OPINIÓN · 5 ABRIL, 2016 12:45

Rodríguez Torres tras la tormenta

Ver más de

Tahys Gómez

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

He leído y oído con mucho detenimiento lo que recientemente ha declarado el Mayor General en situación de retiro, Miguel Rodríguez Torres, exministro de Interior, Justicia y Paz y por muchos años, durante el mandato del presidente Hugo Chávez, jefe del Sebin.

Por supuesto que de estas declaraciones se pueden interpretar muchas cosas, incluso las que cada sector venezolano quiera interpretar. Sin embargo, y sin lugar a dudas, Rodríguez Torres ha puesto el dedo en la llaga en dos temas fundamentales para la ciudadanía: la seguridad personal y la economía del país.

Aunque a mi juicio hubo timidez en algunas aristas de estos dos temas que afectan profundamente la vida del venezolano, sobre todo en los estratos más humildes y la clase media, no deja de ser valioso que un exfuncionario del alto nivel como él, reconozca públicamente que se cometieron y se cometen errores y omisiones que provocan las grandes dificultades que en estos dos temas afronta el país.

Vale recordar que Rodríguez Torres no es un personaje que tenga la gracia de todo el sector chavista. Me atrevo a afirmar que incluso fue sacado del Gobierno porque comenzó en lo interno a manifestar su visión sobre la conducción que del país hace esta especie de “liderazgo colectivo” del que él habla y que hoy por fin se atreve cuestionar públicamente.

La razón por la cual lo hace no la conozco, por supuesto. Y no interpreto, a pesar de ello, que sea mero oportunismo siendo él un hombre a mi juicio muy cuidadoso a la hora de actuar. Me parece apresurado interpretar que se trata de un lanzamiento al ruedo político con la única meta de llegar a Miraflores para encabezar una “transición”.

No es difícil darse cuenta de que la conducción del país es absolutamente errónea. Incluso para algunos, que vale la pena escuchar, desde el chavismo no hay proyecto alguno, no hay un norte definido, sino pura improvisación. Por lo que, además de sentido común, la reacción de Rodríguez Torres ante el desmoronamiento de un movimiento popular con la fuerza que tuvo el chavismo, es natural.

Hay que recordar también que el general retirado fue uno de los militares del 4F, estuvo preso y negado a renunciar a la vida militar hasta que paso a retiro no por voluntad propia, sino por orden del presidente Maduro, poco antes de ser también retirado del Gobierno.

Siendo ya Chávez presidente, recibe la tarea de conformar los Círculos Bolivarianos en todo el país, y hablo de las células de formación política popular basadas en las tres raíces que tenía como objetivo politizar al pueblo, y no de esa deformación que hicieron más tarde los medios de comunicación que participaron en el golpe el 11 de abril.

Como reportera de Radio Nacional de Venezuela, acompañe a Rodríguez Torres en esta labor por varias regiones del país, y por eso me consta que no se trataba de un trabajo de conformación de células violentas adiestradas para agredir o ser fuerza de choque contra la “sociedad civil” opositora.

Fue un trabajo minucioso de organización y politización popular que incluso fue estudiado por un profesor de ciencias políticas norteamericano que a razón de hoy creo que más que profesor era un agente de la CIA. Y lo digo con toda la seriedad del caso.

¿Qué ha dicho Rodríguez Torres lejos de la realidad? creo que nada. El hecho cierto es que a pesar de que el aparato comunicacional del Estado se empeñe en ocultar que la crisis avanza dejando a su paso terribles consecuencias para la vida del venezolano, la realidad está al alcance de todos, farmacias y mercados desabastecidos al punto de emergencia humanitaria, y la delincuencia absolutamente desatada sin freno y sin castigo.

En el tema de seguridad el exministro no ha dicho más de lo que en las calles se vive día a día, una población aterrada, secuestrada por el miedo y desamparada. No hay nada que se esté haciendo para detener el avance de la violencia y la inseguridad personal.

