Cincuenta y una ONG venezolanas pidieron la «renuncia inmediata» de los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un comunicado conjunto, emitido este sábado, 1 de abril.
En el texto señalan que el Estado de derecho en su país «no se solventa con la enmienda» de sentencias, en referencia a la renuncia del TSJ a asumir las funciones del Parlamento que se había atribuido.
«Exigimos la renuncia inmediata de todos los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia», así como «el inicio de oficio del procedimiento judicial que permita la determinación de las responsabilidades que correspondan a los magistrados de la Sala Constitucional», expresa el comunicado.
Esta petición fue hecha en rechazo a que el Gobierno haya tratado como una controversia entre poderes la posición de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien dijo que había una «ruptura del orden constitucional» con la decisión del Supremo de atribuirse las competencias del Parlamento.
Para las ONG, el calificativo del Ejecutivo constituye una simplificación de «graves hechos contra la Constitución«.
Aunque el TSJ anunció hoy que renunciaba a asumir las competencias del Parlamento, después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera al máximo tribunal que revisara la sentencia antes mencionada, las ONG destacan que la restitución del Estado de Derecho «no se solventa con enmiendas» de sentencias.
Las organizaciones firmantes del comunicado piden además la derogación del actual Estado de Excepción y «el sometimiento a la consideración de la Asamblea Nacional de cualquier futuro decreto sobre la materia», así como la derogación de «todas las actuaciones de la Sala Constitucional».
Estas asociaciones demandan también «retomar de inmediato el cronograma electoral» y tomar las medidas necesarias para detener el aumento de la pobreza en Venezuela, «lo cual incluye garantizar el acceso a los alimentos y medicinas para toda la población, sin ningún tipo de discriminación».
Por último solicitan a la comunidad internacional mantener su atención sobre Venezuela, ya que a su juicio el «golpe de Estado» sigue vigente.
El texto esta suscrito, entre otras organizaciones, por Espacio Público, Acceso a la Justicia, Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef), Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello y Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet).
EFE
Cabello sobre ONG: No vamos a eliminar ninguna, pero deben rendir cuentas
Claves del proyecto de Ley que busca “regular” a las ONG en Venezuela
Cabello dice que hay 62 ONG que operan con fines políticos en Venezuela
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Cincuenta y una ONG venezolanas pidieron la «renuncia inmediata» de los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un comunicado conjunto, emitido este sábado, 1 de abril.
En el texto señalan que el Estado de derecho en su país «no se solventa con la enmienda» de sentencias, en referencia a la renuncia del TSJ a asumir las funciones del Parlamento que se había atribuido.
«Exigimos la renuncia inmediata de todos los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia», así como «el inicio de oficio del procedimiento judicial que permita la determinación de las responsabilidades que correspondan a los magistrados de la Sala Constitucional», expresa el comunicado.
Esta petición fue hecha en rechazo a que el Gobierno haya tratado como una controversia entre poderes la posición de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien dijo que había una «ruptura del orden constitucional» con la decisión del Supremo de atribuirse las competencias del Parlamento.
Para las ONG, el calificativo del Ejecutivo constituye una simplificación de «graves hechos contra la Constitución«.
Aunque el TSJ anunció hoy que renunciaba a asumir las competencias del Parlamento, después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera al máximo tribunal que revisara la sentencia antes mencionada, las ONG destacan que la restitución del Estado de Derecho «no se solventa con enmiendas» de sentencias.
Las organizaciones firmantes del comunicado piden además la derogación del actual Estado de Excepción y «el sometimiento a la consideración de la Asamblea Nacional de cualquier futuro decreto sobre la materia», así como la derogación de «todas las actuaciones de la Sala Constitucional».
Estas asociaciones demandan también «retomar de inmediato el cronograma electoral» y tomar las medidas necesarias para detener el aumento de la pobreza en Venezuela, «lo cual incluye garantizar el acceso a los alimentos y medicinas para toda la población, sin ningún tipo de discriminación».
Por último solicitan a la comunidad internacional mantener su atención sobre Venezuela, ya que a su juicio el «golpe de Estado» sigue vigente.
El texto esta suscrito, entre otras organizaciones, por Espacio Público, Acceso a la Justicia, Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef), Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello y Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet).
EFE