Su prioridad nunca fue caer simpático. Por encima del reconocimiento de los demás, estaba su necesidad de ser honesto consigo mismo; estaba la franqueza y la lealtad con sus ideas. Durante toda su vida pública, Teodoro Petkoff nunca dejó de decir lo que pensaba sin detenerse a pensar a quién pudiera molestar.
No tuvo necesidad de eso para ganarse el afecto de todo un país. Sin importar ideología, ni edad, la sociedad venezolana casi unánimemente lamenta la desaparición física de Teodoro, así sin apellidos, porque hasta ese honor logró construir. Fue de esos pocos políticos que será recordado por su nombre de pila. No hace falta decir apellidos: aunque hay un político, un hombre de acción, un periodista, un economista, un intelectual, un hombre de partidos, Teodoro es uno solo.
La gran cantidad de testimonios de afecto y respeto aparecidos en redes sociales desde el momento que se conoció la noticia de su fallecimiento, hablan del lugar en la historia que se ganó “El Catire”. La diversidad de firmas dan fe de que la coherencia y la honestidad, siempre rinden frutos. Curiosamente no fue un hombre de consensos, al menos no como se entiende la idea para un político. Sin embargo logró poner de acuerdo a toda una sociedad sobre su gran valor como venezolano y lo irreparable de su pérdida.
Ya antes lo había tratado en mi condición de militante del MAS e inclusive como su periodista en una de las tantas campañas presidenciales. Durante mucho tiempo acumulé suficientes horas de contacto para entender a un venezolano preocupado por el país. Pero también para tenerlo como amigo en las circunstancias personales en las que pude verme involucrado.
Omar Pineda. Periodista. Editor de Tal Cual Digital
Soy un cumplidor de años; desde chiquito estoy en eso, pero ahora entrego mi tristeza a este día, porque se fue Teodoro, un amigo que abarcaba a todos los amigos y fortaleció la dignidad de una multitud.
José Pulido. Periodista, poeta y escritor
Cuando @MilagrosSocorro le preguntó a Teodoro Petkoff, por un epitafio para su tumba, respondió:
"-Si no logró grandes cosas, murió por intentarlas"
Grande!
— Héctor Manrique (@manriquehector) October 31, 2018
Yo quisiera decir tantas cosas. Pero por ahora solo puedo republicar esto como un homenaje personal a uno de los hombres más extraordinarios que he conocido. Descansa en paz, Teo queridohttps://t.co/1ejoPWK882
— Valentina Lares (@valentinalares) October 31, 2018
Ha muerto Teodoro Petkoff. Uno de mis maestros en la comprensión de la política. Uno de los políticos venezolanos más brillantes de todos los tiempos. Una guía para los intelectuales venezolanos de este tiempo. Un peso pesado en honestidad y coraje.
— Alonso Moleiro (@amoleiro) October 31, 2018
Es un luto de bien. La gente honrada, que aspira hacer algo preciado de la vida, que se exige y trabaha para lograrlo, honra a uno de sus máximos exponentes. Hoy lo mejor del país està de luto, pero estar de luto es estar vivos. Más vivos que nunca. Gracias Teodoro
— Julio T. Cabello (@JulioTupac) October 31, 2018
Lo he dicho muchas veces y hoy lo reitero más que nunca, Teodoro es uno de los venezolanos más increíbles que alguna vez existió. Lo amé mucho y me dio uno de los grandes privilegios de mi vida, dejarme participar en Tal Cual desde su concepción. Hoy es un día muy, muy triste.
— Laura_Weffer (@Laura_Weffer) October 31, 2018
A la familia de Teodoro, a sus amigos y a sus compañeros de lucha, un abrazo fraterno de todos los venezolanos. pic.twitter.com/6ugvtaVXM2
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 31, 2018
Con gran pesar recibo la noticia de la partida física de mi amigo Teodoro Petkoff. Hasta siempre Teodoro, fue un honor! Paz a sus restos y mi muy sentido pésame a su esposa y familiares pic.twitter.com/iS6OJ4yLN8
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) October 31, 2018
El país pierde a un gran venezolano. Teodoro luchó por la democracia y enfrentó las pretensiones autoritarias de muchos. Su ejemplo tiene que servirnos de estímulo para recuperar a nuestro país, como él siempre soñó. Que descanse en paz. Mis condolencias a sus familiares. pic.twitter.com/hC2MuFNq49
— Julio Borges (@JulioBorges) October 31, 2018
Hoy falleció Teodoro Petkoff, uno de los artífices de la izquierda democrática en América Latina. Fue un incansable defensor de la libertad y la democracia en Venezuela. https://t.co/eYV1I3mROG
— NYTimes en Español (@nytimeses) October 31, 2018
La dictadura de Venezuela dice que “lamenta” el fallecimiento de Teodoro Petkoff. El mismo régimen que lo multó y persiguió penalmente, le prohíbo salir del país y censuró a su medio de comunicación. Qué cinismo. pic.twitter.com/aIxolvBdQn
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 1, 2018
Muere el intelectual y opositor venezolano Teodoro Petkoff.
El País de España 01/11/2018
Lamento profundamente el fallecimiento de mi querido amigo Teodoro Petkoff, el mayor demócrata de izquierda en América Latina. https://t.co/VqX3RsyM8N
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) October 31, 2018
Teodoro Petkoff y #Gabo en una imagen tomada en 1972.
Hoy lamentamos el fallecimiento de Petkoff y también recordamos cómo lo definió García Márquez: "No le tiene miedo al tiempo, y eso es tal vez lo que mejor define su vida: le alcanzará para todo".
Foto: @ransomcenter. pic.twitter.com/oWHmbThkWS
— CentroGabo (@CentroGabo) October 31, 2018
Fallece el intelectual venezolano Teodoro Petkoff, referencia del antichavismo desde hace veinte años (lgc)https://t.co/8E3iiF2iUD pic.twitter.com/yeZnmZCjtZ
— DW Español (@dw_espanol) October 31, 2018
Teodoro Petkoff (1932-2018) es un personaje esencial de la historia venezolana contemporànea…
Mucho se ha dicho por las redes de su caràcter y sus modos. Hablarè aquì de su significado històrico. pic.twitter.com/YVGWFMm7XB
— Guillermo T. Aveledo (@GTAveledo) October 31, 2018
Para conocer a Teodoro. Un montón de veces, Sofía Ímber y Carlos Rangel entrevistaron a Petkoff. Por suerte las Salas Virtuales de @lacatolica tienen la transcripción de todos esos programas. Valiosos testimonios https://t.co/gAdbAs0Ez7
— Egresados UCAB (@egresados_ucab) November 1, 2018
El año 2021 inició raudo y veloz sobre la trata y explotación sexual de mujeres y adolescentes. Vanessa Moreno de la Agencia Pana-Cecodap da cuenta de tres redes de trata que fueron descubiertas la semana pasada de acuerdo a información oficial y de medios de comunicación. Una de ellas fue desmantelada gracias a la llamada […]
Por Antonio Monagas No es sencillo concebir el concepto de dignidad. Menos cuando se ha dicho que se manifiesta a través de la virtud que sitúa al hombre por encima de las circunstancias. Tampoco, al escuchar que el deber no siempre termina enfilando el camino de la vida hacia metas loables. Sin embargo, juntar ambas […]
Por Susana Reina El pasado 15 de enero el portal Wikipedia (WP) cumplió 20 años creando contenido. En 2001, Jimmy Wales y Larry Sanger fundaron una suerte de enciclopedia digital libre, escrita y editada por voluntarios, con la finalidad de sumar conocimiento universal y con el propósito de escribir la historia entre todos los que […]
Por Paulino Betancourt La mecánica del año bisiesto es bien conocida: agregamos un día a febrero cada cuatro años para mantener la sincronización de nuestro calendario con la realidad celeste de la órbita terrestre. Bueno, resulta que un fenómeno similar se desarrolla en una escala de tiempo mucho menor. Junto con el año bisiesto está […]