Me consta que luego de su abrupta salida, el plan Patria Segura fue echado al basurero del piso 3 de la esquina de Platanal, Carmen Meléndez medio intento seguir con el trabajo iniciado por el equipo de Rodríguez Torres, pero al llegar González López al cargo, incluso no se podía ni mencionar el plan porque era un plan de Rodríguez Torres y era algo así como caca. Es decir, al diablo los resultados que éste había obtenido, Patria Segura y el Patrullaje Inteligente era pasado y lo de ahora era la OLP. Los resultados están a la vista.

Durante su paso por el ministerio, Rodríguez Torres no tuvo complejo en sentarse a dialogar con alcaldes y gobernadores de todo el país sin importarle su partido, incluso tal como lo ha dicho, se sentó en una misma mesa con Henrique Capriles, o con Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, en donde por cierto se registraron los mejores resultados del Patrullaje Inteligente durante su implementación en el área metropolitana de Caracas.

Por supuesto que el exfuncionario ha sido calificado de traidor al legado de Chávez. No hay que ser adivino para predecir que un tsunami de epítetos será descargado contra él por personajes como Mario Silva, que forma parte del chantaje al que han sometido a la militancia y todo cuanto no está de acuerdo con el pensamiento impuesto por una dirigencia concentrada solo en conservar el poder y mantener su status quo.

Ha planteado el exfuncionario poner al país por encima de cualquier interés particular o partidista. La reacción de la dirigencia y sus voceros no es más que el miedo de sentirse criticados por un personaje que puede hacerle un contrapeso al “liderazgo colectivo”, o al débil liderazgo del presidente Maduro, con la fuerza que detrás de él se pueda desatar.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:18

Dilemas ante una eventual democratización en Venezuela

Es importante poner de relieve los dilemas a los cuales nos enfrentamos en una eventual democratización, tras la resaca propinada por el pasado reciente y por la dura realidad que nos arropa en consecuencia. La autocratización en Venezuela si bien tomó un ritmo más sosegado comparado con el ritmo de otros países en la reciente […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 17:12

UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

Por Josep Borrell – Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea. 2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 5 ABRIL, 2016

Rodríguez Torres tras la tormenta

Texto por Tahys Gómez

He leído y oído con mucho detenimiento lo que recientemente ha declarado el Mayor General en situación de retiro, Miguel Rodríguez Torres, exministro de Interior, Justicia y Paz y por muchos años, durante el mandato del presidente Hugo Chávez, jefe del Sebin.

Por supuesto que de estas declaraciones se pueden interpretar muchas cosas, incluso las que cada sector venezolano quiera interpretar. Sin embargo, y sin lugar a dudas, Rodríguez Torres ha puesto el dedo en la llaga en dos temas fundamentales para la ciudadanía: la seguridad personal y la economía del país.

Aunque a mi juicio hubo timidez en algunas aristas de estos dos temas que afectan profundamente la vida del venezolano, sobre todo en los estratos más humildes y la clase media, no deja de ser valioso que un exfuncionario del alto nivel como él, reconozca públicamente que se cometieron y se cometen errores y omisiones que provocan las grandes dificultades que en estos dos temas afronta el país.

Vale recordar que Rodríguez Torres no es un personaje que tenga la gracia de todo el sector chavista. Me atrevo a afirmar que incluso fue sacado del Gobierno porque comenzó en lo interno a manifestar su visión sobre la conducción que del país hace esta especie de “liderazgo colectivo” del que él habla y que hoy por fin se atreve cuestionar públicamente.

La razón por la cual lo hace no la conozco, por supuesto. Y no interpreto, a pesar de ello, que sea mero oportunismo siendo él un hombre a mi juicio muy cuidadoso a la hora de actuar. Me parece apresurado interpretar que se trata de un lanzamiento al ruedo político con la única meta de llegar a Miraflores para encabezar una “transición”.

