Nicolás Maduro arribó a las 11:00 de la mañana, de este jueves 10 de enero, a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde se espera que los magistrados le presten juramento para un segundo periodo constitucional (2019-2025).
Después de una caravana a lo largo de la avenida que fue escoltada por caballos, Maduro caminó por la alfombra roja acompañado de la primera dama, Cilia Flores, y el presidente del TSJ, Maikel Moreno.
Al ritmo de la canción Venezuela, interpretada por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, el gobernante venezolano saludó con abrazos a cada uno de los magistrados y con besos a las magistradas del máximo tribunal de la República.
En los diferentes pisos del TSJ personas con banderas del país en mano saludaron y aplaudieron la llegada de Maduro, quien también aplaudió su presencia en el Poder Judicial, donde jurará en los próximos minutos.
Al evento solo asisten cinco presidentes: cuatro de Latinoamérica (Bolivia, Nicaragua ,Cuba y El Salvador) y el de Osetia del Sur, un país que solo es reconocido por cuatro países del mundo.
También hay delegaciones diplomáticas de otros gobiernos aliados de Maduro como China, Rusia y Turquía.
Venezolana de Televisión aseguró que un total de 25 delegaciones diplomáticas asisten a la toma de Maduro; sin embargo, los países del Grupo de Lima, a excepción de México, no asistieron; tampoco de los estados miembro de la Unión Europea, así como Estados Unidos y Canadá.
Este miércoles 9 de enero, antes de su juramentación, el gobernante denunció en una rueda de prensa con medios internacionales desde el Palacio de Miraflores, que había un intento de golpe de Estado, liderado por Estados Unidos con el apoyo del Grupo de Lima.
Además, amenazó con severas acciones diplomáticas a los 13 gobiernos de este última alianza, ya que desconocieron su segundo mandato, como lo ha hecho la oposición venezolana e instancias internacionales.
Foto: Iván Reyes
Lea también:
10 de enero: Un juramento presidencial desconocido por “la representación popular”