OPINIÓN · 28 AGOSTO, 2016 20:45

Se apagó la luz de Juan Gabriel

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este domingo, a los 66 años de edad, Juan Gabriel partió de este mundo físico a causa de un paro cardíaco, pero sus canciones y composiciones no desaparecerán.

Un hombre con una vida complicada, un artista magnífico, un divo. Así era Juan Gabriel, o mejor dicho, Alberto Aguilera Valadez, ese fue el nombre que le pusieron sus padres, Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, ambos campesinos y padres de 11 hijos en la zona rural de Parácuaro, Michoacán.

El padre de Juan Gabriel intentó suicidarse a los tres meses de haber nacido quien se convertiría en uno de los artistas más exitosos de América Latina. Sin embargo Don Gabriel Aguilera no murió luego de arrojarse al afluente de uno de los ríos que recorren Parácuaro, pero sí sufrió graves consecuencias que lo obligaron a pasar sus últimos días de vida internado en un hospital de Ciudad de México.

Juan Gabriel se volvió famoso en un bar de Ciudad Juárez (Chihuahua), ¿el nombre del lugar? El Noa Noa. Seguramente les puede resultar familiar.

Allí Juan Gabriel, un total desconocido pero que ya había escrito más de 100 canciones, decidió cantar y contó con el apoyo de David Bencuomo, dueño del local y uno de las primeras personas en apoyar la carrera del artista.
El éxito para Juan Gabriel llegó en los años 70. Su primer gran éxito fue No tengo dinero, canción que está incluida en el primer álbum de Juan Gabriel: “El alma joven”.

Luego, en 1974 la canción Se me olvidó otra vez se convirtió en un éxito internacional, el tema es considerado como un clásico en la música regional de México.
(Video Juan Gabriel cantando Se me olvidó otra vez.


Ya en la década de los 80, Juan Gabriel era una referencia musical en América Latina. El mexicano no solo cantaba rancheras, como hacían casi todos los grandes artistas del país, sino que tenía temas de balada, boleros y hasta pop latino.

Juan Gabriel alcanzó un éxito nunca antes visto para un cantante mexicano en los 80. Sus discos se vendían a diestra y siniestra, y logró que, prácticamente, todos sus temas llegaran a los primeros lugares de las carteleras musicales en los países de habla hispana.

En 1984, Juan Gabriel pasó a la historia con su álbum Recuerdos II. “El Divo de Juárez” logró demostrar que las segundas partes pueden ser hasta mejores que las primeras gracias al segundo volumen de un disco que rememoraba sus mejores canciones. Recuerdos II fue el álbum más vendido en toda la historia de México y América Latina, y los temas de Juan Gabriel lograron mantenerse por 18 meses en el primer lugar de popularidad de Latinoamérica.

Con este hito, Juan Gabriel superó a artistas tradicionales como José José, Luis Miguel, Rocío Durcal, entre otros. Y se convirtió en el artista más exitoso de América Latina.

En total, Juan Gabriel lanzó al mercado 66 álbumes, es decir un disco por cada año de vida. El de Juárez sacó su primer disco en 1971 y de allí en adelante lanzó al mercado, al menos, un álbum. A excepción de los años 2005, 2013 y 2016.

Además, existe una estadística apabullante en el éxito del mexicano. De acuerdo a la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), cada 40 segundos suena una canción de Juan Gabriel (en su voz o en la voz de otros intérpretes) en alguna emisora de radio o en un canal de televisión de América Latina. El mexicano compuso y cantó más de 1.800 canciones, es decir que, en promedio, escribió 27 canciones por cada año de vida, algo realmente increíble.

Otro de los récords de Juan Gabriel es que su música ha sido traducida a idiomas como el turco, japonés, alemán, mandarín, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés y por ello se convirtió en el compositor hispano más cantado a nivel mundial. Es el artista mexicano con más reproducciones en Youtube, y el artista latino que más boletos vendió en Estados Unidos, además realizó más de 15 mil presentaciones por todo el mundo durante su trayectoria musical.

Canciones como El Noa Noa, Abrázame muy fuerte, Amor eterno, Querida, Hasta que te conocí, Inocente pobre amigo, entre otras, son consideradas patrimonio de la cultura popular de México.

No hay duda que la muerte de Juan Gabriel dejará un vació en todo el mundo artístico, el músico mexicano logró superar las vicisitudes de la vida y pudo trascender las fronteras de su país y hasta del continente americano para convertirse en un embajador de México y de su cultura.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

Estas son las señales que debemos atender con nuestros adolescentes.

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

El modelo machista tiene entre sus particularidades el alentar a los hombres a regar su semilla sin ocuparse mucho de hacerse cargo de los frutos.

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”

Los «hombres de barro» carecen de capacidades cognitivas para confrontar las exigencias sociaes, económicas y políticas.