No es difícil darse cuenta de que la conducción del país es absolutamente errónea. Incluso para algunos, que vale la pena escuchar, desde el chavismo no hay proyecto alguno, no hay un norte definido, sino pura improvisación. Por lo que, además de sentido común, la reacción de Rodríguez Torres ante el desmoronamiento de un movimiento popular con la fuerza que tuvo el chavismo, es natural.

Hay que recordar también que el general retirado fue uno de los militares del 4F, estuvo preso y negado a renunciar a la vida militar hasta que paso a retiro no por voluntad propia, sino por orden del presidente Maduro, poco antes de ser también retirado del Gobierno.

Siendo ya Chávez presidente, recibe la tarea de conformar los Círculos Bolivarianos en todo el país, y hablo de las células de formación política popular basadas en las tres raíces que tenía como objetivo politizar al pueblo, y no de esa deformación que hicieron más tarde los medios de comunicación que participaron en el golpe el 11 de abril.

Como reportera de Radio Nacional de Venezuela, acompañe a Rodríguez Torres en esta labor por varias regiones del país, y por eso me consta que no se trataba de un trabajo de conformación de células violentas adiestradas para agredir o ser fuerza de choque contra la “sociedad civil” opositora.

Fue un trabajo minucioso de organización y politización popular que incluso fue estudiado por un profesor de ciencias políticas norteamericano que a razón de hoy creo que más que profesor era un agente de la CIA. Y lo digo con toda la seriedad del caso.

¿Qué ha dicho Rodríguez Torres lejos de la realidad? creo que nada. El hecho cierto es que a pesar de que el aparato comunicacional del Estado se empeñe en ocultar que la crisis avanza dejando a su paso terribles consecuencias para la vida del venezolano, la realidad está al alcance de todos, farmacias y mercados desabastecidos al punto de emergencia humanitaria, y la delincuencia absolutamente desatada sin freno y sin castigo.

En el tema de seguridad el exministro no ha dicho más de lo que en las calles se vive día a día, una población aterrada, secuestrada por el miedo y desamparada. No hay nada que se esté haciendo para detener el avance de la violencia y la inseguridad personal.

Me consta que luego de su abrupta salida, el plan Patria Segura fue echado al basurero del piso 3 de la esquina de Platanal, Carmen Meléndez medio intento seguir con el trabajo iniciado por el equipo de Rodríguez Torres, pero al llegar González López al cargo, incluso no se podía ni mencionar el plan porque era un plan de Rodríguez Torres y era algo así como caca. Es decir, al diablo los resultados que éste había obtenido, Patria Segura y el Patrullaje Inteligente era pasado y lo de ahora era la OLP. Los resultados están a la vista.

Durante su paso por el ministerio, Rodríguez Torres no tuvo complejo en sentarse a dialogar con alcaldes y gobernadores de todo el país sin importarle su partido, incluso tal como lo ha dicho, se sentó en una misma mesa con Henrique Capriles, o con Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, en donde por cierto se registraron los mejores resultados del Patrullaje Inteligente durante su implementación en el área metropolitana de Caracas.

Por supuesto que el exfuncionario ha sido calificado de traidor al legado de Chávez. No hay que ser adivino para predecir que un tsunami de epítetos será descargado contra él por personajes como Mario Silva, que forma parte del chantaje al que han sometido a la militancia y todo cuanto no está de acuerdo con el pensamiento impuesto por una dirigencia concentrada solo en conservar el poder y mantener su status quo.

Ha planteado el exfuncionario poner al país por encima de cualquier interés particular o partidista. La reacción de la dirigencia y sus voceros no es más que el miedo de sentirse criticados por un personaje que puede hacerle un contrapeso al “liderazgo colectivo”, o al débil liderazgo del presidente Maduro, con la fuerza que detrás de él se pueda desatar.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO