deberá hacerse ante los tribunales ordinarios competentes.

TSJ declara procedente enjuiciamiento contra diputado Juan Requesens

El constituyente Pedro Carreño argumentó que, aunque el artículo 200 constitucional establece que es el Poder Legislativo el facultado para allanar la inmunidad parlamentaria, la Asamblea Nacionalestá en desacato” y la ANC tiene “carácter supraconstitucional”, según el artículo 349 de la Constitución.

“El antejuicio de mérito no aplica porque se trata de un hecho consumado; ya no es competencia del TSJ revisar si existen elementos de convicción, porque ya se consumó y lo que procede es que esta ANC se pronuncie sobre el allanamiento de inmunidad para que los tribunales ordinarios continúen con el juicio”, declaró.

La constituyente Gladys Requena señaló que la inmunidad parlamentaria “no es una patente de corso para salir a delinquir” e insistió en que los constituyentes tienen “facultad plena” para dictar la decisión contra los dirigentes opositores a quienes calificó de “sicarios“.

La dirigente chavista se adelantó a las posibles acciones del Parlamento nacional y subrayó que mientras esté en “desacato” todos los actos que apruebe son “nulos“.

A juicio del segundo vicepresidente de la ANC, Elvis Amoroso, el antejuicio de mérito no procede para Borges y Requesens “porque está comprobado que estos parlamentarios son parte de este equipo que cometió el magnicidio en grado de frustración“, a pesar de que el Ministerio Público no ha concluido las investigaciones.

El constituyente llamó “asesinos” a los diputados de la AN y arremetió contra los medios de comunicación que cubrieron el acto militar el 4 de agosto. “¿Por qué la cámara sigue el dron hasta que cae? Esas son cosas que hay que investigar”, dijo.

Por su parte, María Alejandra Díaz fue más allá y aseguró que “aunque no existiesen suficientes razones jurídicas, las hay políticas para pedir todo el peso de la ley contra estos diputados”.

“La actuación de estos diputados, que utilizando su figura dentro de una institución del Estado buscan causar un daño al corazón de la Constitución y del sistema político, no puede quedar impune“, concluyó.

El constituyente y abogado constitucionalista Hermann Escarrá explicó la diferencia entre la inviolabilidad y la inmunidad parlamenraria.

El primero es la protección de lo que un parlamentario dice en el escenario de la actividad parlamentaria. El artículo 199 de la Constitución se refiere a la libertad de expresión y de pensamiento en la actividad parlamentaria y está sometida a garantías y protecciones especiales“, dijo.

El segundo “no se refiere al derecho de pensamiento o de expresión, sino a la comisión de un hecho punible y si la comisión de ese hecho reviste especial gravedad, entonces la intervención bajo el régimen de custodia debe ser inmediata. Siempre será ante el TSJ, quien hace una evaluación después de la acusación fiscal con el informe correspondiente, y el máximo tribunal se dirige a esta ANC, que es la que tiene que tomar la decisión del allanamiento“, subrayó.

Escarrá aclaró que el allanamiento es una autorización que, en este caso, el cuerpo constituyente debe hacer para se enjuicie a los políticos de oposición. “El allanamiento no se trata de una protección extraordinaria que coloca al parlamentario en situación de no ser sancionado ante un hecho punible”, expresó.

El abogado agregó: “La decisión que hoy vamos a tomar debe ser aleccionadora y dejar claro que aquí se quiere al Presidente de la República. Debe dejar claro que este proceso constituyente sigue el legado de Hugo Chávez (…) coño, no se equivoquen, no nos busquen, por el amor de Dios. Queremos desenvolvernos en medio de las diferencias y la pluralidad de las ideas, pero es un dictamen de Chávez, es inexorable la revolución bolivariana, no hay un paso atrás, no hay manera de retroceder”.

Antes de aprobar el decreto, el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, advirtió a los responsables del atentado contra Maduro: “no tienen ni la más mínima idea de lo que hubieran desatado en este país (si hubieran logrado asesinar al Presidente). Se arrepentirían mil veces por lo que este pueblo haría”.

“A mí no me extraña que estos diputados estén implicados en un magnicidio contra el Presidente. Eso pudo evitarse si la justicia hubiera actuado cuando tenía que actuar. Perdón, traición, conspiración y otra vez perdón y ahí están ellos en Colombia (…) la revolución les da el derecho a la defensa, pero sin lloriqueos. Nada ni nadie nos va a detener“, manifestó.

Cabello llamó “jefe de la mafia colombiana” al expresidente Juan Manuel Santos, señalado por Maduro de involucrarse en el atentado en su contra.

Con Requesens y Borges suman cuatro los diputados del Parlamento, electos en diciembre de 2015, a los que la ANC les allana la inmunidad. Los primeros fueron Freddy Guevara, de Voluntad Popular y Germán Ferrer, exmilitante del Psuv.

Conozca los diputados a quienes el chavismo les allanó inmunidad parlamentaria

Foto: Prensa ANC