La Comisión Especial que investiga las presuntas acciones perpetradas contra la República por la directiva y miembros de la Asamblea Nacional del periodo 2016-2021 publicó la lista de más de 100 exdiputados de oposición que deberán comparecer para rendir testimonio.
Las citaciones, que incluyen a miembros de las juntas ad hoc de empresas y entes del Estado y a los embajadores designados por el gobierno interino, fueron fijadas del 23 al 30 de julio. En la última semana corresponde a los exparlamentarios acudir a dicha instancia.
En la lista destacan Henry Ramos Allup de Acción Democrática, Stalin González, Delsa Solórzano de Encuentro Ciudadano, Olivia Lozano de Voluntad Popular (integra la comisión que se encuentra de gira promoviendo el acuerdo de salvación nacional) y Ángel Medina de Primero Justicia.
Hasta el diputado José Gregorio Correa, quien forma parte de la denominada oposición moderada, que hace vida en la Asamblea Nacional de mayoría oficialista, fue incluido.
Otros políticos mediáticos que fueron citados son: Armando Armas (Voluntad Popular), Adriana Pichardo (Voluntad Popular), Dinorah Figuera (Primero Justicia), José Prat (La Causa R), Juan Miguel Matheus (Primero Justicia), Marialbert Barrios (Primero Justicia), José Guerra (Primero Justicia), Tamara Adrián (Voluntad Popular), Williams Dávila (Acción Democrática), Carlos Prosperi (Acción Democrática), Edgar Zambrano (Acción Democrática) y Alfonso Marquina (Primero Justicia).
Algunos aspiran participar como candidatos en las elecciones regionales como Prosperi y Marquina, otros son expresos políticos como Zambrano.
La comisión, que encabeza el diputado José Brito, planteará una reforma constitucional para poder juzgar en ausencia a los exdiputados, pues muchos de ellos se encuentran actualmente en el exilio.
Brito, sobre quien pesan denuncias de corrupción, indicó que con las comparecencias se busca “obtener información sobre posibles daños al país en cuanto al manejo foráneo de empresas” como la filial de la petrolera estatal Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, y Monómeros, otra filial en Colombia.
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Comisión de Política Exterior anuncia encuentro parlamentario colombo-venezolano
Piden agilizar aprobación de Ley de Aguas a casi dos años de su primera discusión
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
La Comisión Especial que investiga las presuntas acciones perpetradas contra la República por la directiva y miembros de la Asamblea Nacional del periodo 2016-2021 publicó la lista de más de 100 exdiputados de oposición que deberán comparecer para rendir testimonio.
Las citaciones, que incluyen a miembros de las juntas ad hoc de empresas y entes del Estado y a los embajadores designados por el gobierno interino, fueron fijadas del 23 al 30 de julio. En la última semana corresponde a los exparlamentarios acudir a dicha instancia.
En la lista destacan Henry Ramos Allup de Acción Democrática, Stalin González, Delsa Solórzano de Encuentro Ciudadano, Olivia Lozano de Voluntad Popular (integra la comisión que se encuentra de gira promoviendo el acuerdo de salvación nacional) y Ángel Medina de Primero Justicia.
Hasta el diputado José Gregorio Correa, quien forma parte de la denominada oposición moderada, que hace vida en la Asamblea Nacional de mayoría oficialista, fue incluido.
Otros políticos mediáticos que fueron citados son: Armando Armas (Voluntad Popular), Adriana Pichardo (Voluntad Popular), Dinorah Figuera (Primero Justicia), José Prat (La Causa R), Juan Miguel Matheus (Primero Justicia), Marialbert Barrios (Primero Justicia), José Guerra (Primero Justicia), Tamara Adrián (Voluntad Popular), Williams Dávila (Acción Democrática), Carlos Prosperi (Acción Democrática), Edgar Zambrano (Acción Democrática) y Alfonso Marquina (Primero Justicia).
Algunos aspiran participar como candidatos en las elecciones regionales como Prosperi y Marquina, otros son expresos políticos como Zambrano.
La comisión, que encabeza el diputado José Brito, planteará una reforma constitucional para poder juzgar en ausencia a los exdiputados, pues muchos de ellos se encuentran actualmente en el exilio.
Brito, sobre quien pesan denuncias de corrupción, indicó que con las comparecencias se busca “obtener información sobre posibles daños al país en cuanto al manejo foráneo de empresas” como la filial de la petrolera estatal Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, y Monómeros, otra filial en Colombia.