La lista de los venezolanos sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sigue creciendo. En esta ocasión sumaron ocho funcionarios a los que se les congelarán los bienes en territorio del país norteamericano y tendrán restricciones de hacer negocios y de visa.
Francisco Ameliach, Adán Chávez, Tania D’ Amelio, Hermann Escarrá, Erika Farías, Bladimir Lugo, Cármen Meléndez y Darío Vivas fueron las nuevas adiciones a esta lista que ha sido alimentada de manera rápida desde le celebración de las elecciones para la asamblea constituyente.
Ya en ocasiones anteriores, las autoridades estadounidenses habían mencionado que cualquiera que participara en la constituyente quedaría expuesto a ser sancionado; pues ese parece ser el caso de los miembros de esta iniciativa gubernamental: Ameliach, Escarrá, Farías, Meléndez y Vivas. Adán Chávez es parte de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional; mientras que Bladimir Lugo es el comandante de la Guardia Nacional a cargo del Palacio Federal Legislativo y Tania D’ Amelio es rectora del Consejo Nacional Electoral.
En mayo fueron incluidos los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, en julio 13 funcionarios más y recientemente, Nicolás Maduro.
Creación y aprobación de nuevos símbolos para Caracas van contra la historia, dicen usuarios de Twitter
Ministra reporta 38 detenidos y dos funcionarios heridos tras operativo en La Vega
CEV y gobierno revisan medidas sanitarias para la celebración de la Semana Santa
Llegan al Táchira 12,3 toneladas de insumos para atender emergencia por lluvias
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción
OMS decide que viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional
¿Presidente de Ecuador dijo que autoriza el uso de la fuerza letal contra los manifestantes?