Luego de que el grupo radical libanés, Hezbolá, emitiera un comunicado de solidaridad con Nicolás Maduro el pasado 24 de enero; uno de los líderes parlamentarios del partido árabe se reunió con el embajador del país suramericano en Beirut, Jesús González González (general retirado).
“Vinimos a expresar nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y su libre albedrío y a condenar la injerencia americana en sus asuntos”, manifestó Mohammad Raad, jefe del bloque parlamentario “Lealtad a la resistencia” de Hezbolá, durante la visita que se realizó este 25 de enero.
González -a la izquierda y con la camisa de cuadros-conversando con González en la sede diplomática del Líbano/ Foto: alahednews
El encuentro fue registrado por uno de los medios del grupo libanés, Alahednews. En el artículo aseguran que “Raad declaró que la Resistencia Islámica está al lado del pueblo venezolano y su liderazgo legítimo”.
Delegación de Hezbolá en la embajada venezolana el Líbano/Foto: alahednews
Estas declaraciones están en la misma línea que el comunicado publicado días atrás en el que señalan: “Hezbolá condena la intervención descarada (por parte de Estados Unidos) para desestabilizar a Venezuela y rechazar de manera categórica el golpe contra las legítimas autoridades de ese país”.
En el mismo aseguran que no están dispuestos a avalar lo que consideran un golpe de Estado, refiriéndose a la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado de la nación.
“Hezbolá cree que el mundo entero sabe que el objetivo de esta intervención no es defender la democracia ni la libertad, como lo asegura Washington; sino para controlar las riquezas del país y sus capacidades y castigar a las naciones por sus posturas políticas contrarias a la hegemonía americana en el mundo”, establece este grupo.
Por su parte, la delegación venezolana ya expresaba su solidaridad hacia Nicolás Maduro a través de Twitter:
En vivo y directo desde Líbano el pueblo árabe se suma a la solidaridad mundial con nuestro Presidente @NicolasMaduro || #NosotrosJuramosConMaduro #ElMundoConMaduro #YoJuroConMaduro pic.twitter.com/6IwZViGJyj
— Embajada de Venezuela en Líbano (@EmbaVenezLibano) January 10, 2019
¿Qué es Hezbolá?
Hezbolá -traducido como el Partido de Dios-es un grupo que nació siendo un partido político, con una milicia armada. Creado a principios de los ochenta, con el apoyo financiero de Irán para combatir a los israelíes, está catalogado como grupo terrorista por Estados Unidos desde 1997 y su rama militar por la Unión Europea desde 2013. Se sospecha que su capacidad bélica es incluso superior que la del ejército libanés. Este partido chií está vinculado a Irán y a Siria.
Según el especialista e investigador sobre Hezbolá, David Daoud, aún es temprano para saber a ciencia cierta cuáles son las implicaciones del apoyo de este grupo a Maduro. Considera que más allá del interés sobre lo que ocurre en Venezuela, el principal móvil de esta declaración es fijar posición frente a Estados Unidos.
Hezbollah's @Alahednews: Iran announces its support for Venezuelan people and @NicolasMaduro gov't against American conspiracies, Iranian FM @JZarif tells his Venezuelan counterpart.https://t.co/L2p5VFZ8zN
— David Daoud (@DavidADaoud) January 25, 2019
“Hezbolá es una organización que generalmente trabaja entre las sombras. Intentan que sus acciones sean secretas”, dice el investigador de la organización Unión en contra de Irán Nuclear (Uani, por sus siglas en inglés).
Recuerda que durante años ha habido coincidencias entre Chávez, Maduro y Hezbolá y que para la organización “perder un aliado como el mandatario venezolano” podría tener consecuencias negativas.
Adoud explica que el partido libanés, a diferencia de organizaciones similares como Isis, se ha dado cuenta de que es más efectivo “ganarse lentamente el favor de la sociedad”, antes que imponerlo por la fuerza.
Pero este cálculo político no significa que no serían capaces de ataque a civiles o como ha sido denunciado por otras instancias, partícipe de tráfico de drogas o atentados terroristas.
De acuerdo con algunos informes occidentales, Hezbolá sería particularmente activo en lo que es conocido como la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay). Esta presencia ha sido denunciada por Estados Unidos pero negada por los tres países latinoamericanos.
“Hezbolá sabe cómo usar su brutalidad y cuándo sonreír. Y cuando se trata de Estados Unidos, nunca sonríen”, asevera Adoud.
Guaidó debe convertir palabras en acciones, recomiendan analistas
Renovación del CNE y renuncia de Maduro principales garantías electorales que piden los venezolanos
Federación Venezolana de Maestros pide a Guaidó reactivar protestas de calle en 2020
Guaidó asegura que habrá diferencias radicales en 2020 para lograr cambio político
Integrar disciplinas, la clave de los medios híbridos e independientes
Bolivia analizará más de 200 solicitudes de refugio de venezolanos
¿Qué es y qué no es un podcast?: claves para entender esta narrativa transmedia
Investigación contra diputados por hechos de corrupción se extenderá al menos por un mes
Apagones, amenazas y censura entre los retos del periodismo en las regiones #FestivalCocuyo