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

Después de 15 años se convocan elecciones en la Universidad Central de Venezuela. Ha pasado mucha agua debajo del puente, hemos vivido desgarradoras experiencias como comunidad universitaria. Una de las lecciones aprendidas, para mí, ha sido que el poder corrompe se vista de dictadura, totalitarismo o emplee el lenguaje y los argumentos de la democracia. […]

OPINIÓN · 28 AGOSTO, 2016

Se apagó la luz de Juan Gabriel

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Este domingo, a los 66 años de edad, Juan Gabriel partió de este mundo físico a causa de un paro cardíaco, pero sus canciones y composiciones no desaparecerán.

Un hombre con una vida complicada, un artista magnífico, un divo. Así era Juan Gabriel, o mejor dicho, Alberto Aguilera Valadez, ese fue el nombre que le pusieron sus padres, Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, ambos campesinos y padres de 11 hijos en la zona rural de Parácuaro, Michoacán.

El padre de Juan Gabriel intentó suicidarse a los tres meses de haber nacido quien se convertiría en uno de los artistas más exitosos de América Latina. Sin embargo Don Gabriel Aguilera no murió luego de arrojarse al afluente de uno de los ríos que recorren Parácuaro, pero sí sufrió graves consecuencias que lo obligaron a pasar sus últimos días de vida internado en un hospital de Ciudad de México.

Juan Gabriel se volvió famoso en un bar de Ciudad Juárez (Chihuahua), ¿el nombre del lugar? El Noa Noa. Seguramente les puede resultar familiar.

Allí Juan Gabriel, un total desconocido pero que ya había escrito más de 100 canciones, decidió cantar y contó con el apoyo de David Bencuomo, dueño del local y uno de las primeras personas en apoyar la carrera del artista.
El éxito para Juan Gabriel llegó en los años 70. Su primer gran éxito fue No tengo dinero, canción que está incluida en el primer álbum de Juan Gabriel: “El alma joven”.

Luego, en 1974 la canción Se me olvidó otra vez se convirtió en un éxito internacional, el tema es considerado como un clásico en la música regional de México.
(Video Juan Gabriel cantando Se me olvidó otra vez.


Ya en la década de los 80, Juan Gabriel era una referencia musical en América Latina. El mexicano no solo cantaba rancheras, como hacían casi todos los grandes artistas del país, sino que tenía temas de balada, boleros y hasta pop latino.

Juan Gabriel alcanzó un éxito nunca antes visto para un cantante mexicano en los 80. Sus discos se vendían a diestra y siniestra, y logró que, prácticamente, todos sus temas llegaran a los primeros lugares de las carteleras musicales en los países de habla hispana.

En 1984, Juan Gabriel pasó a la historia con su álbum Recuerdos II. “El Divo de Juárez” logró demostrar que las segundas partes pueden ser hasta mejores que las primeras gracias al segundo volumen de un disco que rememoraba sus mejores canciones. Recuerdos II fue el álbum más vendido en toda la historia de México y América Latina, y los temas de Juan Gabriel lograron mantenerse por 18 meses en el primer lugar de popularidad de Latinoamérica.

Con este hito, Juan Gabriel superó a artistas tradicionales como José José, Luis Miguel, Rocío Durcal, entre otros. Y se convirtió en el artista más exitoso de América Latina.

En total, Juan Gabriel lanzó al mercado 66 álbumes, es decir un disco por cada año de vida. El de Juárez sacó su primer disco en 1971 y de allí en adelante lanzó al mercado, al menos, un álbum. A excepción de los años 2005, 2013 y 2016.

Además, existe una estadística apabullante en el éxito del mexicano. De acuerdo a la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), cada 40 segundos suena una canción de Juan Gabriel (en su voz o en la voz de otros intérpretes) en alguna emisora de radio o en un canal de televisión de América Latina. El mexicano compuso y cantó más de 1.800 canciones, es decir que, en promedio, escribió 27 canciones por cada año de vida, algo realmente increíble.

Otro de los récords de Juan Gabriel es que su música ha sido traducida a idiomas como el turco, japonés, alemán, mandarín, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés y por ello se convirtió en el compositor hispano más cantado a nivel mundial. Es el artista mexicano con más reproducciones en Youtube, y el artista latino que más boletos vendió en Estados Unidos, además realizó más de 15 mil presentaciones por todo el mundo durante su trayectoria musical.

Canciones como El Noa Noa, Abrázame muy fuerte, Amor eterno, Querida, Hasta que te conocí, Inocente pobre amigo, entre otras, son consideradas patrimonio de la cultura popular de México.

No hay duda que la muerte de Juan Gabriel dejará un vació en todo el mundo artístico, el músico mexicano logró superar las vicisitudes de la vida y pudo trascender las fronteras de su país y hasta del continente americano para convertirse en un embajador de México y de su cultura.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”