«Autogolpe de Estado». Así calificó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las competencias legislativas de la Asamblea Nacional (AN) mientras persista el «desacato», estatus que le ha dado al Legislativo pocos meses después de ser asumido por mayoría opositora.
«Aquello que hemos advertido lamentablemente se ha concretado», lamentó el jefe de la OEA, y convocó al Consejo Permanente de la organización para discutir la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.
«Las dos sentencias del TSJ de despojar de las inmunidades parlamentarias a los diputados de la Asamblea Nacional y de asumir el Poder Legislativo en forma completamente inconstitucional son los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constitucional del país y termina con la democracia«, precisa el comunicado publicado por la institución.
La declaración coincide con las emitidas por los Gobierno de Argentina y Perú, quienes manifestaron su preocupación por lo ocurrido en el país, incluyendo la retirada del embajador peruano «de manera inmediata» del país.
Según lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, el mecanismo podrá activarse al momento de presentarse una “ruptura del orden democrático o alteración del orden constitucional” en algún país miembro de la OEA. Para ello, como primer paso, se debe convocar a un Consejo Permanente que podrá ser solicitado por cualquier Estado integrante de la institución o el Secretario General, para analizar la situación del país afectado.
De conseguirse una mayoría simple entre los 34 Estados miembros de la OEA, se designará a continuación una comisión diplomática que evaluará las condiciones del país señalado. Posteriormente, se someterá a evaluación el informe presentado por la comisión diplomática y, de contar con la aprobación de las 2/3 partes, se considera aprobada la CD.
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
¿Nueva estrategia opositora con PJ a la cabeza? Lo que opinan politólogos
Tribunal rechaza solicitud de revisión de medidas para luchadores sindicales que seguirán presos
Unicef aprueba programa de cooperación con Venezuela por tres años
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año, según Migración Panamá
En qué consiste el salario de emergencia que proponen sindicatos de trabajadores
Acnur dice que flujos migratorios de venezolanos son más complejos
«Autogolpe de Estado». Así calificó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las competencias legislativas de la Asamblea Nacional (AN) mientras persista el «desacato», estatus que le ha dado al Legislativo pocos meses después de ser asumido por mayoría opositora.
«Aquello que hemos advertido lamentablemente se ha concretado», lamentó el jefe de la OEA, y convocó al Consejo Permanente de la organización para discutir la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.
«Las dos sentencias del TSJ de despojar de las inmunidades parlamentarias a los diputados de la Asamblea Nacional y de asumir el Poder Legislativo en forma completamente inconstitucional son los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constitucional del país y termina con la democracia«, precisa el comunicado publicado por la institución.
La declaración coincide con las emitidas por los Gobierno de Argentina y Perú, quienes manifestaron su preocupación por lo ocurrido en el país, incluyendo la retirada del embajador peruano «de manera inmediata» del país.
Según lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, el mecanismo podrá activarse al momento de presentarse una “ruptura del orden democrático o alteración del orden constitucional” en algún país miembro de la OEA. Para ello, como primer paso, se debe convocar a un Consejo Permanente que podrá ser solicitado por cualquier Estado integrante de la institución o el Secretario General, para analizar la situación del país afectado.
De conseguirse una mayoría simple entre los 34 Estados miembros de la OEA, se designará a continuación una comisión diplomática que evaluará las condiciones del país señalado. Posteriormente, se someterá a evaluación el informe presentado por la comisión diplomática y, de contar con la aprobación de las 2/3 partes, se considera aprobada la CD.